Pages

Sunday, September 21, 2025

Extraer imágenes

De un PDF 
Métodos con Software Gratuito
De un power point
Método 1: Cambiar la Extensión del Archivo (El más Rápido y Eficaz)
Este método funciona porque los archivos modernos de PowerPoint (.pptx) son en realidad "paquetes" de carpetas comprimidas. Al cambiar la extensión, puedes acceder a todos los medios dentro.
Haz una copia de tu presentación (por si acaso). Es un paso opcional pero muy recomendable.
Cambia el nombre del archivo. Selecciona tu archivo .pptx y cámbiale la extensión de .pptx a .zip.
Ejemplo: MiPresentacion.pptx -> MiPresentacion.zip
Nota: Si no ves la extensión del archivo (el .pptx), necesitas hacerlas visibles. En Windows, ve a la pestaña "Vista" en el Explorador de Archivos y marca la casilla "Extensiones de nombre de archivo".
Extrae el archivo ZIP. Haz clic derecho sobre el nuevo archivo MiPresentacion.zip y selecciona "Extraer todo..." o usa un programa como WinRAR o 7-Zip.
Navega por las carpetas. Abre la carpeta que se acaba de crear y ve a la siguiente ruta:
ppt -> media
¡Encontrarás todas las imágenes! En la carpeta media estarán todas las imágenes, audios y videos de tu presentación, con nombres genéricos como image1.png, image2.jpg, etc. Allí puedes copiarlas, moverlas o organizarlas como necesites.
Método 2: Guardar la Presentación como una Página Web
Este método crea una carpeta con todos los elementos de la presentación por separado.
Abre tu presentación en PowerPoint.
Haz clic en Archivo > Guardar como.
Elige la ubicación donde quieres guardar.
En el menú desplegable "Tipo", selecciona Página web (*.htm; *.html).
Haz clic en Guardar.
PowerPoint creará un archivo .htm y una carpeta con el mismo nombre seguido de "_archivos" (ej: MiPresentacion_archivos).
Abre esa carpeta y encontrarás todas las imágenes extraídas, normalmente en formatos .png o .jpg.
Método 3: Guardar las Imágenes de Forma Individual (Manual)
Si solo necesitas unas pocas imágenes y no quieres extraerlas todas, este método es útil.
Abre tu presentación de PowerPoint.
Haz clic derecho sobre la imagen que deseas guardar.
Selecciona "Guardar como imagen..." en el menú contextual.
Elige la ubicación, el nombre y el formato (como PNG o JPG) y haz clic en Guardar.
Repite el proceso para cada imagen que necesites.
Ventaja: Te permite elegir el formato y la calidad.
Desventaja: Es lento si tienes muchas imágenes.
Método 4: Usar la Función de "Exportar" (En PowerPoint 365 / Nuevas Versiones)
Las versiones más recientes de PowerPoint tienen una opción integrada.
Selecciona la imagen dentro de tu PowerPoint.
Haz clic derecho sobre ella.
En el menú, busca y selecciona la opción "Exportar como imagen..." (no confundir con "Guardar como imagen").
Esto te permitirá ajustar opciones como el tamaño y luego guardarla.

De word
Método 1: Guardar como Página Web (El más efectivo y rápido)
Este es, sin duda, el método más eficaz porque extrae todas las imágenes a la vez, en su calidad original y con sus nombres originales (o casi).
Abre tu documento de Word (.docx o .doc).
Haz clic en "Archivo" > "Guardar como".
Elige la carpeta donde quieres guardar las imágenes.
En el menú desplegable "Tipo", selecciona "Página web (.htm; .html)". No elijas "Página web filtrada".
Haz clic en "Guardar".
¿Qué pasó? Word habrá creado dos cosas:
Un archivo .html (puedes ignorarlo).
Una carpeta con el mismo nombre del archivo y seguido de _archivos (ej: MiDocumento_archivos).
¡Abre esa carpeta! Ahí estarán todas las imágenes del documento, generalmente en formato PNG o JPG, listas para usar.

Método 2: Copiar y Pegar (Para una o pocas imágenes)
Si solo necesitas una o dos imágenes, este es el método más directo.
Abre el documento de Word.
Haz clic derecho sobre la imagen que quieres extraer.
Selecciona "Copiar".
Abre un programa editor de imágenes como Paint, Photoshop, GIMP o incluso PowerPoint.
Pega la imagen (Ctrl + V).
Guarda el archivo en el formato que prefieras (JPG, PNG, etc.).
Nota: Este método puede reducir ligeramente la calidad de la imagen en algunos casos.

Método 3: Cambiar la Extensión a ZIP (Para curiosos y técnicos)
Un archivo .docx moderno es en realidad un paquete comprimido (ZIP) que contiene varios archivos. Las imágenes están guardadas dentro.
Cierra el documento de Word.
Ve a la carpeta donde guardaste el archivo.
Cambia la extensión del archivo de .docx a .zip.
i no ves la extensión (.docx), en el Explorador de Archivos de Windows, ve a la pestaña "Vista" y marca la casilla "Extensiones de nombre de archivo".
Haz doble clic en el nuevo archivo .zip para abrirlo (Windows lo trata como una carpeta comprimida).
Navega a la carpeta: word > media.
¡Ahí estarán todas las imágenes del documento en su calidad original!
Ventaja: Calidad original garantizada.
Desventaja: Los nombres de archivo son genéricos (imagen1.png, imagen2.jpg, etc.).

Método 4: Usar la función "Guardar imagen como..." (No siempre disponible)
A veces, al hacer clic derecho sobre una imagen en Word, aparece la opción "Guardar imagen como...".
Haz clic derecho en la imagen.
Si el menú muestra la opción, selecciónala.
Elige la ubicación y el nombre, y guárdala.
Problema: Esta opción no siempre aparece, depende de la versión de Word y de cómo se insertó la imagen. Si no la ves, usa uno de los métodos anteriores.

Resumen y Recomendación
Método Mejor para... Ventaja Desventaja
Guardar como Web Extraer TODAS las imágenes Rápido, mantiene calidad, extrae todo de una vez Crea archivos adicionales (HTML)
Copiar y Pegar Extraer 1 o 2 imágenes Sencillo y rápido Puede perder calidad, no es eficiente para muchas
Cambiar a ZIP Extraer todas con calidad original Máxima calidad y control Un poco técnico, nombres de archivo genéricos
Guardar imagen como Extraer una imagen fácil Directo (si está disponible) La opción no siempre aparece
Mi recomendación personal:
Para una imagen: Copiar y Pegar en Paint.
Para varias o todas las imágenes: ¡Usa el método de "Guardar como Página Web"! Es infalible.

Deepseek
-----------------------------------------------

Tuesday, September 02, 2025

Enfocar en XN View MP

 XnView MP tiene varias herramientas integradas para aumentar la nitidez de tus imágenes. La más potente y configurable es el Filtro de Enfoque (Sharpen) dentro de la ventana de Ajustes.


Aquí te explico los métodos, del más simple al más avanzado:


Método 1: Filtro de Enfoque Rápido (Preestablecido)

Este es el método más sencillo y rápido para un resultado inmediato.


Abre tu imagen en XnView MP.


Ve al menú Ajustar en la barra superior.


Selecciona Filtros y luego elige Enfocar (Sharpen).


La imagen se enfocará al instante con una configuración preestablecida. Es rápido, pero no te permite controlar la intensidad.


Método 2: Filtro de Enfoque Avanzado (Recomendado)

Esta es la mejor manera, ya que te da control total sobre el resultado.


Abre tu imagen.


Ve al menú Ajustar > Filtros > Enfocar... (Fíjate en los puntos suspensivos ... que indican que se abrirá una ventana de configuración).


Se abrirá una ventana con dos controles deslizantes:


Radio (Radius): Controla cuántos píxeles alrededor de los bordes se ven afectados. Un radio bajo (ej. 0.5 - 1.5) enfoca los bordes finos sin afectar mucho el resto. Un radio alto puede crear halos fuertes y un aspecto artificial. Recomendación: Empieza con un valor bajo, entre 0.5 y 1.0.


Cantidad (Amount): Controla la intensidad del efecto. Qué tan fuerte es el contraste aplicado en los bordes. Recomendación: Comienza con un valor entre 50% y 150% y ajusta según veas necesario.


Truco: Mantén presionada la tecla Alt mientras haces clic en la vista previa de la imagen para alternar entre la versión "Antes" y "Después" y evaluar el cambio.


Haz clic en Aceptar cuando estés satisfecho.


Consejo profesional: Para un enfoque de alta calidad, usa un Radio bajo (0.5 - 1.0) y una Cantidad moderadamente alta (100% - 200%). Esto enfatizará los detalles finos sin introducir artefactos desagradables.


Método 3: Máscara de Enfoque (Unsharp Mask) - El más Potente

Este es el filtro más efectivo y utilizado por fotógrafos profesionales. Su nombre es confuso ("Máscara no enfocada"), pero es la herramienta más poderosa.


Ve a Ajustar > Filtros > Máscara de Enfoque... (Unsharp Mask...).


Esta ventana tiene tres controles, lo que te da un ajuste aún más preciso:


Radio (Radius): Igual que antes. La distancia (en píxeles) desde los bordes que se va a realzar. Usa valores bajos (0.5 - 2.0).


Cantidad (Amount): La fuerza del efecto. Para una nitidez general, entre 50% y 150% suele ser un buen punto de partida.


Umbral (Threshold): Este es el control clave. Define qué diferencia debe haber entre píxeles adyacentes para que se consideren un "borde" y se les aplique el enfoque.


Un Umbral bajo (0) enfoca todos los detalles, incluido el grano y el ruido de la imagen (¡cuidado!).


Un Umbral alto (5-20) solo enfocará los bordes más pronunciados, protegiendo las áreas de textura uniforme como la piel o el cielo. Es perfecto para evitar acentuar el ruido.


Ajusta los valores, usa la vista previa y haz clic en Aceptar.


Flujo de Trabajo Recomendado

Duplica la capa o haz una copia de la imagen: XnView MP no es un editor por capas como Photoshop, pero puedes usar Archivo > Guardar como... para crear una copia antes de aplicar efectos destructivos. ¡Mejor prevenir!


Zoom al 100%: Siempre aplica el enfoque viendo la imagen al 100% de zoom para juzgar correctamente el efecto y no excederte.


Aplica el Filtro: Usa preferiblemente la Máscara de Enfoque (Unsharp Mask).


Ajusta el Umbral: Si la imagen tiene mucho ruido, sube el Umbral (Threshold) para que el enfoque ignore las áreas ruidosas y solo actúe sobre los bordes reales.


Guarda una copia: Si usaste la imagen original, guarda los cambios (Ctrl+S) o usa Guardar como... para no sobrescribir tu original.


Resumen de Valores de Inicio

Para la Máscara de Enfoque, prueba estos valores como punto de partida y luego ajusta:


Cantidad: 100%


Radio: 1.0 píxeles


Umbral: 2 niveles


Experimenta con estos ajustes y verás cómo puedes mejorar drásticamente la nitidez de tus fotos en XnView MP.

Pérdida de tamaño al rotar en XN View MP

 Es un comportamiento clásico y frustrante de XnView MP (y muchos otros visores) que tiene una explicación técnica.


La razón principal por la que al rotar una foto se reduce su tamaño de archivo es porque el proceso de rotación implica un reprocesado y re-guardado de la imagen con una nueva compresión JPEG, que por defecto suele ser más agresiva que la original.


Aquí te lo desgloso paso a paso:


1. El Proceso de Rotación (No es tan simple como parece)

Cuando rotas una imagen JPEG en un programa como XnView MP, no está simplemente cambiando una etiqueta de orientación. Para garantizar la compatibilidad con todos los programas y dispositivos, realiza una transformación real de los píxeles de la imagen.


Esto significa que el programa:


Decodifica el archivo JPEG original en su mapa de píxeles.


Rota ese mapa de píxeles 90º, 180º, etc.


Vuelve a codificar el nuevo mapa de píxeles rotado en un nuevo archivo JPEG.


Sobrescribe el archivo original con este nuevo archivo (a menos que tengas activada la opción de no modificar el original).


2. La Clave: La Re-compresión JPEG

El formato JPEG utiliza un algoritmo de compresión con pérdida. Cada vez que guardas una imagen JPEG, se aplica un nivel de compresión (calidad), lo que descarta algo de información para reducir el tamaño.


El problema es que XnView MP, por defecto, no recuerda ni utiliza el nivel de compresión exacto del archivo original. En su lugar, usa un nivel de compresión predefinido en sus ajustes.


Si el archivo original fue guardado con una calidad del 95% (compresión baja, tamaño de archivo grande, alta calidad).


Y XnView MP tiene configurado guardar por defecto con una calidad del 90% (compresión más alta, tamaño de archivo más pequeño).


El resultado: Al rotar y re-guardar, la imagen se comprime más, perdiendo más datos y resultando en un archivo de menor tamaño.


3. La Pérdida de Metadatos (Otra razón menor)

Las imágenes JPEG suelen contener metadatos (EXIF, IPTC, etc.) que incluyen información de la cámara, fecha, hora, y a veces miniaturas incrustadas. Durante el proceso de re-guardado, es posible que algunos de estos metadatos se reestructuren o que las miniaturas incrustadas se eliminen, lo que también contribuye a una muy ligera reducción del tamaño. Sin embargo, este no es el factor principal; la re-compresión es la causa abrumadoramente dominante.


Cómo Evitar que esto Pase en XnView MP

Puedes configurar XnView MP para que utilice una calidad de compresión muy alta (casi sin pérdida) al guardar las modificaciones.


Ve a Herramientas > Opciones... (o pulsa Ctrl + O).


En la ventana de Opciones, navega a General > Guardar.


Busca la sección "Guardar imagen".


Ahí encontrarás el control deslizante o selector de "Calidad JPEG".


Solución recomendada: Establece este valor al 95% o 100%. Con un 100%, la compresión será mínima y el tamaño del archivo se mantendrá muy similar (incluso podría aumentar ligeramente) después de rotar. La diferencia visual con el original será imperceptible.


Advertencia: Un valor del 100% generará archivos considerablemente más grandes que el valor por defecto (~90%), pero preservará la máxima calidad.


Haz clic en Aceptar para guardar los cambios.


Conclusión: La reducción de tamaño al rotar no es un error, sino una consecuencia directa de cómo funciona la compresión JPEG. Al ajustar la calidad de guardado en las opciones de XnView MP, puedes controlar este comportamiento y evitar la pérdida de calidad no deseada.

Thursday, June 12, 2025

Atmósfera

Una persona debe crear la atmósfera que respira en su interior. No le es dada. Debe crear u obtener los libros que nadie le traerá en bandeja, recibir la información que nadie le traerá en bandeja. De diferentes maneras, porque cuando uno empieza a moverse, con el tiempo se forma el contorno de la vida.
Merab Mamardashvili

Merab Mamardashvili (1930–1990) fue un destacado filósofo, profesor y pensador georgiano-soviético, reconocido por sus contribuciones a la filosofía fenomenológica, la teoría del conocimiento y la reflexión sobre la conciencia humana. Su trabajo se centró en temas como la libertad, la subjetividad y la condición humana, abordándolos desde una perspectiva original que combinaba influencias de la filosofía occidental (como Descartes, Kant y Husserl) con un estilo literario profundo y accesible.
Datos clave sobre su vida y obra:
Origen y formación:
Nació en Gori, Georgia (entonces parte de la URSS) y estudió filosofía en la Universidad Estatal de Moscú.
Aunque trabajó en instituciones soviéticas, su pensamiento era independiente del marxismo-leninismo oficial, lo que le valió cierta marginación académica.
Influencias y estilo:
Se inspiró en Descartes, Kant, Hegel, Husserl y Sartre, pero desarrolló un enfoque propio, alejado de dogmatismos.
Sus obras (como "El mito de la conciencia" o "La conciencia y la civilización") no son tratados sistemáticos, sino reflexiones en forma de conferencias o diálogos, llenas de metáforas y ejemplos cotidianos.
Temas centrales de su filosofía:
La conciencia: La entendía como un "espacio" donde el ser humano se enfrenta a sí mismo y al mundo.
La libertad: Para Mamardashvili, la verdadera libertad implica asumir la responsabilidad de pensar por uno mismo.
La muerte y el sentido: Exploró cómo la finitud humana condiciona nuestra comprensión de la existencia.
Legado:
A pesar de las restricciones en la URSS, sus conferencias en Moscú y Tbilisi atraían a multitudes. Hoy es considerado un filósofo clave del siglo XX en el espacio postsoviético.
Su obra ha ganado relevancia en debates sobre antropología filosófica, ética y fenomenología.
Frase célebre:
"El hombre no es lo que piensa, sino cómo piensa".
¿Por qué es importante?
Mamardashvili ofreció una alternativa al materialismo dialéctico soviético, defendiendo que la filosofía debe partir de la experiencia vivida y no de ideologías. Su pensamiento sigue siendo estudiado en Rusia, Georgia y Europa, especialmente por quienes buscan una filosofía humanista y no reduccionista.
Si te interesa, sus libros "Cómo leo a Descartes" o "Lecciones sobre Proust" son excelentes puntos de partida. ¿Quieres profundizar en algún aspecto de su obra?


Tuesday, June 10, 2025

Later with Jools Holland

 Later with Jools Holland programa de la TV británica de los 90, grandes bandas desfilaron por ahí!!!


Sunday, June 08, 2025

Steinbeck

Nuestra conciencia percibe el paso del tiempo de una forma extraña y contradictoria. Si el tiempo consiste en la monótona vida cotidiana o está desprovisto de acontecimientos, es lógico suponer que dura para siempre. Cierto, pero no es así. Son precisamente los días grises y sin acontecimientos los que pasan completamente desapercibidos. Otra cosa es cuando el tiempo está lleno de incidentes, cuando está distorsionado por tragedias y salpicado de alegrías; entonces parece que todo esto duró para siempre.


John Steinbeck, Al este del Edén, 1952