Pages

Showing posts with label MÚSICOS. Show all posts
Showing posts with label MÚSICOS. Show all posts

Saturday, November 25, 2023

Huberto Santacruz 1915-2004

Huberto Santacruz

Nombre de nacimiento José Huberto Santacruz Carrera
Nacimiento 8 de octubre de 1915
Fallecimiento 6 de mayo de 2004
Información profesional
Ocupación pianista
Géneros música romántica, música clásica, Pasillo música nacional ecuatoriana
Instrumento piano
Discográficas Favoritas En Piano, Piano Sentimental

José Huberto Santacruz Carrera (Quito, Provincia de Pichincha, Ecuador, 8 de octubre de 1915) Fue uno de los músicos ecuatorianos más destacados de todos los tiempos por su afín y su gran talento con el piano.

Primeros años
Nació en la ciudad de Quito en una familia de músicos. Fueron sus padres don Carlos Santacruz Pérez y doña Rosario Carrera Recalde. Ocupó el primer lugar de entre sus hermanos, Orfa Cecilia, María Armida (+) y Carlos Camilo (+).

Destacando en el arte musical
Al terminar su instrucción primaria, Huberto Santacruz contagiado el arte de su señor padre, que interpretaba el piano magistralmente, le sigue sus pasos; asimila sus conocimientos y sin haber sido alumno del Conservatorio Nacional de Quito, comienza desde la edad de 8 años a asombrar a quienes lo escuchaban y a presentarse a lo largo de su trayectoria artística, en renombrados escenarios del país y del exterior. Su primer debut como pianista lo hace en una de las primeras emisoras del Ecuador, Radio “El Prado” de Riobamba donde fue acompañante de Carlota Jaramillo, Los Hermanos Hierro, el dúo compuesto por Rubén y Plutarco Uquillas, etc. En el desenvolvimiento de sus actividades artísticas a intervino con la Compañía de Tito Marisol, de Ernesto Albán, Dúo Benítez Valencia, José Ignacio Canelos, Segundo Cueva Celi.
Uno de los pasajes más recordativos en la vida de Huberto Santacruz, es el hecho de haber acompañado en el piano a María Félix 'La doña', con quien interpretó música del recordado Agustín Lara. Huberto Santacruz paseó su arte en otros, en los siguientes escenarios: H-C-K de Gobierno, El Palomar, Radio Cristiana HCJB La Voz de los Andes, Radio “Bolívar”, Nariz del Diablo, Radio “Gran Colombia “, Radio “Quito”, Radio “Atahualpa”, Radio “Tarqui”, en Diario “El Comercio” de Quito y Teatro Nacional Sucre; realizó además una gira exitosa por la República de Colombia con el auspicio del Gobierno del Ecuador, etc. La ciudad de Quito capital de la República del Ecuador, donde Huberto Santacruz entregó su mensaje artístico en muestra de cariño y la gratitud de todo un pueblo, le rindió un homenaje público por intermedio del Consejo capitalino, Corporación que en méritos a las cualidades de Santacruz en acto solemne le entregó pergamino de Honor y Liria de Oro. Fue igualmente galardonado por diferentes instrucciones Culturales y Artísticas de País. Huberto Santacruz, fue uno de los artistas más respetados por su caballerosidad y por su brillante trayectoria artística, que lo ubicaron como uno de los primeros del arte ecuatoriano.

Muerte
Huberto Santacruz, luego de obtener gratas satisfacciones e ingratitudes propias de la vida de un artista ecuatoriano, fallece el 6 de mayo de 2004, rodeado del cariño inmenso de sus hijos y esposa, como del resto de sus familiares, cuyos restos cremados descansan en el Campo Santo Los Olivos.


Tuesday, June 01, 2021

Benny Goodman

 


Hoy es el 112 aniversario del nacimiento de Benny Goodman - "Rey del Swing". ¡Podía traducir cualquier pensamiento que se le viniera a la cabeza al lenguaje del clarinete! La habilidad de Goodman como clarinete convenció a la audiencia de que el jazz era una música que no merecía menos respeto que la música clásica. 


Wednesday, October 07, 2020

Charlie Chaplin 1889-1977

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza; 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot.2​ Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo.3​ Hacia finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin

Friday, September 18, 2020

Medardo Ángel Silva (1898 – 1919)

 Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Guayaquil, 10 de junio de 1919) fue un escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.1​

Manuel María Sánchez Baquero (1879 - 1935)

Manuel María Sánchez Baquero (Ecuatoriano: Quito, Ecuador; 19 de diciembre de 1879-Quito, Ecuador; 28 de julio de 1935) fue abogado, educador, escritor y poeta ecuatoriano de inicios del siglo XX. Sus principales cargos públicos fueron como Ministro de Educación y Rector del Instituto Nacional Mejía de Quito cargo último que lo desempeñó por más de 20 años hasta su fallecimiento. Su poesía relata la vida en el Ecuador de inicios del siglo XX, en medio de un país que se iba formando y consolidando en la democracia.  Su poema más conocido es “Patria” que fue luego musicalizada por Sixto María Durán, el mismo es considerado el segundo himno en el sistema escolar ecuatoriano, se lo utiliza en ceremonias militares y escolares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mar%C3%ADa_S%C3%A1nchez

Celia Zaldumbide Rosales (1926-2014)

 Celia Zaldumbide Rosales (Embajada de Ecuador en Francia, 1926 - Quito, 3 de agosto de 2014), fue una pianista, gestora cultural y maestra ecuatoriana; fue alumna de Alfred Cortot en Francia. Es reconocida por su aporte en la formación de jóvenes talentos y la creación de centros culturales para la difusión del arte.1​

https://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Zaldumbide_Rosales

Sunday, July 07, 2019

Amelia Muge Mugica

Amelia Muge representa un fenómeno curioso desde el punto de vista de los españoles, pero que parece ser más normal para los Portugueses. Os hablo de la comunicación entre las colonias africanas y la metrópolis. A dos niveles, por un lado todos esos músicos de países como Cabo verde, Angola, Mozambique que emigran hacia Portugal donde su música será bien recibida, y por otro lado, todos aquellos portugueses que emigraron, ellos o su familias a esas tierras africanas y allí se desarrollaron como artistas. Amelia responde a este patrón, nacida en Mozambique vive allí durante unos 32 años. En contra de lo que sería la vida colonial inglesa, por ejemplo, Amelia se implica en la lucha de los derechos de la mujer mozambiqueña, en el nuevo estado post-colonial. 

Artista inquieta colabora en diferentes proyectos, por citar alguno Camerata Meiga o el gran Amancio Prada y además produce a jóvenes fadistas como Mafalda Arnauth. 

Su música es un punto de encuentro entre lo moderno y lo antiguo, es un lugar de comunión entre continentes, Europa y África de la mano. Un intento de reconstruir la relación entre Portugal y sus colonias desde otros parámetros. Pero sobretodo, su música es poesía. Ha tenido muy claro que es lo que quiere hacer, así es capaz de decir que no cree que el Fado sea la canción que defina a Portugal. De esta forma está abierta a todo aquello que la pueda ayudar a llevarnos hacia ese espacio donde ella reina, esa tierra de frontera donde su música florece, ese su maravilloso espacio de poesía y ensoñación. 

Este disco se llama "Múgica" y con el se dio a conocer en el año 1992. Estáis preparados a lo que se os viene encima?