https://www.viguisa.es/Blog/2_como-hacer-pacharan-casero.html
Cochinillo, Paella,
David John Moore Cornwell, más conocido por su pseudónimo John le Carré (Poole, 19 de octubre de 1931-Cornualles, 12 de diciembre de 2020),1 fue un novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría.
Wikipedia
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.34 Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas.5
Wikipedia
Solución
- Salir desde los plugs de parlantes hacia la entrada de audio de la compu.
- Si hay otra salida para parlantes de la compu conectar los parlantes.
- No se puede escuchar la grabación solo se puede ver.
- Al reproducir se escucha a través de los parlantes de la compu.
- Verificar que no esté puesto el cable en la entrada de headphones del tocadiscos.
- verificar que esté en phono, el balance, el volumen y el equalizador bien.
- Buen resultado.
- Verificar si funciona también para casetes.
Índice
La caja de Pandora
Afrodita
Teseo y el Minotauro
Eco y Narciso
Troya
El mito de Europa
Eros y Psique
La caja de Pandora
Pandora libera los males del mundo pero al final libera también la esperanza.
Afrodita
Teseo y el Minotauro
Eco y Narciso
Troya
El mito de Europa
Eros y Psique
Agustín Sánchez Vidal (Cilleros de la Bastida, Salamanca, 1948), catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Zaragoza, ensayista, guionista y novelista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_S%C3%A1nchez_Vidal
Che cuellos de Argentina
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza; 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot.2 Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo.3 Hacia finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.
Joseph Frank "Buster" Keaton (Piqua, Kansas, 4 de octubre de 1895-Woodland Hills, California, 1 de febrero de 1966) fue un actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico.
Ganador de un Óscar honorífico en 1960,1 en 1996 Keaton ocupó el 7º lugar entre los 50 mejores directores de cine del listado de Entertainment Weekly,2 y en 1999 ocupó el puesto 21 de los mejores actores del cine clásico estadounidense del listado del American Film Institute 100 años... 100 estrellas, un listado elegido por las propias estrellas actuales del cine.3
Harold Clayton Lloyd (Burchard, Nebraska; 20 de abril de 1893 - Beverly Hills, California; 8 de marzo de 1971) fue un actor cinematográfico estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del séptimo arte.
Lloyd actuó en 208 películas entre 1913 y 1947. Durante la década de los veinte fue el actor más popular y mejor pagado del universo cinematográfico. Es conocido sobre todo por las secuencias de persecución que incluían proezas físicas como trepar por los muros de altos edificios. Junto a Buster Keaton y Charlie Chaplin forma el «triunvirato» de grandes cómicos del cine mudo y, como ellos, su carrera continuó en el período sonoro.
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y filólogo español, director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y Premio Miguel de Cervantes en 1978.