Pages

Showing posts with label LIBROS CLÁSICOS. Show all posts
Showing posts with label LIBROS CLÁSICOS. Show all posts

Saturday, May 24, 2025

Por dónde empiezo con los clásicos?

Esquilo (525 aC -456aC) dramaturgo griego, tragedia griega, junto Sófocles y Eurípides. Murió en Gela, Sicilia, según la leyenda, cuando un águila dejó caer una tortuga sobre su cabeza calva, confundiéndola con una roca. Escribió 90 obras solo se conservan 7 completas, Influenció a Nietzche
Los persas
Los siete contra tebas
Las supolicantes
Orestíada: agamenón, as coéforas, Las euménides
Prometeo encadenado

Virgilio (70aC-19 aC) poeta de la Antigua Roma. vivió transición de la república Romana al Imperio bajo Augusto.
Las Bucólicas o Églogas, Égloga IV profecía del nacimiento de Cristo
geórgicas, sobre la agricultura
La Eneida, Illíada y Odisea de Homero

Jean Racine (1639-99)dramaturgo y poeta francés, tragedia clásica junto a Pierre Corneille, perteneción al clasicicsmo, protegido del rey Luis XIV, influenció a Víctor Hugo y Marcel Proust, junto a Molière y Corneille pilares del teatro francés
Andrómaca
Británico
Berenice
Bajazret
Fedra (obra maestra)
Los litigantes
Ester 
Athalie


Tercera década de tito Livio
Hesiodo
Homero
Dante
cervantes Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Séneca Las troyanassi, 
Heródoto, el padre de la historia
-----------------------------------------------
📜 Épica y Poesía
Homero (Grecia, siglo VIII a.C.)
La Ilíada: La cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
La Odisea: El viaje de Ulises de regreso a Ítaca.
Por qué leerlo: Base de toda la literatura occidental.
Ovidio (Roma, 43 a.C.-17 d.C.)
Metamorfosis: Mitos griegos sobre transformaciones (como Narciso o Dafne).
Arte de amar: Poema didáctico sobre el amor y la seducción.
Lucrecio (Roma, siglo I a.C.)
De rerum natura ("Sobre la naturaleza de las cosas"): Poema filosófico que explica el epicureísmo y el atomismo.

🎭 Teatro (Tragedia y Comedia)
Sófocles (Grecia, 496-406 a.C.)

Edipo Rey: La tragedia del destino y la verdad oculta.
Antígona: Conflicto entre ley divina y humana.
Eurípides (Grecia, 480-406 a.C.)
Medea: Una mujer que desafía las normas con venganza extrema.
Las troyanas: Crítica anti-bélica tras la caída de Troya.
Aristófanes (Grecia, 444-385 a.C.)
Lisístrata: Mujeres que hacen huelga sexual para parar una guerra.
Las nubes: Sátira contra Sócrates y los sofistas.
Séneca (Roma, 4 a.C.-65 d.C.)
Fedra: Versión romana más oscura del mito griego.

📚 Historia y Filosofía
Heródoto (Grecia, siglo V a.C.)
Historias: Primer gran relato histórico (incluye las Guerras Médicas).
Tucídides (Grecia, siglo V a.C.)
Historia de la Guerra del Peloponeso: Análisis objetivo de Atenas vs. Esparta.
Platón (Grecia, 427-347 a.C.)
Diálogos (como El banquete o La República): Fundamentos de la filosofía occidental.
Cicerón (Roma, 106-43 a.C.)
Sobre la amistad (De amicitia): Reflexión sobre lealtad y virtud.
🏛️ Roma Imperial y Otros
Horacio (Roma, 65-8 a.C.)
Odas: Poesía lírica sobre el amor, la vida y la moral.
Tácito (Roma, siglo I-II d.C.)
Anales: Crónica crítica del Imperio Romano.

Petronio (Roma, siglo I d.C.)
El Satiricón: Novela satírica sobre banquetes y decadencia.

🎯 Recomendaciones según tus intereses
Si te gustó Esquilo: Prueba con Sófocles (Edipo Rey) o Eurípides (Medea).
Si prefieres la épica: Homero es imprescindible, pero Ovidio es más accesible y entretenido.
Para filosofía: Empieza con El banquete de Platón (mito del andrógino).
Si buscas sátira: Aristófanes o Petronio.
¿Te interesa algún género en particular (poesía, filosofía, drama)? Puedo ajustar las recomendaciones. 😊

"Los clásicos son libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir" (Italo Calvino).
-----------------------------------------------------
1. 🎭 Lisístrata – Aristófanes (Grecia, siglo V a.C.)
¿Por qué? Es una comedia sexy y rebelde: las mujeres griegas deciden hacer una huelga sexual para obligar a los hombres a terminar la guerra.
Tiene: Humor negro, diálogos ácidos y crítica social que sigue vigente.
Duración: Corta (unas 80 páginas). Ideal para reír y pensar.

2. 🏺 Metamorfosis – Ovidio (Roma, siglo I d.C.)
¿Por qué? Son mitos griegos en pastillas: Narciso, Dafne, Medea, Aracne... todos en relatos breves llenos de amor, venganza y magia.
Tiene: Dioses caprichosos, héroes trágicos y transformaciones espectaculares (¡gente que se convierte en árboles, estrellas o animales!).
Tip: Lee primero el mito de "Eco y Narciso" (Libro III) o "Dafne y Apolo" (Libro I).

3. ⚔️ La Odisea – Homero (Grecia, siglo VIII a.C.)
¿Por qué? Es la primera gran aventura de la literatura: Ulises luchando contra cíclopes, sirenas y hechiceras para volver a casa.
Tiene: Monstruos, viajes épicos, un protagonista astuto y escenas memorables (como el encuentro con el Cíclope).
Recomendación: Busca una versión con prólogo y notas (como la de Editorial Gredos o Alianza Editorial).

4. 💔 Medea – Eurípides (Grecia, siglo V a.C.)
¿Por qué? Tragedia corta y explosiva: una mujer traicionada que se venga de forma aterradora.
Tiene: Pasión, magia, infanticidio y un personaje femenino rompedor para su época.
Duración: Menos de 50 páginas. Impacto garantizado.

5. 🍷 El Satiricón – Petronio (Roma, siglo I d.C.)
¿Por qué? Es el "Juego de Tronos" romano: banquetes obscenos, crímenes, traiciones y mucho sarcasmo.
Tiene: Escenas como la Cena de Trimalción (un nuevo rico que derrocha oro), piratas y hasta un hombre lobo.
Advertencia: Solo se conservan fragmentos, pero son jugosos.

📌 Bonus: Un "no-clásico" que ayuda
Si quieres un puente moderno, prueba Mitos griegos de Robert Graves (explica las historias de forma narrativa) o El mundo de Sofía de Jostein Gaarder (novela que introduce la filosofía griega).

🎯 Mi top 3 para empezar HOY:
Si quieres reírte: Lisístrata (Aristófanes).
Si prefieres aventura: La Odisea (Homero, cantos IX-XII).
Si te gustan los mitos: Metamorfosis (Ovidio, mitos sueltos).
¿Te tienta alguno? Puedo resumirte un pasaje clave para que veas el estilo. 😉

Deepseek
-----------------------------------------------------------

Friday, August 14, 2020

Marguerite Yourcenar 1903 - 1987

Marguerite Yourcenar-Bailleul-1982.10.04.Bernhard De Grendel (10).jpg
Imagen: Wikipedia

Marguerite Cleenewerck de Crayencour (Bruselas, Bélgica; 8 de junio de 1903-Bar Harbor, Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos; 17 de diciembre de 1987), conocida como Marguerite Yourcenar (primero seudónimo, inventado con las letras de "Crayencour" menos la "c", y luego de nacionalizarse, nombre oficial), fue una novelista, ensayista, poeta, dramaturga y traductora belga nacionalizada estadounidense en 1947.1​Sobresale por sus novelas históricas escritas con un tono poético y rasgos de erudición.2​

Fue una de las escritoras más respetadas en lengua francesa y la primera mujer en entrar en la Academia de este país.3​ Publicó novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias familiares que tuvieron una gran acogida por parte de la crítica y los lectores. Su obra más famosa es la novela histórica Memorias de Adriano (1951).

https://es.wikipedia.org/wiki/Marguerite_Yourcenar