Pages

Tuesday, September 13, 2022

Discurso evento del 10 de noviembre de 2022

Que se puede decir 32 años después 

El daño está hecho y no hay nada que pueda cambiar o reparar, ni disculpas ni dinero.

Pero veo el mismo o peor país que hace 32 años con una derecha abusiva que se ha tomado el poder y que no lo dejará al parecer en muchos años, 

veo al país como colonia de EEUU, a latinoamérica intentando como siempre liberarse pero golpes de estado, persecusiones, traiciones y atentados de magnicidio

veo a la gente traicionándose a si misma votando contra si misma. veo al mundo en guerra.

Veo como Gustavo se enfrentó a todo ese poder y fue destrozado y aniquilado. Su voz ya no se escucha, que importancia tendría su voz sus escritos, sus análisis, sus opiniones sobre libros, música y cine. Apenas se escucha en una grabación magnetofónica que sino se recupera para un documental cada día se perdía cada vez más.

Casos anteriores, casos actuales en los que está implicada la policía con su "espíritu de cuerpo" con su "mentir es padre y madre"

Contratan sicarios para matar a sus propios hijos, te meten 13 tiros x la espalda, sacan ojos en protestas sociales, se roban las drogas incautadas, asaltan y forman parte de bandas delictivas, desaparecen a sus parejas.
¡Qué institución tan noble y honesta!

Pero Gustavo está aquí, 64 años

En los que nos resistimos a olvidarlo, en su madre [89 años] que lucho toda la vida por no perderlo y que no lo perdió, cuando fue tomado preso, fue torturado, fue desaparecido.

No lo perdió porque es el mismo gobierno que reconoce la responsabilidad en la desaparición el que hoy pide disculpas públicas, la lucha no ha sido en vano es lo que se pudo y debió hacer y que su madre con inmensa ternura lo hizo. 

El país debería resistirse a olvidar a Gustavo y a su madre. 

Hoy los compañeros y amigos, familiares de Gustavo se encuentran presentes, con sus problemas, su vida más y menos complicada, generando pensamiento, acertado o equivocado, algunos con el mismo apasionamiento con el mismo espíritu, otros golpeados y mal tratados por la vida, pero con la misma terquedad de recordar y de resistir, a veces inconformes a veces necios pero presentes.

Hace poco un primo de Gustavo, César Báez falleció en lo que se definió como una muerte violenta, producto de la delincuencia, con él son dos veces que los gobiernos tiránicos de derecha insiden en las pérdidas de la familia. Pérdidas que no debían haber sucedido. También deberían pedir disculpas sobre esta muerte, la muerte y mutilación de los que protestan, de los presos que mueren por cientos en circunstancias de barbarie, la disculpa pública hacia Gustavo debería extenderse a estas muertes.

La disculpa debe extenderse a los todos los familiares de los desaparecidos, a Pedro Restrepo, que después de tantos años no le dicen la verdad, disculpa a la madre de Juliana y David Romo por no existir investigaciones series, negligencia y verdad, cientos de desaparecidos que sufren el drama de no tener respuestas. 

Decía Gustavo si está aquí 

Cuando un periodista o un entrevistado permite leer entre líneas y se va descubriendo una verdad, cuando vuelve a sonar una canción de jazz, de músicos y músicas atesorados en casetes o se descubre y redescubre una buena película, o se encuentran, los cada menos frecuentes y siempre pendientes libros.

En cada concierto de Roger Waters [79], en el esfuerzo por que sobrevivan las lenguas y culturas orientales y se siembre radiodifusión, y existan grupos de música con formación académica, en el esfuerzo de que exista creación artística y literaria. Cuando no se cae fácilmente en el cuento y el engaño y se es crítico frente a lo que se ve y se oye, cuando no te convencen las vacas sagradas, cuando se siente que es totalmente injusto que ejecuten a Assange, cuando no te crees que fue un autoatentado, ahí está Gustavo.

Recordar a Víctor Jara que le torturaron antes de matarlo, ni perdón ni olvido, en este caso en particular y en el de Gustavo no es una frase manida hasta la victoria siempre. 

Una querida amiga de ASFADEC decía que es inaceptable y una miseria recibir disculpas o dinero, después de todo lo que tienen que pasar los familiares de desaparecidos, más de 3000 según propias estadísticas gubernamentales, son las medidas de reparación que establece la corte interamericana, después de 32 años del desarrollo judicial posible para el caso, y nada más, el hecho que justifica nuestra presencia aquí es volver a recordar a Gustavo y volver a recordarle al pueblo ecuatoriano y su gobierno el crimen atroz que se cometió y los crímenes que se siguen cometiendo para rechazarlos y ponerles un alto y hacerlo categórica y definitivamente, para algún día saber que esta guerra contra el pueblo terminó, eso nos motiva, a mi madre le motivo el amor a su hijo, a nuestros defensores les motivo la justicia, a nuestros amigos el cariño y nada más. 

Después de las disculpas para todos ellos, no tengo la menor duda, será igual.

Si alguna ventaja tendrá la sentencia es la obligación de establecer cambios en la administración de la justicia, no guardamos muchas esperanzas sobre aquello, pero confiamos en que los defensores de derechos humanos a partir de estos eventos, la disculpa en el caso Guachalá y la disculpa de hoy, sabrán acopiar en favor de los derechos de todos.

BERNAL OTAVALO MARÍA BELÉN

ELIZABETH OTAVALO PAREDES

https://twitter.com/robinrobles/status/1570784589232349185

Puntualmente disculpas por:

Desalojos y maltratos en la plaza grande

Respuesta del ex presidente Sixto Durán Ballén

Tratamiento de la iglesia católica (conferencia episcopal ecuatoriana), instituciones del estado, congreso, funciones del estado, fiscalía y el estado en su conjunto

• Destrucción del monumento a los desaparecidos en el parque del arbolito, acción ilegal del alcalde Mauricio Rodas, 2016, con motivo del evento de Naciones Unidas Habitat III. El monumento fue construido en base al esfuerzo de una campaña de varios meses impulsada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, entre otras muchas personas e instituciones nacionales e internacionales en 1997, era un homenaje a las víctimas de violaciones a los DDHH producidas en la época del presidente León Febres Cordero y sucesores. 


Línea gráfica

Invitaciones

Transmisión por redes sociales

Cronograma

CIESPAL, 10 de noviembre a las 18:00h

23 viernes

30 lista de invitados

jueves 6 de octubre reunión con INREDH


Guión

Himno nacional 3 min

Autoridad Secretaría de Derechos Humanos 20 - 30

Dr. Duque 10 min

Mamá 5min

Intervención 20 min

Música Andrea Vela 10 min

Foro  20 min

sábado 24 07:00h

Las palabras se las lleva el viento, son solo palabras, se pueden decir de manera sincera o manera hipócrita,  tienen que convertirse en actos cuáles son los actos que esperamos en el caso. 












Sunday, September 04, 2022

Funciones septiembre 2022

The Batman

https://ok.ru/video/3245152340541 

Take Shelter

Alien serie B

Dr Stenge en el multiverso de la locura


Sunday, October 31, 2021

Repertorio

Guitarra
Esa noche

Clarinete
Petite Fleur, Sidney Bechet
Tema de el padrino
Salve, salve gran señora
Take five, Dave Brubeck
Oboe de Gabriel, Ennio Morricone
The Pink Panter, Henry Mancini
Moonlight serenade, 
Air on the G string, J. Sebastian Bach
Insensatez
Chega da Saudade
Garota de Ipanema
Chullita Quiteño
Feliz cumpleaños
Kalinka
Katusha
Boquita salá
El Choclo, Ángel Gregorio Villoldos
Zardas
Cantina band
Bésame mucho
Himno a la alegría
Tamborilero
Alma en los labios
Noche de paz
Habanera Carmen, Georges Bizet
Candilejas, Charlie Chaplin
Badinerie Bach
El cóndor pasa
Feelings, Morris Albert




Quena
Pasillo odio y amor, 
Reir llorando
Alegrías, pasillo 

https://chordify.net/es/chords/paco-godoy-alegrias-pasillo-en-piano-paco-godoy


Durmiendo como una gatichi


 

Petite Fleur Hot sardines

https://www.youtube.com/watch?v=rlluu2G_eWg

https://spainlyrics.com/henri-salvador/petit-fleur/ 

Thursday, June 17, 2021

Wednesday, June 09, 2021

Radios del Ecuador, Listado

90.1 MHz, W Radio, Cuenca, https://www.wradio.com.ec/
96.1 MHz, Rocafuerte Radio TV, http://www.rocafuerteenmarcha.com/ 
96.5 MHz, RTP. Radio Tropicana FM Guayas y Santa Elena, 98.7 MHz El Oro, https://rtp.ec/programacion/
100.5 MHz, Zaracay,  
100.9 MHz, Cultura FM,  100.9 , Zambrasil, Mi 11:00, https://culturafmcce.com/
101.3 MHz, Blueradio, 
106.1 MHz, Radio visión Cuenca, https://radiovisioncuenca.com/
RTP. Radio Tropicana FM, 96.5 MHz, Guayas y Santa Elena, 98.7 MHz El Oro, https://rtp.ec/programacion/

Friday, June 04, 2021

VA Disco de oro de la música andina

Imágenes: elsurco.ec

LADO 1
AMALIA ROSA Illapu
PÁJARO CHOGUI Taconao
LINDA MORENA Norte Andino
LA NARANJA Los Chaskas
LA BOCINA Los Huayanay
BRUMAS Olmedo Torres y su conjunto

LADO 2
AMIGO Illapu
EL HUMAHUAQUEÑO Los Huayanay
CARNAVAL EN QUENA Los Chaskas
TAMARUGO Huentelauquen
EL VUELO DEL CÓNDOR Toconao
EL CANELAZO Norte Andino

RCA 800473, estereo, Fabricado por fadisa, fábrica de discos S.A. Quito- Ecuador
Gráficas del valle

También en:
1998 ARCI Music Chile, fuente Spotify

En el original: 
LADO 1

AMALIA ROSA Illapu
PÁJARO CHOGUI Taconao
LINDA MORENA Norte Andino
LA NARANJA Los Chaskas
FIESTA EN TARAPACÁ Huentelauquen
BRUMAS Olmedo Torres y su conjunto

LADO 2
AMIGO Illapu
EL HUMAHUAQUEÑO Los Huayanay
CARNAVAL EN QUENA Los Chaskas
TAMARUGO Huentelauquen
EL VUELO DEL CÓNDOR Toconao
EL CANELAZO Norte Andino

Tuesday, June 01, 2021

Benny Goodman

 


Hoy es el 112 aniversario del nacimiento de Benny Goodman - "Rey del Swing". ¡Podía traducir cualquier pensamiento que se le viniera a la cabeza al lenguaje del clarinete! La habilidad de Goodman como clarinete convenció a la audiencia de que el jazz era una música que no merecía menos respeto que la música clásica. 


Friday, May 21, 2021

Audiciones de mayo 2021

Leonard Cohen - I'm Your Man (Live In London 2009)

 https://ok.ru/video/4288088175

Sandra Sandoval, la gallina fina, cantante panameña


Wednesday, May 19, 2021

Documentales

Star Trek, la película - Making of_360p

https://ok.ru/video/1410796751561

Conciertos de mayo de 2021

 Jesucristo superestrella, Alice Cooper

Funciones de mayo de 2021

El espía que surgió del frío 

https://ok.ru/video/2390810298970


Con la sangre de otros 

https://ok.ru/video/2338919483994











Melody, 1971, Waris Hussein

https://ok.ru/video/2279359646298

Animal Crackers (Galletas de animalitos) 1930, Victor Heerman VOSE

https://ok.ru/video/2274201307738











Nomadland

https://ok.ru/video/3236413639249


El coronel no tiene quien le escriba 1999

https://ok.ru/video/2573295749833


La señal (Ricardo Darín,  Martín Hodara, 2007)

https://ok.ru/video/1533696281289

Ni olvido ni perdón 1972, la masacre de Trelew (Raymundo Gleyzer, 1973)

https://ok.ru/video/1539896445641

El rey de los huevones 2006

https://ok.ru/video/538832603714

El baile de la Victoria (2009)

https://ok.ru/video/1567820155593

Novecento 1976, Bernardo Bertolucci

https://ok.ru/video/713613249114

La Luna (1979, Bernado Bertolucci)

https://ok.ru/video/2185604893329

Peter OToole. Lejos de la manada - Peter OToole. Rogue Male, Clive Donner, 1977, VO._360p

https://ok.ru/video/1410772830921

Fear and desire, 1953, Stanley Kubrick 

https://ok.ru/video/2528908085783

Rear window 1954

https://ok.ru/video/2332871559703

https://ok.ru/video/2332801108503


Wednesday, May 12, 2021

Listado cinematográfico

1957 Sayonara, Joshua Logan
1967 The Graduate, Mike Nichols
1967 Bonnie y Clyde, Arthur Penn
1967 La noche de los generales, Anatole Litvak
1967 Camelot, Joshua Logan
1967 Reflejos en un Ojo Dorado, John Huston https://ok.ru/video/1361675291327
1968 Pretty Poison, Noel Black
1968 Isadora, Karel Reisz
1969 Midnight Cowboy, John Schlesinger
1970 Pequeño Gran Hombre, Arthur Penn
1971 Verano del 42, Robert Mulligan
1973 Espantapájaros, Jerry Schatzberg
1974 Fantasma del paradise, Brian de Palma
1976 Bugsy Malone el nieto de Al Capone, Alan Parker
1976 Rogue Male, Clive Donner
1976 Marathon Man, John Schlesinger
1977 Star Wars, George Lucas
1977 El expreso de medianoche, Alan Parker
1977 Simbad y el ojo del tigre, Sam Wanamaker
1981 Raiders of the lost ark, Steven Spielberg
1982 Pink Floy The Wall, Alan Parker
1984 Amadeus, Milos Forman
1987 Bagdad Café, Percy Adlon
1987 Grito de Libertad, Denzel Washington, sobre la vida de Steve Biko
1990 Henry y June, Uma Thurman
1990 The Sheltering Sky, Bernardo Bertolucci
1990 Dances with Wolves, Kevin Costner
1991 Bugsy, Barry Levinson
1992 Drácula, Francis Ford Coppola Winona Rider
1993 En el nombre del padre, Jim Sheridan
1994 Pulp fiction, Quentin Tarantino
1994 Marea Roja, Crimson Tide, Tony Scott
1998 Besieged Bernardo Bertolucci
1998 Great Expectations, Alfonso Cuarón
2000 Quills, Philip Kaufman
2000 Dancer in the Dark, Lars von Trier
2000 Nueve reinas https://ok.ru/video/39962413691
2002 Domingo sangriento, Paul Greengrass
2007 American Ganster, 

---------------------------------------------------------------

Thursday, December 17, 2020

John Le Carré 1931-2020


 David John Moore Cornwell, más conocido por su pseudónimo John le Carré (Poole, 19 de octubre de 1931-Cornualles, 12 de diciembre de 2020),1​ fue un novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría

 Wikipedia

Wednesday, December 16, 2020

Cuadros

Simón Bolívar

 

Miguel Hernández 1910-1942


 Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.34​ Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas.5​ 

Wikipedia

Wednesday, November 11, 2020

Grabar del tocadiscos a la compu

 Solución 

- Salir desde los plugs de parlantes hacia la entrada de audio de la compu.

- Si hay otra salida para parlantes de la compu conectar los parlantes.

- No se puede escuchar la grabación solo se puede ver.

- Al reproducir se escucha a través de los parlantes de la compu.

- Verificar que no esté puesto el cable en la entrada de headphones del tocadiscos.

- verificar que esté en phono, el balance, el volumen y el equalizador bien.

- Buen resultado.

- Verificar si funciona también para casetes.



Thursday, October 15, 2020

Métodos Mandolina

http://bbouillon.free.fr/sandwich/mnd-fich/methmand.pdf
http://bbouillon.free.fr/sandwich/mando.htm
http://bibliosica.blogspot.com/2009/01/mandolina-acordes-y-partituras.html
https://es.scribd.com/doc/175599605/Manual-para-mandolina-Pombrol-pdf
https://ernesto-cavour.blogspot.com/p/metodos.html
https://partiturasyleccionesdemusica.blogspot.com/2013/06/tutorial-de-mandolina.html
http://motor-busqueda-libros.com/cu/curso-mandolina-pdf
https://blogarmariomusical.blogspot.com/2015/05/metodo-de-mandolina-cerimele-pdf.html
https://simplymandolin.com/mandolin-tabs/
https://www.muziker.cz/mandoliny
http://motor-busqueda-libros.com/cu/curso-mandolina-pdf

Mitología griega

 Índice

La caja de Pandora

Afrodita

Teseo y el Minotauro

Eco y Narciso

Troya

El mito de Europa

Eros y Psique



La caja de Pandora

Pandora libera los males del mundo pero al final libera también la esperanza.

Afrodita


Teseo y el Minotauro

Eco y Narciso

Troya

El mito de Europa

Eros y Psique


Agustín Sánchez Vidal 1948-

Agustín Sánchez Vidal (Cilleros de la Bastida, Salamanca, 1948), catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Zaragoza, ensayista, guionista y novelista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_S%C3%A1nchez_Vidal

Audiciones de octubre de 2020

 Che cuellos de Argentina

Wednesday, October 07, 2020

Charlie Chaplin 1889-1977

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza; 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot.2​ Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo.3​ Hacia finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin

Buster Keaton 1895-1966

Joseph Frank "Buster" Keaton (Piqua, Kansas, 4 de octubre de 1895-Woodland Hills, California, 1 de febrero de 1966) fue un actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico.

Ganador de un Óscar honorífico en 1960,1​ en 1996 Keaton ocupó el 7º lugar entre los 50 mejores directores de cine del listado de Entertainment Weekly,2​ y en 1999 ocupó el puesto 21 de los mejores actores del cine clásico estadounidense del listado del American Film Institute 100 años... 100 estrellas, un listado elegido por las propias estrellas actuales del cine.3​

Harold Lloyd 1893-1971

Harold Clayton Lloyd (Burchard, Nebraska; 20 de abril de 1893 - Beverly Hills, California; 8 de marzo de 1971) fue un actor cinematográfico estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del séptimo arte.

Lloyd actuó en 208 películas entre 1913 y 1947. Durante la década de los veinte fue el actor más popular y mejor pagado del universo cinematográfico. Es conocido sobre todo por las secuencias de persecución que incluían proezas físicas como trepar por los muros de altos edificios. Junto a Buster Keaton y Charlie Chaplin forma el «triunvirato» de grandes cómicos del cine mudo y, como ellos, su carrera continuó en el período sonoro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Lloyd

Dámaso Alonso 1898-1990

 Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y filólogo español, director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y Premio Miguel de Cervantes en 1978.

Max Aub 1903-1972

 Max Aub Mohrenwitz (París, Francia, 2 de junio de 1903 - Ciudad de México, México, 22 de julio de 1972) fue un escritor español. Tras la Guerra Civil Española se exilió en la capital mexicana durante tres décadas.1​

Antonio Buero Vallejo 1916-2000

 Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916-Madrid, 29 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.1​


https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Buero_Vallejo

Ramón María del Valle Inclán 1866-1936

Ramón María Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo xx.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n


Federico García Lorca 1898-1936


ederico García Lorca (Fuente Vaqueros,1​ 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936)2​ fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca


Friday, October 02, 2020

Músicos Árabes

 Zeava Ben

Omn Kalsum

Umm Kulthum

Intaamsí

Fairuz

Friday, September 18, 2020

Utilitarismo

El utilitarismo es una filosofía fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

Otro filósofo que desarrolló este concepto fue John Stuart Mill en su libro El utilitarismo en 1863. Parte de que todo ser humano actúa siempre —sea a nivel individual, colectivo, privado, público, como en la legislación política— según el principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de individuos.

La "utilidad" se define de varias maneras, generalmente en términos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describió como la suma de todo placer que resulta de una acción, menos el sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acción. En la economía neoclásica se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, mientras que en filosofía moral es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida como "el máximo bienestar para el máximo número".

Es una versión del consecuencialismo, al considerar que solo las consecuencias de una acción son un criterio a observar para definir moralmente si esta es buena o mala. A diferencia de otras formas de consecuencialismo, como el egoísmo, considera los intereses de todos los individuos por igual. Mill se otorga, en la evaluación moral de los actos, la misma importancia a sí mismo que a los otros. En este sentido, se remite explícitamente a la regla evangélica: "Trata a tu prójimo como a ti mismo". Este precepto será una primera formulación de la máxima utilitarista bien comprendida.1​

No señala únicamente cómo proceder ante un dilema moral, sino también sobre qué problemas pensar, dado que los problemas que considera van más allá de las consecuencias a un futuro a corto plazo, atendiendo a los efectos de decisiones tomadas para personas que todavía no existen, ya que nuestras acciones tendrían un impacto potencial en estas.2​

Se destacan otros utilitaristas como William Godwin, James Mill y Henry Sidgwick.

https://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo

Delmira Agustini Murtfeldt (1886 - 1914)

 Delmira Agustini Murtfeldt (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - Ibídem, 6 de julio de 1914) fue una poetisa modernista uruguaya.

https://es.wikipedia.org/wiki/Delmira_Agustini

Literatura ecuatoriana

 La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común.1​ El origen de la literatura ecuatoriana se remonta a las narraciones ancestrales que pasaron de generación en generación; estas primeras historias trataron temas fantásticos, mitológicos y legendarios.2​

En años recientes, la litetura ecuatoriana ha alcanzado notoriedad internacional gracias a figuras como Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Ecuador


Medardo Ángel Silva (1898 – 1919)

 Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Guayaquil, 10 de junio de 1919) fue un escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.1​

Manuel María Sánchez Baquero (1879 - 1935)

Manuel María Sánchez Baquero (Ecuatoriano: Quito, Ecuador; 19 de diciembre de 1879-Quito, Ecuador; 28 de julio de 1935) fue abogado, educador, escritor y poeta ecuatoriano de inicios del siglo XX. Sus principales cargos públicos fueron como Ministro de Educación y Rector del Instituto Nacional Mejía de Quito cargo último que lo desempeñó por más de 20 años hasta su fallecimiento. Su poesía relata la vida en el Ecuador de inicios del siglo XX, en medio de un país que se iba formando y consolidando en la democracia.  Su poema más conocido es “Patria” que fue luego musicalizada por Sixto María Durán, el mismo es considerado el segundo himno en el sistema escolar ecuatoriano, se lo utiliza en ceremonias militares y escolares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mar%C3%ADa_S%C3%A1nchez

Revista Hélice

Hélice fue una revista de vanguardia ecuatoriana fundada por el pintor Camilo Egas. Contó con cinco ediciones, publicadas entre abril y septiembre de 1926. El secretario general de la revista fue el periodista y dramaturgo Raúl Andrade. Algunas de las tendencias artísticas promulgadas en Hélice fueron el ultraísmo, el creacionismo, el surrealismo, el futurismo y el indigenismo, además del estandarte del arte por el arte.2​3​

El nombre de la publicación fue elegido como alusión a la propulsión que Egas y Andrade sentían que necesitaba la cultura ecuatoriana de la época,1​ además del carácter de la hélice como símbolo futurista.4​ El contenido de la revista incluía manifiestos, poemas, relatos, entrevistas, caricaturas, críticas de arte, artículos de opinión, ilustraciones, reproducciones de pinturas y esculturas, traducciones y partituras musicales.3​

El lema de la revista fue definido por el poeta Gonzalo Escudero en el primer número de la revista en los siguientes términos:5​

Estética de movilidad, expansión, de dinamia. Nunca la naturaleza en nosotros, sino nosotros en la naturaleza... Comprendemos que el Arte es la alquimia de la inverosimilitud, porque si el Arte fuera la verdad, la expresión artística no existiría... Sólo el artista crea, multiplica, destruye... Cosmopolitismo, audacia, autenticidad. ... universalizar el arte de la tierra autóctona, porque la creación criolla no exhuma las creaciones extrañas, antes bien, las asimila, las agrega, las identifica bajo el cielo solariego... Nihilistas, sin maestros, ni semidioses, proclamamos la destrucción de la naturaleza para crearla de nuevo

En varios editoriales publicados en la revista, los colaboradores se oponían y se expresaban con ironía del canon literario y de las formas clásicas que proponían las élites artísticas ecuatorianas de la época, entre ellas la Sociedad Jurídica-Literaria y la Sociedad de Amigos de Montalvo. Hélice, por su lado, también recibió críticas de otros sectores, como en un artículo de la revista Atlántida en que se acusaba a la revista de "autolata" y de "doméstica comodidad", además de tachar a los colaboradores como analfabetos, "estetas incomprendidos por demasiado vulgares" y "jóvenes envenenados por la envidia".2​

La revista poseía una marcada tendencia socialista.2​

https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9lice_(revista)


Juan Bautista Aguirre y Carbo (1725 - 1786)

 Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores de la poesía hispanoamericana y ecuatoriana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Aguirre




César E. Arroyo (1887 - 1937)

César E. Arroyo, escritor ecuatoriano. Nació en Quito, Ecuador, en 1887 y murió en Madrid en 1937. Pasó su primera juventud en Quito donde se hizo amigo de Gonzalo Zaldumbide, otro escritor ecuatoriano que residió en Europa. Llegó a España en 1912 para participar en los actos del Centenario de las Cortes de Cádiz. En Cádiz coincidió con Francisco A. de Icaza, representante de México.

Entre 1912 y 1916 desempeñó el puesto de cónsul del Ecuador en Vigo, y a continuación pasó de cónsul general a Madrid (22.08.1917 / 1.03.1919). En el Centro de Cultura Hispanoamericana de Madrid conoció al escritor mexicano Luis G. Urbina, con quien mantuvo una estrecha amistad. Junto con Urbina y Francisco Villaespesa participó en la fundación de la revista Cervantes (1916-1920), en la que desempeñó un papel fundamental.

El 19 de abril de 1917 César E. Arroyo embarca en Santander en el trasatlántico «Alfonso XIII» con dirección a La Habana. Viaja en condición de secretario de Francisco Villaespesa.

Como consecuencia de su estancia en México, publica en la revista Cervantes la serie «Modernos poetas mexicanos» (julio de 1918-noviembre de 1920, que se compone de nueve entregas. Escribe sobre Francisco A. de Icaza, Jesús E. Valenzuela, Amado Nervo, Manuel José Othón, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada, Rubén M. Campos, Enrique González Martínez y Lázaro P. Feel. La serie comienza tras su incorporación al personal de la revista en julio de 1918, adjunto al director Andrés González-Blanco.

A principios de los años 20 se traslada a Francia, de agregado en la Legación del Ecuador en París. Después fue cónsul en Santander y director de una biblioteca de autores americanos para la editorial Calleja. En 1922 regresó a Quito donde dio una serie de conferencias que fueron decisivas en el desarrollo de la poesía de vanguardia ecuatoriana, por ejemplo en su amigo Jorge Carrera Andrade.

Posteriormente volvió a España para hacerse cargo del Consulado en Cádiz, donde contrajo matrimonio, y en Marsella. Tras una nueva etapa en Quito a comienzos de los años treinta, regresó a España, donde falleció.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_E._Arroyo


Gonzalo Zaldumbide (1882–1965)

Gonzalo Zaldumbide (1882–1965) fue un escritor, ensayista y diplomático ecuatoriano, nacido en la ciudad de Quito. Fue embajador en París, ministro de Relaciones Exteriores en 1929 y embajador en Londres en 1950.

Estudió leyes graduándose en 1904. Luego de una estancia en París, a su regreso a Ecuador en 1909 escribe la novela "Égloga trágica", cuyo estilo ha sido muy ponderado. A partir de 1911 comienza su carrera diplomática que lo lleva a diversos destinos en América y Europa (Roma (1922), Francia (1923-27), Washington (1927), Ginebra, Perú (1937), embajador en Colombia (1940), Brasil (1942), Londres (1950), Chile (1951)), y las cual desarrolla a la par que su interés por las letras.

Fue miembro la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Zaldumbide


Celia Zaldumbide Rosales (1926-2014)

 Celia Zaldumbide Rosales (Embajada de Ecuador en Francia, 1926 - Quito, 3 de agosto de 2014), fue una pianista, gestora cultural y maestra ecuatoriana; fue alumna de Alfred Cortot en Francia. Es reconocida por su aporte en la formación de jóvenes talentos y la creación de centros culturales para la difusión del arte.1​

https://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Zaldumbide_Rosales

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

 Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez


Friday, September 11, 2020

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía».1​ Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.2​3​

Ramón María del Valle Inclán

Ramón María Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo xx.

Alfredo Bryce Echenique

Alfredo Marcelo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939)1​ es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús2​ (Gotarrendura3​4​5​6​ o Ávila,7​ 28 de marzo de 15158​-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582)nota 1​ fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. También es conocida simplemente como santa Teresa de Ávila. Su nombre secular fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. Fue beatificada en 1614 (a poco más de treinta años de su muerte), canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.

Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana9​10​ y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.

Dámaso Alonso y Fernández

Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y filólogo español, director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y Premio Miguel de Cervantes en 1978.

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A1maso_Alonso

Manuel "Manolo" Machado

https://www.abc.es/cultura/libros/abci-reeditan-todos-versos-manuel-machado-poeta-mas-leido-poetas-201909160051_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com.ec%2F

file:///E:/Mis%20documentos/Downloads/manuel-machado-algo-mas-pero-menos-780425.pdf

Madame Pompadour


De Marion Brugeassou - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90189502

https://es.wikipedia.org/wiki/Madame_de_Pompadour#Cine_y_televisi%C3%B3n

Boucher Marquise de Pompadour 1756.jpg

De François Boucher - scan by User:Manfred Heyde, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2630341

El Retrato de la marquesa de Pompadour es un gran retrato realizado en 1756 por François Boucher de la influyente favorita real y protectora del pintor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Madame_de_Pompadour_(1756)

Monday, September 07, 2020