Pages

Showing posts with label AUTORIDADES. Show all posts
Showing posts with label AUTORIDADES. Show all posts

Thursday, June 12, 2025

Atmósfera

Una persona debe crear la atmósfera que respira en su interior. No le es dada. Debe crear u obtener los libros que nadie le traerá en bandeja, recibir la información que nadie le traerá en bandeja. De diferentes maneras, porque cuando uno empieza a moverse, con el tiempo se forma el contorno de la vida.
Merab Mamardashvili

Merab Mamardashvili (1930–1990) fue un destacado filósofo, profesor y pensador georgiano-soviético, reconocido por sus contribuciones a la filosofía fenomenológica, la teoría del conocimiento y la reflexión sobre la conciencia humana. Su trabajo se centró en temas como la libertad, la subjetividad y la condición humana, abordándolos desde una perspectiva original que combinaba influencias de la filosofía occidental (como Descartes, Kant y Husserl) con un estilo literario profundo y accesible.
Datos clave sobre su vida y obra:
Origen y formación:
Nació en Gori, Georgia (entonces parte de la URSS) y estudió filosofía en la Universidad Estatal de Moscú.
Aunque trabajó en instituciones soviéticas, su pensamiento era independiente del marxismo-leninismo oficial, lo que le valió cierta marginación académica.
Influencias y estilo:
Se inspiró en Descartes, Kant, Hegel, Husserl y Sartre, pero desarrolló un enfoque propio, alejado de dogmatismos.
Sus obras (como "El mito de la conciencia" o "La conciencia y la civilización") no son tratados sistemáticos, sino reflexiones en forma de conferencias o diálogos, llenas de metáforas y ejemplos cotidianos.
Temas centrales de su filosofía:
La conciencia: La entendía como un "espacio" donde el ser humano se enfrenta a sí mismo y al mundo.
La libertad: Para Mamardashvili, la verdadera libertad implica asumir la responsabilidad de pensar por uno mismo.
La muerte y el sentido: Exploró cómo la finitud humana condiciona nuestra comprensión de la existencia.
Legado:
A pesar de las restricciones en la URSS, sus conferencias en Moscú y Tbilisi atraían a multitudes. Hoy es considerado un filósofo clave del siglo XX en el espacio postsoviético.
Su obra ha ganado relevancia en debates sobre antropología filosófica, ética y fenomenología.
Frase célebre:
"El hombre no es lo que piensa, sino cómo piensa".
¿Por qué es importante?
Mamardashvili ofreció una alternativa al materialismo dialéctico soviético, defendiendo que la filosofía debe partir de la experiencia vivida y no de ideologías. Su pensamiento sigue siendo estudiado en Rusia, Georgia y Europa, especialmente por quienes buscan una filosofía humanista y no reduccionista.
Si te interesa, sus libros "Cómo leo a Descartes" o "Lecciones sobre Proust" son excelentes puntos de partida. ¿Quieres profundizar en algún aspecto de su obra?


Thursday, April 17, 2025

Retratos

Solo en sus problemas la gente puede comprender lo difícil que es ser dueño de sus sentimientos y pensamientos

Anton Checov

Wednesday, March 19, 2025

Síndrome de Sthendal

El síndrome de Stendhal, también conocido como síndrome de Florencia o hiperkulturemia, es un trastorno psicosomático que se caracteriza por una reacción física y emocional intensa al estar expuesto a una gran cantidad de belleza artística o cultural, especialmente en un espacio reducido de tiempo. Los síntomas pueden incluir taquicardia, mareos, confusión, desorientación, e incluso alucinaciones.
Este síndrome fue descrito por primera vez en 1979 por la psiquiatra italiana Graziella Magherini, quien observó estos síntomas en turistas que visitaban Florencia, Italia, una ciudad conocida por su riqueza artística y cultural. El nombre del síndrome proviene del escritor francés Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien describió una experiencia similar durante su visita a Florencia en 1817.
Aunque no es un diagnóstico oficial en los manuales de psiquiatría, el síndrome de Stendhal ha sido reconocido como un fenómeno real que puede afectar a algunas personas cuando se enfrentan a una sobrecarga de estímulos artísticos o culturales.
Deepseek

Monday, March 17, 2025

Alejandro Jodorowski

 Hoy, domingo, es mi día de descanso. Como soy un veterano de 96 años, me permitiré darte algunos consejos útiles.
1. Vive en lo que es 
No en lo que hay.
2. Si das regalos, ofendes.
Ponlos al alcance 
en forma anónima.
3. Es nuestro autorretrato 
lo que llamamos 
Mundo Real.
4. Si estamos aquí
no estamos allá.
5. Este dolor no es nuestro
es del niño 
que reina en nuestra memoria.
6. Lo que buscamos
nos persigue.
7. No es amor.
Es necesidad desesperada.
8. Donde termina 
nuestro camino 
somos nosotros la meta.
9. Si no me amas te mataré.
Si no me amas haré que me ames.
Si no me amas esperaré a que me ames.
Si no me amas yo te amaré.
10. ¡Fuera de mí 
temores prematuros!
¡¡Todo es para bien!!
11. De algún modo 
cada nube 
es eterna. 
12. El infierno no es sufrir.
Es el orgullo de sufrir.
13. Solo podemos conocer 
lo que deseamos conocer.
14. En cada piedra 
se gesta una aurora. 
… 
Ver por última vez
es ver por primera vez.
Estimadas lectoras y lectores,
convertido en aire
sueño que me respiran, 
Alejandro
-----------------------------------------------

Thursday, February 13, 2025

Ánimo

Estimado amigo, LO SIENTO MUCHO... No me creo nada de eso de "maltratos" y cosas parecidas en lo que pueda tocarle a Ud.; confío plenamente en Ud., y estoy seguro de que no hay nada de eso. ||| Por desgracia, si le han visto como a persona independiente y  libre..., y, sobre todo, si le han visto buen profesional, esos/as y todos/as son capaces de inventar cualquier cosa... ||| Es terrible la "travesía del desierto", yo la estoy sufriendo desde el 31 de enero de 2024, en que a mí me echaron... y, por nepotismo, se quedó una inútil... que era hija del jefe de biblioteca. ||| Por animarle, le voy a comentar lo que dijo hace poco Antonio Banderas, que es ese actor español que primero "actorizó" en España y luego en "Jólivud"... Él (que es muy humano y no ha perdido sus lazos con su Málaga natal, con buena humildad) dice:  "La diferencia entre Estados Unidos y España es la siguiente [Ud., donde pone "España", ponga "Ecuador", y es lo mismo]: en EE. UU., apenas destacas, hay alguien que va a buscarte para apoyarte financieramente; en España, apenas destacas, aparecen cinco o seis envidiosos que quieren destruirte". ||| Eso pasó conmigo hace un año, eso (estoy seguro) ha pasado con Ud. ahora. ||| En estos años he conocido, bajo las aventuras ramiríacas endáricas, a bastantes restauradores, conservadores, etc.; pero, sin duda, el mejor profesional, y la persona más colaboradora y amigable (y paciente, cosa que yo no soy)... ES USTED. ||| No sé si Ud., o yo, encontraremos ya algún trabajo..., pero tenga ánimo; y permítame que le considere mi amigo. ||| Saludará Ud., por favor, a su excelente mamá.

---------------------------------------------------------

Cuando una persona es un buen trabajador, honrado lo hace lo mejor posible y tiene fuertes conocimientos lo que tiene detrás son envidiosos y problemas y terminan por mandarlo por la puta calle porque a un jefecillo siempre le viene mucho mejor tener como subordinados a unos inútiles de los que se pueda sentir que ella es superior en cambio una persona libre -que fue la palabra que tú empleaste, capaz de hacer cosas que sabe hasta dónde llega y hasta dónde no llega que tiene experiencia en su trabajo pues le echan, bendito sea Dios, esperemos que todo vaya bien...

-----------------------------------------------------



Thursday, December 17, 2020

John Le Carré 1931-2020


 David John Moore Cornwell, más conocido por su pseudónimo John le Carré (Poole, 19 de octubre de 1931-Cornualles, 12 de diciembre de 2020),1​ fue un novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría

 Wikipedia

Wednesday, December 16, 2020

Cuadros

Simón Bolívar

 

Miguel Hernández 1910-1942


 Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.34​ Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas.5​ 

Wikipedia

Friday, September 18, 2020

Delmira Agustini Murtfeldt (1886 - 1914)

 Delmira Agustini Murtfeldt (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - Ibídem, 6 de julio de 1914) fue una poetisa modernista uruguaya.

https://es.wikipedia.org/wiki/Delmira_Agustini

Manuel María Sánchez Baquero (1879 - 1935)

Manuel María Sánchez Baquero (Ecuatoriano: Quito, Ecuador; 19 de diciembre de 1879-Quito, Ecuador; 28 de julio de 1935) fue abogado, educador, escritor y poeta ecuatoriano de inicios del siglo XX. Sus principales cargos públicos fueron como Ministro de Educación y Rector del Instituto Nacional Mejía de Quito cargo último que lo desempeñó por más de 20 años hasta su fallecimiento. Su poesía relata la vida en el Ecuador de inicios del siglo XX, en medio de un país que se iba formando y consolidando en la democracia.  Su poema más conocido es “Patria” que fue luego musicalizada por Sixto María Durán, el mismo es considerado el segundo himno en el sistema escolar ecuatoriano, se lo utiliza en ceremonias militares y escolares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mar%C3%ADa_S%C3%A1nchez

Juan Bautista Aguirre y Carbo (1725 - 1786)

 Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores de la poesía hispanoamericana y ecuatoriana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Aguirre




César E. Arroyo (1887 - 1937)

César E. Arroyo, escritor ecuatoriano. Nació en Quito, Ecuador, en 1887 y murió en Madrid en 1937. Pasó su primera juventud en Quito donde se hizo amigo de Gonzalo Zaldumbide, otro escritor ecuatoriano que residió en Europa. Llegó a España en 1912 para participar en los actos del Centenario de las Cortes de Cádiz. En Cádiz coincidió con Francisco A. de Icaza, representante de México.

Entre 1912 y 1916 desempeñó el puesto de cónsul del Ecuador en Vigo, y a continuación pasó de cónsul general a Madrid (22.08.1917 / 1.03.1919). En el Centro de Cultura Hispanoamericana de Madrid conoció al escritor mexicano Luis G. Urbina, con quien mantuvo una estrecha amistad. Junto con Urbina y Francisco Villaespesa participó en la fundación de la revista Cervantes (1916-1920), en la que desempeñó un papel fundamental.

El 19 de abril de 1917 César E. Arroyo embarca en Santander en el trasatlántico «Alfonso XIII» con dirección a La Habana. Viaja en condición de secretario de Francisco Villaespesa.

Como consecuencia de su estancia en México, publica en la revista Cervantes la serie «Modernos poetas mexicanos» (julio de 1918-noviembre de 1920, que se compone de nueve entregas. Escribe sobre Francisco A. de Icaza, Jesús E. Valenzuela, Amado Nervo, Manuel José Othón, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada, Rubén M. Campos, Enrique González Martínez y Lázaro P. Feel. La serie comienza tras su incorporación al personal de la revista en julio de 1918, adjunto al director Andrés González-Blanco.

A principios de los años 20 se traslada a Francia, de agregado en la Legación del Ecuador en París. Después fue cónsul en Santander y director de una biblioteca de autores americanos para la editorial Calleja. En 1922 regresó a Quito donde dio una serie de conferencias que fueron decisivas en el desarrollo de la poesía de vanguardia ecuatoriana, por ejemplo en su amigo Jorge Carrera Andrade.

Posteriormente volvió a España para hacerse cargo del Consulado en Cádiz, donde contrajo matrimonio, y en Marsella. Tras una nueva etapa en Quito a comienzos de los años treinta, regresó a España, donde falleció.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_E._Arroyo


Gonzalo Zaldumbide (1882–1965)

Gonzalo Zaldumbide (1882–1965) fue un escritor, ensayista y diplomático ecuatoriano, nacido en la ciudad de Quito. Fue embajador en París, ministro de Relaciones Exteriores en 1929 y embajador en Londres en 1950.

Estudió leyes graduándose en 1904. Luego de una estancia en París, a su regreso a Ecuador en 1909 escribe la novela "Égloga trágica", cuyo estilo ha sido muy ponderado. A partir de 1911 comienza su carrera diplomática que lo lleva a diversos destinos en América y Europa (Roma (1922), Francia (1923-27), Washington (1927), Ginebra, Perú (1937), embajador en Colombia (1940), Brasil (1942), Londres (1950), Chile (1951)), y las cual desarrolla a la par que su interés por las letras.

Fue miembro la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Zaldumbide


Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

 Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez


Friday, September 11, 2020

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía».1​ Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.2​3​

Ramón María del Valle Inclán

Ramón María Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo xx.

Alfredo Bryce Echenique

Alfredo Marcelo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939)1​ es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús2​ (Gotarrendura3​4​5​6​ o Ávila,7​ 28 de marzo de 15158​-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582)nota 1​ fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. También es conocida simplemente como santa Teresa de Ávila. Su nombre secular fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. Fue beatificada en 1614 (a poco más de treinta años de su muerte), canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.

Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana9​10​ y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.