Pages

Wednesday, March 26, 2025

La isla socotra

Socotra o Socotora (en árabe: سقطرة‎, Suquṭrah) es un archipiélago conformado por las islas de Socotra, Abd al Kuri, Samhah y Darsah. Se encuentra entre el mar Arábigo y el golfo de Adén en el océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África, a 200 km al este del cabo Guardafui y a unos 350 km al sureste de las costas de Yemen, país al cual pertenece. Se divide en los distritos de Hadibu, que ocupa el centro y el oriente de la isla de Socotra, y el de Qulansiyah wa 'Abd-al-Kūrī, que ocupa su zona occidental y las otras tres islas. Sus habitantes, los socotríes, hablan el idioma socotrí y su capital es Hadiboh. Desde 2008 se encuentra en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[1]

WK


Breathe Pink Floyd

Respira (El Aire)
Breathe (In The Air)
Respira, respira el aire
Breathe, breathe in the air
No tengas miedo de importarte
Don't be afraid to care
Vete, pero no me dejes
Leave, but don't leave me
Mira a tu alrededor
Look around
Y elige tu propio terreno
And choose your own ground

Porque vivirás mucho y volarás alto
For long you live and high you fly
Regalarás sonrisas y llorarás lágrimas
And smiles you'll give and tears you'll cry
Y todo lo que tocas y todo lo que ves
And all you touch and all you see
Es todo lo que tu vida será
Is all your life will ever be

Corre, conejo, corre
Run, rabbit, run
Cava ese agujero, olvídate del Sol
Dig that hole, forget the Sun
Y cuando por fin el trabajo termine
And when at last the work is done
No te sientes, es hora de cavar otro
Don't sit down, it's time to dig another one

Porque vivirás mucho y volarás alto
For long you live and high you fly
Pero solo si sigues la corriente
But only if you ride the tide
Y equilibrado en la ola más grande
And balanced on the biggest wave
Correrás hacia una tumba temprana
You race towards an early grave

Monday, March 24, 2025

Modelo IA generativa

Un modelo de IA generativa es un tipo de inteligencia artificial diseñado para crear nuevos contenidos, como texto, imágenes, música, código o incluso videos, a partir de los datos con los que ha sido entrenado.
Características principales:
Genera contenido original: A diferencia de otros modelos que solo analizan o clasifican datos, los modelos generativos producen salidas nuevas y coherentes.
Aprenden de patrones: Se entrenan con grandes cantidades de datos para entender estructuras y estilos (por ejemplo, textos humanos, imágenes artísticas, etc.).
Pueden imitar estilos: Pueden replicar el estilo de un artista, escritor o compositor, generando contenido similar al de los datos de entrenamiento.
Ejemplos de modelos generativos:
GPT-4 (Generative Pre-trained Transformer): Genera texto similar al humano.
DALL·E y Stable Diffusion: Crean imágenes a partir de descripciones textuales.
MidJourney: Genera arte digital basado en prompts.
GitHub Copilot: Sugiere código basado en contexto.
¿Cómo funcionan?
Usan arquitecturas avanzadas como:
Redes Neuronales Generativas (GANs): Dos redes compiten (una genera contenido y otra lo evalúa).
Transformers (como GPT): Modelan secuencias (texto, audio) mediante atención a patrones.
Modelos de Difusión (ej. Stable Diffusion): Mejoran progresivamente una imagen a partir de ruido.
Aplicaciones:
✔ Creación de arte y diseño.
✔ Redacción automática (noticias, historias).
✔ Asistentes virtuales conversacionales.
✔ Generación de música o efectos de sonido.
✔ Desarrollo rápido de prototipos (código, diseños 3D).
Desafíos:
⚠ Riesgo de generar información falsa (deepfakes, noticias engañosas).
⚠ Sesgos heredados de los datos de entrenamiento.
⚠ Cuestiones éticas sobre autoría y derechos de autor.
En resumen, un modelo de IA generativa es una herramienta poderosa que expande la creatividad y automatiza tareas, pero requiere un uso responsable. ¿Te gustaría conocer algún modelo en específico?

Sunday, March 23, 2025

Ser dialéctico

Ser dialéctico se refiere a la capacidad de razonar y argumentar mediante el diálogo y la confrontación de ideas, buscando alcanzar una síntesis o conclusión que integre los aspectos más válidos de las posturas en conflicto. Este concepto tiene sus raíces en la filosofía, especialmente en la tradición dialéctica que se remonta a pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, y que fue desarrollada posteriormente por Hegel y Marx, entre otros.
En términos generales, la dialéctica implica:
Tesis: Una idea o proposición inicial.
Antítesis: Una idea opuesta o contraria a la tesis.
Síntesis: La resolución o integración de las dos posturas anteriores, que a su vez puede convertirse en una nueva tesis, reiniciando el proceso.
Ser dialéctico, por tanto, implica estar dispuesto a cuestionar las propias creencias, considerar perspectivas opuestas y buscar un entendimiento más profundo y complejo de la realidad a través del debate y la reflexión crítica. Este enfoque es fundamental en diversas disciplinas, como la filosofía, la política, la sociología y la teoría del conocimiento.
Deepseek

Wednesday, March 19, 2025

Síndrome de Sthendal

El síndrome de Stendhal, también conocido como síndrome de Florencia o hiperkulturemia, es un trastorno psicosomático que se caracteriza por una reacción física y emocional intensa al estar expuesto a una gran cantidad de belleza artística o cultural, especialmente en un espacio reducido de tiempo. Los síntomas pueden incluir taquicardia, mareos, confusión, desorientación, e incluso alucinaciones.
Este síndrome fue descrito por primera vez en 1979 por la psiquiatra italiana Graziella Magherini, quien observó estos síntomas en turistas que visitaban Florencia, Italia, una ciudad conocida por su riqueza artística y cultural. El nombre del síndrome proviene del escritor francés Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien describió una experiencia similar durante su visita a Florencia en 1817.
Aunque no es un diagnóstico oficial en los manuales de psiquiatría, el síndrome de Stendhal ha sido reconocido como un fenómeno real que puede afectar a algunas personas cuando se enfrentan a una sobrecarga de estímulos artísticos o culturales.
Deepseek

Monday, March 17, 2025

Alejandro Jodorowski

 Hoy, domingo, es mi día de descanso. Como soy un veterano de 96 años, me permitiré darte algunos consejos útiles.
1. Vive en lo que es 
No en lo que hay.
2. Si das regalos, ofendes.
Ponlos al alcance 
en forma anónima.
3. Es nuestro autorretrato 
lo que llamamos 
Mundo Real.
4. Si estamos aquí
no estamos allá.
5. Este dolor no es nuestro
es del niño 
que reina en nuestra memoria.
6. Lo que buscamos
nos persigue.
7. No es amor.
Es necesidad desesperada.
8. Donde termina 
nuestro camino 
somos nosotros la meta.
9. Si no me amas te mataré.
Si no me amas haré que me ames.
Si no me amas esperaré a que me ames.
Si no me amas yo te amaré.
10. ¡Fuera de mí 
temores prematuros!
¡¡Todo es para bien!!
11. De algún modo 
cada nube 
es eterna. 
12. El infierno no es sufrir.
Es el orgullo de sufrir.
13. Solo podemos conocer 
lo que deseamos conocer.
14. En cada piedra 
se gesta una aurora. 
… 
Ver por última vez
es ver por primera vez.
Estimadas lectoras y lectores,
convertido en aire
sueño que me respiran, 
Alejandro
-----------------------------------------------

Thursday, March 13, 2025

Rutina de ejercicios

¡Claro! Empezar a recuperar tu forma física es un excelente paso, especialmente si llevas un estilo de vida sedentario. A los 54 años, es importante comenzar de manera gradual y segura, priorizando la salud y evitando lesiones. Aquí tienes una guía para iniciar:
1. Consulta a un profesional
Antes de empezar cualquier rutina, es recomendable que consultes con un médico para evaluar tu estado de salud general, especialmente si tienes condiciones como presión arterial alta, problemas cardíacos o articulares.
2. Objetivos iniciales
Movilidad y flexibilidad: Mejorar la movilidad de tus articulaciones.
Fortalecimiento muscular: Trabajar los músculos de manera suave.
Cardio ligero: Mejorar tu resistencia cardiovascular.
Pérdida de peso gradual: Combinar ejercicio con una alimentación equilibrada.
3. Rutina inicial (3-4 días a la semana)
Calentamiento (5-10 minutos)
Caminar en el lugar o hacer una caminata suave.
Movimientos circulares de brazos y piernas.
Estiramientos suaves de cuello, hombros y espalda.
Ejercicios de fuerza (20-30 minutos)
Realiza 2-3 series de 10-12 repeticiones de cada ejercicio. Usa tu propio peso corporal o pesas ligeras si tienes.
Sentadillas apoyado: Apóyate en una silla para sentarte y levantarte con control.
Flexiones de pared: Colócate frente a una pared y haz flexiones con las manos apoyadas.
Puente de glúteos: Acostado boca arriba, levanta la cadera y baja lentamente.
Step-ups: Sube y baja un escalón o banco bajo con una pierna a la vez.
Plancha modificada: Apóyate en las rodillas y antebrazos, manteniendo el cuerpo recto.
Cardio ligero (15-20 minutos)
Caminata rápida (puedes empezar con 10-15 minutos e ir aumentando).
Bicicleta estática o elíptica a ritmo suave.
Bailar en casa con música que te guste.
Estiramientos finales (5-10 minutos)
Estira todos los grupos musculares que trabajaste, manteniendo cada estiramiento durante 20-30 segundos.
4. Consejos adicionales
Hidratación: Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.
Alimentación: Incorpora más frutas, verduras, proteínas magras y reduce el consumo de alimentos procesados y azúcares.
Descanso: Duerme bien y permite que tu cuerpo se recupere.
Progresión: Aumenta la intensidad y duración del ejercicio gradualmente.
5. Actividades complementarias
Yoga o pilates: Mejoran la flexibilidad, fuerza y relajación.
Natación: Es un ejercicio de bajo impacto ideal para personas con sobrepeso.
Caminatas diarias: Empieza con 20-30 minutos al día.
6. Mentalidad positiva
Establece metas realistas y celebra tus avances, por pequeños que sean.
Sé constante, pero no te exijas demasiado al principio.
Recuerda que el objetivo es mejorar tu salud y bienestar, no lograr cambios drásticos en poco tiempo. ¡Tú puedes! 💪😊