SITE: DRIVE.GOOGLE.COM "historia energía nuclear asimov pdf"
Funcionó parcialmente
SITE: DRIVE.GOOGLE.COM "historia energía nuclear asimov pdf"
Funcionó parcialmente
Huberto Santacruz
Fiddler's Green es un concepto que aparece en la serie de cómics "The Sandman" escrita por Neil Gaiman. "The Sandman" es una obra aclamada que se desarrolla en el universo de DC Comics, pero presenta una historia independiente y única.
Fiddler's Green es un lugar que se describe como un paraíso para los sueños. Es un reino o una dimensión donde los sueños y los sueños lúcidos encuentran su hogar cuando los soñadores mueren. Es un lugar de descanso y felicidad eternos para los sueños.
En la serie, Fiddler's Green se representa como una ciudad hermosa y mágica, llena de maravillas y maravillosos paisajes oníricos. Los soñadores fallecidos pueden encontrar refugio allí y continuar experimentando sueños y aventuras en un entorno seguro y pacífico.
Fiddler's Green es solo uno de los muchos elementos fascinantes y complejos que se exploran en "The Sandman". La serie aborda temas como los sueños, la mitología, la vida y la muerte, y ofrece una exploración profunda de la fantasía y la imaginación.
Petróleo Sangriento
John Wick
Nunca estarás a salvo
La Bruja
Manchester junto al mar
Sueños misterios y secretos
Ella
La cosa
Silencio
Hot Fuzz
Paciente inglés
Quisiera ser millonario
Huye
Creed
Muertos de risa
Whiplash
Vertigo
1936 golpe de estado, Segunda República
1936, 18 de agosto asesinado Lorca
1937 para el gobierno republicano, Exposición Internacional de París
1941 terminó la guerra
"Deus ex machina" es un término que se utiliza en la crítica de cine (y en otros campos, como la literatura y el teatro) para referirse a una situación en la que un problema se resuelve de manera repentina e inesperada por medio de la intervención de una fuerza externa.
El término "deus ex machina" proviene del griego y significa "dios desde la máquina". Originalmente, en el teatro griego, se refería a la costumbre de hacer descender a un actor que representaba a un dios desde una grúa mecánica para resolver una situación que de otro modo no tenía solución.
En el cine, "deus ex machina" se refiere a un recurso narrativo en el que un personaje o un evento externo e inesperado resuelve un conflicto o un problema que parecía insoluble. Esta técnica puede ser vista como una falta de creatividad o como una solución fácil para una trama que se ha vuelto complicada. Por lo tanto, su uso excesivo puede ser considerado un signo de una mala escritura o una mala planificación en la narrativa de la película.
ia
El arco iris es un fenómeno natural que se produce cuando la luz del sol se refleja e refracta en las gotas de lluvia. Es un fenómeno que puede observarse en cualquier parte del mundo y se caracteriza porque aparece como un arco de colores, que incluye el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul, el añil y el violeta.
Desde tiempos antiguos, el arco iris ha sido un símbolo de esperanza y de promesa. En algunas culturas, se le ha visto como una puerta hacia otro mundo, mientras que en otras se ha considerado como un mensaje divino o un signo de buena fortuna. En la cultura cristiana, el arco iris es un símbolo de la promesa de Dios de no destruir otra vez la Tierra con un diluvio, como hizo con el arca de Noé. En la cultura judía, el arco iris es también un símbolo de la promesa de Dios de no volver a destruir la Tierra con un diluvio.
En resumen, el arco iris simboliza la esperanza, la promesa y el mensaje de Dios. También se ha utilizado como símbolo de la unidad y la diversidad, ya que incluye una amplia gama de colores.
Color 1780 Angelica Kauffmann32 años sin Gustavo
La demanda de Clorinda Guzmán durante todos estos años ha sido por una respuesta sobre el paradero de su hijo, nunca por reparaciones de ningún tipo.
Pues el daño esta hecho y no hay nada que se pueda cambiar o reparar, ni disculpas, ni dinero, ni diplomas o monumentos.
Luego de 32 años el país continúa como una colonia de EEUU, igual que latinoamérica que con sus estallidos intenta despertar de la continua conspiración en su contra, bajo golpes de estado a la luz del día y ocultos, que hasta incluyen intentos de magnicidio. El pueblo narcotizado votando contra sí mismo, por el fascismo, el mundo en guerra.
Gustavo actuó y se enfrentó a este poder, como muchos en su época, y al igual que ellos fue destrozado y aniquilado, su voz ya no se escucha, salvo en sus escritos: ensayos, poesías, cuentos y una grabación magnetofónica, recuperada y digitalizada para el documental que se realizó sobre su vida.
Y es que se trata de que nos resistimos a olvidar, y es que el país debería resistirse a olvidar a Gustavo y a su madre Clorinda, así como debe resistir a olvidarse de todos los casos de torturas, de asesinatos y desapariciones, debería resistirse al encubrimiento, al "espíritu de cuerpo", al "mentir es padre y madre", a los tiros por la espalda, a los ojos perdidos en protestas sociales.
Por eso Gustavo está presente, tendría 64 años, con su madre de 89, que no lo dejó cuando fue tomado preso, torturado y finalmente desaparecido, en este caso extremadamente doloroso y prolongado en que el Estado reconoce su responsabilidad, pero sin un esclarecimiento del caso, sin una respuesta sobre su paradero y sin una sanción a los responsables. Junto a las disculpas, palabras al fin y al cabo, se deben acompañar acciones, respuestas que seguiremos exigiendo con nuestros amigos y compañeros.
A ellos nuestro agradecimiento, que siempre nos animan y acompañan, nos toleran, hoy en esta etapa, continuamente generando arte y pensamiento, acertados o equivocados, a veces golpeados y agobiados, pero con el mismo espíritu inconforme, resistiendo y recordando.
34 años sin verdad en el caso Restrepo, 10 en el caso de Juliana Campoverde, 9 en caso de David Romo, 2 meses del asesinato de María Belén Bernal Otavalo, exigimos cambios en la administración de la justicia, cuanto deberemos esperar los 3000 casos, según cifras gubernamentales, de desaparición, por justicia, los presos que mueren por cientos en circunstancias de barbarie, las muertes violentas producto de la delincuencia, esperamos se acopie de acuerdo a la circunstancia de esta conmemoración la experiencia en favor de los derechos humanos.
El hecho que justifica nuestra presencia aquí es volver a recordar a Gustavo volver a recordarle al pueblo y al Estado ecuatoriano el crimen atroz cometido, y los crímenes que se siguen cometiendo para rechazarlos y ponerles un alto y hacerlo categórica y definitivamente eso nos motiva, como le motiva a mi madre el amor por su hijo, como motiva a nuestros defensores la justicia y a nuestros amigos el cariño y nada más.
Gracias
En tiempos de crisis, a veces nos dejamos vencer por el desánimo, o caemos en la queja. En cambio, Jesús en el #EvangelioDeHoy nos dice que seamos astutos según el Evangelio, atentos a discernir la realidad, creativos para buscar buenas soluciones para nosotros y para los demás.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 18, 2022
Que se puede decir 32 años después
El daño está hecho y no hay nada que pueda cambiar o reparar, ni disculpas ni dinero.
Pero veo el mismo o peor país que hace 32 años con una derecha abusiva que se ha tomado el poder y que no lo dejará al parecer en muchos años,
veo al país como colonia de EEUU, a latinoamérica intentando como siempre liberarse pero golpes de estado, persecusiones, traiciones y atentados de magnicidio
veo a la gente traicionándose a si misma votando contra si misma. veo al mundo en guerra.
Veo como Gustavo se enfrentó a todo ese poder y fue destrozado y aniquilado. Su voz ya no se escucha, que importancia tendría su voz sus escritos, sus análisis, sus opiniones sobre libros, música y cine. Apenas se escucha en una grabación magnetofónica que sino se recupera para un documental cada día se perdía cada vez más.
Casos anteriores, casos actuales en los que está implicada la policía con su "espíritu de cuerpo" con su "mentir es padre y madre"
Pero Gustavo está aquí, 64 años
En los que nos resistimos a olvidarlo, en su madre [89 años] que lucho toda la vida por no perderlo y que no lo perdió, cuando fue tomado preso, fue torturado, fue desaparecido.
No lo perdió porque es el mismo gobierno que reconoce la responsabilidad en la desaparición el que hoy pide disculpas públicas, la lucha no ha sido en vano es lo que se pudo y debió hacer y que su madre con inmensa ternura lo hizo.
El país debería resistirse a olvidar a Gustavo y a su madre.
Hoy los compañeros y amigos, familiares de Gustavo se encuentran presentes, con sus problemas, su vida más y menos complicada, generando pensamiento, acertado o equivocado, algunos con el mismo apasionamiento con el mismo espíritu, otros golpeados y mal tratados por la vida, pero con la misma terquedad de recordar y de resistir, a veces inconformes a veces necios pero presentes.
Hace poco un primo de Gustavo, César Báez falleció en lo que se definió como una muerte violenta, producto de la delincuencia, con él son dos veces que los gobiernos tiránicos de derecha insiden en las pérdidas de la familia. Pérdidas que no debían haber sucedido. También deberían pedir disculpas sobre esta muerte, la muerte y mutilación de los que protestan, de los presos que mueren por cientos en circunstancias de barbarie, la disculpa pública hacia Gustavo debería extenderse a estas muertes.
La disculpa debe extenderse a los todos los familiares de los desaparecidos, a Pedro Restrepo, que después de tantos años no le dicen la verdad, disculpa a la madre de Juliana y David Romo por no existir investigaciones series, negligencia y verdad, cientos de desaparecidos que sufren el drama de no tener respuestas.
Decía Gustavo si está aquí
Cuando un periodista o un entrevistado permite leer entre líneas y se va descubriendo una verdad, cuando vuelve a sonar una canción de jazz, de músicos y músicas atesorados en casetes o se descubre y redescubre una buena película, o se encuentran, los cada menos frecuentes y siempre pendientes libros.
En cada concierto de Roger Waters [79], en el esfuerzo por que sobrevivan las lenguas y culturas orientales y se siembre radiodifusión, y existan grupos de música con formación académica, en el esfuerzo de que exista creación artística y literaria. Cuando no se cae fácilmente en el cuento y el engaño y se es crítico frente a lo que se ve y se oye, cuando no te convencen las vacas sagradas, cuando se siente que es totalmente injusto que ejecuten a Assange, cuando no te crees que fue un autoatentado, ahí está Gustavo.
Recordar a Víctor Jara que le torturaron antes de matarlo, ni perdón ni olvido, en este caso en particular y en el de Gustavo no es una frase manida hasta la victoria siempre.
Una querida amiga de ASFADEC decía que es inaceptable y una miseria recibir disculpas o dinero, después de todo lo que tienen que pasar los familiares de desaparecidos, más de 3000 según propias estadísticas gubernamentales, son las medidas de reparación que establece la corte interamericana, después de 32 años del desarrollo judicial posible para el caso, y nada más, el hecho que justifica nuestra presencia aquí es volver a recordar a Gustavo y volver a recordarle al pueblo ecuatoriano y su gobierno el crimen atroz que se cometió y los crímenes que se siguen cometiendo para rechazarlos y ponerles un alto y hacerlo categórica y definitivamente, para algún día saber que esta guerra contra el pueblo terminó, eso nos motiva, a mi madre le motivo el amor a su hijo, a nuestros defensores les motivo la justicia, a nuestros amigos el cariño y nada más.
Después de las disculpas para todos ellos, no tengo la menor duda, será igual.
Si alguna ventaja tendrá la sentencia es la obligación de establecer cambios en la administración de la justicia, no guardamos muchas esperanzas sobre aquello, pero confiamos en que los defensores de derechos humanos a partir de estos eventos, la disculpa en el caso Guachalá y la disculpa de hoy, sabrán acopiar en favor de los derechos de todos.
BERNAL OTAVALO MARÍA BELÉN
ELIZABETH OTAVALO PAREDES
https://twitter.com/robinrobles/status/1570784589232349185
Puntualmente disculpas por:
Desalojos y maltratos en la plaza grande
Respuesta del ex presidente Sixto Durán Ballén
Tratamiento de la iglesia católica (conferencia episcopal ecuatoriana), instituciones del estado, congreso, funciones del estado, fiscalía y el estado en su conjunto
• Destrucción del monumento a los desaparecidos en el parque del arbolito, acción ilegal del alcalde Mauricio Rodas, 2016, con motivo del evento de Naciones Unidas Habitat III. El monumento fue construido en base al esfuerzo de una campaña de varios meses impulsada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, entre otras muchas personas e instituciones nacionales e internacionales en 1997, era un homenaje a las víctimas de violaciones a los DDHH producidas en la época del presidente León Febres Cordero y sucesores.
Línea gráfica
Invitaciones
Transmisión por redes sociales
Cronograma
CIESPAL, 10 de noviembre a las 18:00h
23 viernes
30 lista de invitados
jueves 6 de octubre reunión con INREDH
Guión
Himno nacional 3 min
Autoridad Secretaría de Derechos Humanos 20 - 30
Dr. Duque 10 min
Mamá 5min
Intervención 20 min
Música Andrea Vela 10 min
Foro 20 min
sábado 24 07:00h
Las palabras se las lleva el viento, son solo palabras, se pueden decir de manera sincera o manera hipócrita, tienen que convertirse en actos cuáles son los actos que esperamos en el caso.
The Batman
https://ok.ru/video/3245152340541
Take Shelter
Alien serie B
Dr Stenge en el multiverso de la locura