https://es.wikipedia.org/wiki/Fania_All-Stars
https://es.wikipedia.org/wiki/Live_in_Africa
https://antojandoando.com/explorando/los-mejores-conciertos-de-la-historia-la-fania-en-zaire-74/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fania_All-Stars
https://es.wikipedia.org/wiki/Live_in_Africa
https://antojandoando.com/explorando/los-mejores-conciertos-de-la-historia-la-fania-en-zaire-74/
El utilitarismo es una filosofía fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.
Otro filósofo que desarrolló este concepto fue John Stuart Mill en su libro El utilitarismo en 1863. Parte de que todo ser humano actúa siempre —sea a nivel individual, colectivo, privado, público, como en la legislación política— según el principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de individuos.
La "utilidad" se define de varias maneras, generalmente en términos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describió como la suma de todo placer que resulta de una acción, menos el sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acción. En la economía neoclásica se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, mientras que en filosofía moral es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida como "el máximo bienestar para el máximo número".
Es una versión del consecuencialismo, al considerar que solo las consecuencias de una acción son un criterio a observar para definir moralmente si esta es buena o mala. A diferencia de otras formas de consecuencialismo, como el egoísmo, considera los intereses de todos los individuos por igual. Mill se otorga, en la evaluación moral de los actos, la misma importancia a sí mismo que a los otros. En este sentido, se remite explícitamente a la regla evangélica: "Trata a tu prójimo como a ti mismo". Este precepto será una primera formulación de la máxima utilitarista bien comprendida.1
No señala únicamente cómo proceder ante un dilema moral, sino también sobre qué problemas pensar, dado que los problemas que considera van más allá de las consecuencias a un futuro a corto plazo, atendiendo a los efectos de decisiones tomadas para personas que todavía no existen, ya que nuestras acciones tendrían un impacto potencial en estas.2
Se destacan otros utilitaristas como William Godwin, James Mill y Henry Sidgwick.
Delmira Agustini Murtfeldt (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - Ibídem, 6 de julio de 1914) fue una poetisa modernista uruguaya.
La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común.1 El origen de la literatura ecuatoriana se remonta a las narraciones ancestrales que pasaron de generación en generación; estas primeras historias trataron temas fantásticos, mitológicos y legendarios.2
En años recientes, la litetura ecuatoriana ha alcanzado notoriedad internacional gracias a figuras como Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Ecuador
Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Guayaquil, 10 de junio de 1919) fue un escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.1
Manuel María Sánchez Baquero (Ecuatoriano: Quito, Ecuador; 19 de diciembre de 1879-Quito, Ecuador; 28 de julio de 1935) fue abogado, educador, escritor y poeta ecuatoriano de inicios del siglo XX. Sus principales cargos públicos fueron como Ministro de Educación y Rector del Instituto Nacional Mejía de Quito cargo último que lo desempeñó por más de 20 años hasta su fallecimiento. Su poesía relata la vida en el Ecuador de inicios del siglo XX, en medio de un país que se iba formando y consolidando en la democracia. Su poema más conocido es “Patria” que fue luego musicalizada por Sixto María Durán, el mismo es considerado el segundo himno en el sistema escolar ecuatoriano, se lo utiliza en ceremonias militares y escolares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mar%C3%ADa_S%C3%A1nchez
Hélice fue una revista de vanguardia ecuatoriana fundada por el pintor Camilo Egas. Contó con cinco ediciones, publicadas entre abril y septiembre de 1926. El secretario general de la revista fue el periodista y dramaturgo Raúl Andrade. Algunas de las tendencias artísticas promulgadas en Hélice fueron el ultraísmo, el creacionismo, el surrealismo, el futurismo y el indigenismo, además del estandarte del arte por el arte.23
El nombre de la publicación fue elegido como alusión a la propulsión que Egas y Andrade sentían que necesitaba la cultura ecuatoriana de la época,1 además del carácter de la hélice como símbolo futurista.4 El contenido de la revista incluía manifiestos, poemas, relatos, entrevistas, caricaturas, críticas de arte, artículos de opinión, ilustraciones, reproducciones de pinturas y esculturas, traducciones y partituras musicales.3
El lema de la revista fue definido por el poeta Gonzalo Escudero en el primer número de la revista en los siguientes términos:5
Estética de movilidad, expansión, de dinamia. Nunca la naturaleza en nosotros, sino nosotros en la naturaleza... Comprendemos que el Arte es la alquimia de la inverosimilitud, porque si el Arte fuera la verdad, la expresión artística no existiría... Sólo el artista crea, multiplica, destruye... Cosmopolitismo, audacia, autenticidad. ... universalizar el arte de la tierra autóctona, porque la creación criolla no exhuma las creaciones extrañas, antes bien, las asimila, las agrega, las identifica bajo el cielo solariego... Nihilistas, sin maestros, ni semidioses, proclamamos la destrucción de la naturaleza para crearla de nuevo
En varios editoriales publicados en la revista, los colaboradores se oponían y se expresaban con ironía del canon literario y de las formas clásicas que proponían las élites artísticas ecuatorianas de la época, entre ellas la Sociedad Jurídica-Literaria y la Sociedad de Amigos de Montalvo. Hélice, por su lado, también recibió críticas de otros sectores, como en un artículo de la revista Atlántida en que se acusaba a la revista de "autolata" y de "doméstica comodidad", además de tachar a los colaboradores como analfabetos, "estetas incomprendidos por demasiado vulgares" y "jóvenes envenenados por la envidia".2
La revista poseía una marcada tendencia socialista.2
https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9lice_(revista)
Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores de la poesía hispanoamericana y ecuatoriana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Aguirre
César E. Arroyo, escritor ecuatoriano. Nació en Quito, Ecuador, en 1887 y murió en Madrid en 1937. Pasó su primera juventud en Quito donde se hizo amigo de Gonzalo Zaldumbide, otro escritor ecuatoriano que residió en Europa. Llegó a España en 1912 para participar en los actos del Centenario de las Cortes de Cádiz. En Cádiz coincidió con Francisco A. de Icaza, representante de México.
Entre 1912 y 1916 desempeñó el puesto de cónsul del Ecuador en Vigo, y a continuación pasó de cónsul general a Madrid (22.08.1917 / 1.03.1919). En el Centro de Cultura Hispanoamericana de Madrid conoció al escritor mexicano Luis G. Urbina, con quien mantuvo una estrecha amistad. Junto con Urbina y Francisco Villaespesa participó en la fundación de la revista Cervantes (1916-1920), en la que desempeñó un papel fundamental.
El 19 de abril de 1917 César E. Arroyo embarca en Santander en el trasatlántico «Alfonso XIII» con dirección a La Habana. Viaja en condición de secretario de Francisco Villaespesa.
Como consecuencia de su estancia en México, publica en la revista Cervantes la serie «Modernos poetas mexicanos» (julio de 1918-noviembre de 1920, que se compone de nueve entregas. Escribe sobre Francisco A. de Icaza, Jesús E. Valenzuela, Amado Nervo, Manuel José Othón, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada, Rubén M. Campos, Enrique González Martínez y Lázaro P. Feel. La serie comienza tras su incorporación al personal de la revista en julio de 1918, adjunto al director Andrés González-Blanco.
A principios de los años 20 se traslada a Francia, de agregado en la Legación del Ecuador en París. Después fue cónsul en Santander y director de una biblioteca de autores americanos para la editorial Calleja. En 1922 regresó a Quito donde dio una serie de conferencias que fueron decisivas en el desarrollo de la poesía de vanguardia ecuatoriana, por ejemplo en su amigo Jorge Carrera Andrade.
Posteriormente volvió a España para hacerse cargo del Consulado en Cádiz, donde contrajo matrimonio, y en Marsella. Tras una nueva etapa en Quito a comienzos de los años treinta, regresó a España, donde falleció.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_E._Arroyo
Gonzalo Zaldumbide (1882–1965) fue un escritor, ensayista y diplomático ecuatoriano, nacido en la ciudad de Quito. Fue embajador en París, ministro de Relaciones Exteriores en 1929 y embajador en Londres en 1950.
Estudió leyes graduándose en 1904. Luego de una estancia en París, a su regreso a Ecuador en 1909 escribe la novela "Égloga trágica", cuyo estilo ha sido muy ponderado. A partir de 1911 comienza su carrera diplomática que lo lleva a diversos destinos en América y Europa (Roma (1922), Francia (1923-27), Washington (1927), Ginebra, Perú (1937), embajador en Colombia (1940), Brasil (1942), Londres (1950), Chile (1951)), y las cual desarrolla a la par que su interés por las letras.
Fue miembro la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Zaldumbide
Celia Zaldumbide Rosales (Embajada de Ecuador en Francia, 1926 - Quito, 3 de agosto de 2014), fue una pianista, gestora cultural y maestra ecuatoriana; fue alumna de Alfred Cortot en Francia. Es reconocida por su aporte en la formación de jóvenes talentos y la creación de centros culturales para la difusión del arte.1
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez