Pages

Thursday, June 12, 2025

Atmósfera

Una persona debe crear la atmósfera que respira en su interior. No le es dada. Debe crear u obtener los libros que nadie le traerá en bandeja, recibir la información que nadie le traerá en bandeja. De diferentes maneras, porque cuando uno empieza a moverse, con el tiempo se forma el contorno de la vida.
Merab Mamardashvili

Merab Mamardashvili (1930–1990) fue un destacado filósofo, profesor y pensador georgiano-soviético, reconocido por sus contribuciones a la filosofía fenomenológica, la teoría del conocimiento y la reflexión sobre la conciencia humana. Su trabajo se centró en temas como la libertad, la subjetividad y la condición humana, abordándolos desde una perspectiva original que combinaba influencias de la filosofía occidental (como Descartes, Kant y Husserl) con un estilo literario profundo y accesible.
Datos clave sobre su vida y obra:
Origen y formación:
Nació en Gori, Georgia (entonces parte de la URSS) y estudió filosofía en la Universidad Estatal de Moscú.
Aunque trabajó en instituciones soviéticas, su pensamiento era independiente del marxismo-leninismo oficial, lo que le valió cierta marginación académica.
Influencias y estilo:
Se inspiró en Descartes, Kant, Hegel, Husserl y Sartre, pero desarrolló un enfoque propio, alejado de dogmatismos.
Sus obras (como "El mito de la conciencia" o "La conciencia y la civilización") no son tratados sistemáticos, sino reflexiones en forma de conferencias o diálogos, llenas de metáforas y ejemplos cotidianos.
Temas centrales de su filosofía:
La conciencia: La entendía como un "espacio" donde el ser humano se enfrenta a sí mismo y al mundo.
La libertad: Para Mamardashvili, la verdadera libertad implica asumir la responsabilidad de pensar por uno mismo.
La muerte y el sentido: Exploró cómo la finitud humana condiciona nuestra comprensión de la existencia.
Legado:
A pesar de las restricciones en la URSS, sus conferencias en Moscú y Tbilisi atraían a multitudes. Hoy es considerado un filósofo clave del siglo XX en el espacio postsoviético.
Su obra ha ganado relevancia en debates sobre antropología filosófica, ética y fenomenología.
Frase célebre:
"El hombre no es lo que piensa, sino cómo piensa".
¿Por qué es importante?
Mamardashvili ofreció una alternativa al materialismo dialéctico soviético, defendiendo que la filosofía debe partir de la experiencia vivida y no de ideologías. Su pensamiento sigue siendo estudiado en Rusia, Georgia y Europa, especialmente por quienes buscan una filosofía humanista y no reduccionista.
Si te interesa, sus libros "Cómo leo a Descartes" o "Lecciones sobre Proust" son excelentes puntos de partida. ¿Quieres profundizar en algún aspecto de su obra?


Tuesday, June 10, 2025

Later with Jools Holland

 Later with Jools Holland programa de la TV británica de los 90, grandes bandas desfilaron por ahí!!!


Sunday, June 08, 2025

Steinbeck

Nuestra conciencia percibe el paso del tiempo de una forma extraña y contradictoria. Si el tiempo consiste en la monótona vida cotidiana o está desprovisto de acontecimientos, es lógico suponer que dura para siempre. Cierto, pero no es así. Son precisamente los días grises y sin acontecimientos los que pasan completamente desapercibidos. Otra cosa es cuando el tiempo está lleno de incidentes, cuando está distorsionado por tragedias y salpicado de alegrías; entonces parece que todo esto duró para siempre.


John Steinbeck, Al este del Edén, 1952

Sunday, June 01, 2025

Hit solos en guitarra

https://vk.com/video-226033316_456239060

https://vk.com/video-871796_456244295

https://vk.com/wall-871796_58612

Wednesday, May 28, 2025

Charles Bukowski (1920–1994)

Charles Bukowski (1920–1994) fue un escritor y poeta estadounidense conocido por su estilo crudo, realista y a menudo provocador. Sus obras reflejan la vida de los marginados, el alcohol, las carreras de caballos, los trabajos miserables y la crudeza de la existencia urbana.
Datos clave sobre Bukowski:
Nombre completo: Heinrich Karl Bukowski (de origen alemán).
Estilo literario: Brutalmente honesto, autobiográfico, con humor negro y lenguaje directo.
Temas recurrentes: Alcoholismo, pobreza, relaciones disfuncionales, la burocracia y la soledad.
Influencias: John Fante, Louis-Ferdinand Céline y la literatura beat.
Obras más famosas:
Novelas:
Cartero (Post Office, 1971) – Basada en sus años trabajando para el servicio postal.
Factótum (1975) – Sobre trabajos temporales y vida nómada.
Mujeres (Women, 1978) – Sobre sus turbulentas relaciones.
Hollywood (1989) – Una sátira de su experiencia con la adaptación de su guion Barfly.
Poesía:
Love is a Dog from Hell (1977).
The Last Night of the Earth Poems (1992).
Cine:
Su vida inspiró la película Barfly (1987), con Mickey Rourke.
Curiosidades:
Usó el seudónimo "Henry Chinaski" como alter ego en muchas de sus novelas.
Trabajó en empleos precarios antes de dedicarse a escribir.
Era un apasionado de las carreras de caballos y el alcohol (especialmente cerveza y whisky).
Bukowski es un ícono de la contracultura y la literatura transgresora. Su obra divide opiniones: algunos lo ven como un genio sin filtros, otros como un misántropo vulgar. Sin embargo, su influencia en la literatura moderna es innegable.
Frase célebre:
"La gente es la gran mentira del mundo; es mejor estar solo."
Si te interesa, te recomiendo empezar con Cartero o sus relatos cortos. 📖🍺

Incluir un esquema en Excel

Para incluir un esquema en Excel, puedes usar la función "Agrupar" en la pestaña "Datos", o la función "Autoesquema" para crear automáticamente esquemas basados en la estructura de tus datos. La función Agrupar te permite organizar tus datos en niveles de detalle, permitiéndote colapsar o expandir secciones de la hoja para una visualización más clara. 
Pasos para crear un esquema manualmente (Agrupar):
Selecciona las filas o columnas: Selecciona las filas o columnas que deseas agrupar.
Haz clic en "Agrupar": En la pestaña Datos→ Esquema→Agrupar.

Agrupa las filas: Excel agregará un símbolo de esquema para indicar la agrupación.

Desagrupa si es necesario: Si necesitas volver a ver el detalle de las filas o columnas agrupadas, haz clic en el símbolo de esquema (el signo menos) o usa la opción "Desagrupar"

Pasos para crear un esquema automáticamente (Autoesquema):
Selecciona los datos: Selecciona el rango de datos al que deseas aplicar el esquema.
Haz clic en "Autoesquema": En la pestaña "Datos", en el grupo "Esquema", haz clic en "Autoesquema".
Excel analizará los datos: Excel intentará identificar automáticamente los niveles de agrupación en tus datos.
Verás un esquema: Los datos se organizarán en un esquema, donde puedes colapsar o expandir niveles para ver o ocultar información. 

Otras opciones:
Símbolos de esquema:
Si no ves los símbolos de esquema, en el menú Herramientas→Opciones, luego a la ficha "Ver" y asegúrate de que la casilla "Símbolos del esquema" esté marcada. 

Esquematizar datos:
Puedes usar la opción "Esquematizar" en el grupo "Esquema" para agrupar datos con más flexibilidad. 

Subtotales:
Los esquemas pueden ser útiles para calcular subtotales de datos agrupados, según CustomGuide. 
Con estos pasos y opciones, podrás crear y utilizar esquemas en Excel para organizar tus datos de manera más efectiva. 
Gemini
-------------------------------------------

Saturday, May 24, 2025

Por dónde empiezo con los clásicos?

Esquilo (525 aC -456aC) dramaturgo griego, tragedia griega, junto Sófocles y Eurípides. Murió en Gela, Sicilia, según la leyenda, cuando un águila dejó caer una tortuga sobre su cabeza calva, confundiéndola con una roca. Escribió 90 obras solo se conservan 7 completas, Influenció a Nietzche
Los persas
Los siete contra tebas
Las supolicantes
Orestíada: agamenón, as coéforas, Las euménides
Prometeo encadenado

Virgilio (70aC-19 aC) poeta de la Antigua Roma. vivió transición de la república Romana al Imperio bajo Augusto.
Las Bucólicas o Églogas, Égloga IV profecía del nacimiento de Cristo
geórgicas, sobre la agricultura
La Eneida, Illíada y Odisea de Homero

Jean Racine (1639-99)dramaturgo y poeta francés, tragedia clásica junto a Pierre Corneille, perteneción al clasicicsmo, protegido del rey Luis XIV, influenció a Víctor Hugo y Marcel Proust, junto a Molière y Corneille pilares del teatro francés
Andrómaca
Británico
Berenice
Bajazret
Fedra (obra maestra)
Los litigantes
Ester 
Athalie


Tercera década de tito Livio
Hesiodo
Homero
Dante
cervantes Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Séneca Las troyanassi, 
Heródoto, el padre de la historia
-----------------------------------------------
📜 Épica y Poesía
Homero (Grecia, siglo VIII a.C.)
La Ilíada: La cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
La Odisea: El viaje de Ulises de regreso a Ítaca.
Por qué leerlo: Base de toda la literatura occidental.
Ovidio (Roma, 43 a.C.-17 d.C.)
Metamorfosis: Mitos griegos sobre transformaciones (como Narciso o Dafne).
Arte de amar: Poema didáctico sobre el amor y la seducción.
Lucrecio (Roma, siglo I a.C.)
De rerum natura ("Sobre la naturaleza de las cosas"): Poema filosófico que explica el epicureísmo y el atomismo.

🎭 Teatro (Tragedia y Comedia)
Sófocles (Grecia, 496-406 a.C.)

Edipo Rey: La tragedia del destino y la verdad oculta.
Antígona: Conflicto entre ley divina y humana.
Eurípides (Grecia, 480-406 a.C.)
Medea: Una mujer que desafía las normas con venganza extrema.
Las troyanas: Crítica anti-bélica tras la caída de Troya.
Aristófanes (Grecia, 444-385 a.C.)
Lisístrata: Mujeres que hacen huelga sexual para parar una guerra.
Las nubes: Sátira contra Sócrates y los sofistas.
Séneca (Roma, 4 a.C.-65 d.C.)
Fedra: Versión romana más oscura del mito griego.

📚 Historia y Filosofía
Heródoto (Grecia, siglo V a.C.)
Historias: Primer gran relato histórico (incluye las Guerras Médicas).
Tucídides (Grecia, siglo V a.C.)
Historia de la Guerra del Peloponeso: Análisis objetivo de Atenas vs. Esparta.
Platón (Grecia, 427-347 a.C.)
Diálogos (como El banquete o La República): Fundamentos de la filosofía occidental.
Cicerón (Roma, 106-43 a.C.)
Sobre la amistad (De amicitia): Reflexión sobre lealtad y virtud.
🏛️ Roma Imperial y Otros
Horacio (Roma, 65-8 a.C.)
Odas: Poesía lírica sobre el amor, la vida y la moral.
Tácito (Roma, siglo I-II d.C.)
Anales: Crónica crítica del Imperio Romano.

Petronio (Roma, siglo I d.C.)
El Satiricón: Novela satírica sobre banquetes y decadencia.

🎯 Recomendaciones según tus intereses
Si te gustó Esquilo: Prueba con Sófocles (Edipo Rey) o Eurípides (Medea).
Si prefieres la épica: Homero es imprescindible, pero Ovidio es más accesible y entretenido.
Para filosofía: Empieza con El banquete de Platón (mito del andrógino).
Si buscas sátira: Aristófanes o Petronio.
¿Te interesa algún género en particular (poesía, filosofía, drama)? Puedo ajustar las recomendaciones. 😊

"Los clásicos son libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir" (Italo Calvino).
-----------------------------------------------------
1. 🎭 Lisístrata – Aristófanes (Grecia, siglo V a.C.)
¿Por qué? Es una comedia sexy y rebelde: las mujeres griegas deciden hacer una huelga sexual para obligar a los hombres a terminar la guerra.
Tiene: Humor negro, diálogos ácidos y crítica social que sigue vigente.
Duración: Corta (unas 80 páginas). Ideal para reír y pensar.

2. 🏺 Metamorfosis – Ovidio (Roma, siglo I d.C.)
¿Por qué? Son mitos griegos en pastillas: Narciso, Dafne, Medea, Aracne... todos en relatos breves llenos de amor, venganza y magia.
Tiene: Dioses caprichosos, héroes trágicos y transformaciones espectaculares (¡gente que se convierte en árboles, estrellas o animales!).
Tip: Lee primero el mito de "Eco y Narciso" (Libro III) o "Dafne y Apolo" (Libro I).

3. ⚔️ La Odisea – Homero (Grecia, siglo VIII a.C.)
¿Por qué? Es la primera gran aventura de la literatura: Ulises luchando contra cíclopes, sirenas y hechiceras para volver a casa.
Tiene: Monstruos, viajes épicos, un protagonista astuto y escenas memorables (como el encuentro con el Cíclope).
Recomendación: Busca una versión con prólogo y notas (como la de Editorial Gredos o Alianza Editorial).

4. 💔 Medea – Eurípides (Grecia, siglo V a.C.)
¿Por qué? Tragedia corta y explosiva: una mujer traicionada que se venga de forma aterradora.
Tiene: Pasión, magia, infanticidio y un personaje femenino rompedor para su época.
Duración: Menos de 50 páginas. Impacto garantizado.

5. 🍷 El Satiricón – Petronio (Roma, siglo I d.C.)
¿Por qué? Es el "Juego de Tronos" romano: banquetes obscenos, crímenes, traiciones y mucho sarcasmo.
Tiene: Escenas como la Cena de Trimalción (un nuevo rico que derrocha oro), piratas y hasta un hombre lobo.
Advertencia: Solo se conservan fragmentos, pero son jugosos.

📌 Bonus: Un "no-clásico" que ayuda
Si quieres un puente moderno, prueba Mitos griegos de Robert Graves (explica las historias de forma narrativa) o El mundo de Sofía de Jostein Gaarder (novela que introduce la filosofía griega).

🎯 Mi top 3 para empezar HOY:
Si quieres reírte: Lisístrata (Aristófanes).
Si prefieres aventura: La Odisea (Homero, cantos IX-XII).
Si te gustan los mitos: Metamorfosis (Ovidio, mitos sueltos).
¿Te tienta alguno? Puedo resumirte un pasaje clave para que veas el estilo. 😉

Deepseek
-----------------------------------------------------------

Wednesday, May 21, 2025

Separar en filas en excel

Para separar el contenido de una celda en Excel en diferentes filas, puedes usar la función 
"Texto en columnas" o la función TEXTSPLIT. 
El método "Texto en columnas" es útil para separar datos cuando están delimitados por un carácter específico, mientras que TEXTSPLIT es más flexible para separar texto por distintos criterios. 

Método 1: Utilizando "Texto en columnas"
Selecciona la celda: Selecciona la celda que contiene el texto que deseas separar. 
Datos → Texto en columnas → Herramientas de datos y Texto en columnas

Selecciona el delimitador: En el asistente de texto en columnas, elige "Delimitado" (si los datos están separados por caracteres) o "Ancho fijo" (si los datos tienen un número fijo de caracteres) y luego selecciona "Siguiente". 

Define el delimitador: En el paso siguiente, selecciona los delimitadores que separan los datos. Por ejemplo, si los datos están separados por comas, selecciona la opción "Coma". 

Define el formato de las columnas: En el paso final, puedes definir el formato de cada columna (por ejemplo, si deseas que sea texto, número, fecha, etc.) y la ubicación donde deseas que se coloquen los datos separados. 

Terminar: Haz clic en "Terminar" para completar el proceso. 

Método 2: Utilizando la función TEXTSPLIT (para versiones más recientes de Excel)
Escribe la función: En una celda vacía, escribe la función TEXTSPLIT con la siguiente sintaxis: =TEXTSPLIT(texto, delimitador, [omitir_vacios], [separar_por_renglones], [no_es_case_sensitive]).
texto: Es la celda que contiene el texto que deseas separar.
delimitador: Es el carácter o texto que separa los datos. Por ejemplo, si deseas separar por comas, puedes usar ",".
omitir_vacios (opcional): Si se omite, las celdas vacías resultantes se incluyen. Si se especifica "VERDADERO", las celdas vacías se omiten.
separar_por_renglones (opcional): Determina si deseas separar por renglones (filas) o columnas. Si se especifica "VERDADERO", separará por renglones.
no_es_case_sensitive (opcional): Determina si la función es sensible a mayúsculas y minúsculas.
Presiona Enter: Presiona Enter para que la función se ejecute. 
Ejemplo:
Si tienes una celda con el texto "Nombre,Apellido,Ciudad" y quieres separar los datos por comas en diferentes filas, puedes usar la función TEXTSPLIT de la siguiente manera:
=TEXTSPLIT("Nombre,Apellido,Ciudad", ","; TRUE; TRUE)
Esto devolverá los datos en tres filas separadas: "Nombre", "Apellido" y "Ciudad".

Thursday, May 15, 2025

Zares y presidentes de Rusia

Zares de Rusia (1547–1917)
Dinastía Rúrika
Iván IV "el Terrible" (1547–1584)
Fiódor I (1584–1598)
Periodo Tumultuoso (1598–1613)
Borís Godunov (1598–1605)
Fiódor II (1605)
Dmitri I "el Falso" (1605–1606)
Vasili IV Shuiski (1606–1610)
Dinastía Románov (1613–1917)
Miguel I (1613–1645)
Alejo I (1645–1676)
Fiódor III (1676–1682)
Iván V y Pedro I (co-zares) (1682–1696)
Pedro I "el Grande" (1682–1725, único zar desde 1696)
Catalina I (1725–1727)
Pedro II (1727–1730)
Ana I (1730–1740)
Iván VI (1740–1741)
Isabel I (1741–1762)
Pedro III (1762)
Catalina II "la Grande" (1762–1796)
Pablo I (1796–1801)
Alejandro I (1801–1825)
Nicolás I (1825–1855)
Alejandro II (1855–1881)
Alejandro III (1881–1894)
Nicolás II (1894–1917, abdicó en la Revolución de Febrero)
Líderes de la URSS (1917–1991)
Revolución y Gobierno Provisional (1917)
Georgy Lvov (Primer Ministro Provisional)
Alexander Kerensky (Segundo Primer Ministro Provisional)
Líderes Soviéticos
Vladimir Lenin (1917–1924, líder del Partido Bolchevique)
Iósif Stalin (1924–1953)
Nikita Jrushchov (1953–1964)
Leonid Brézhnev (1964–1982)
Yuri Andrópov (1982–1984)
Konstantín Chernenko (1984–1985)
Mijaíl Gorbachov (1985–1991, último líder de la URSS)
Presidentes de la Federación Rusa (1991–actualidad)
Borís Yeltsin (1991–1999)
Vladimir Putin (2000–2008)
Dmitri Medvédev (2008–2012)
Vladimir Putin (2012–2024, actualmente en el cargo)
(Putin fue reelegido en 2024 para un nuevo mandato hasta 2030, tras una reforma constitucional que permitió su repostulación).
¿Necesitas detalles sobre algún periodo en específico? 😊
antes del primer zar hubo algún presidente?
No, antes del primer zar no existía el cargo de presidente en Rusia, ya que este es un concepto moderno vinculado a sistemas republicanos. Antes de que Iván IV "el Terrible" se coronara como el primer zar de Rusia en 1547, el territorio estaba gobernado por príncipes y grandes duques bajo un sistema monárquico feudal.
Gobernantes previos al zarato (antes de 1547)
Rusia (conocida antes como Rus de Kiev y luego como Moscovia) estuvo dominada por:
1. Príncipes de la Rus de Kiev (siglos IX–XIII)
Rúrik (fundador legendario, siglo IX)
Vladimiro I "el Grande" (que introdujo el cristianismo ortodoxo en 988)
Yaroslav I "el Sabio" (gobernante importante del siglo XI)
2. Invasión mongola (1240–1480)
Durante este periodo, los príncipes rusos (especialmente los de Moscú) actuaban como vasallos del Kanato de la Horda de Oro.
3. Grandes Príncipes de Moscú (predecesores directos de los zares)
Iván I "Kalitá" (1328–1340, consolidó el poder de Moscú)
Dmitri Donskói (1359–1389, venció a los mongoles en la Batalla de Kulikóvo)
Iván III "el Grande" (1462–1505, liberó a Rusia del yugo mongol y se autoproclamó "Soberano de toda Rusia")
Vasili III (1505–1533, padre de Iván el Terrible)
¿Por qué no hubo presidentes antes?
El concepto de presidente (jefe de Estado electo en una república) no existía en la Edad Media ni en la era premoderna.
Rusia era una monarquía hereditaria con influencias bizantinas y mongolas.
El título de zar (derivado del latín César) fue adoptado por Iván IV para equipararse a los emperadores.
El primer gobierno no monárquico en Rusia surgió recién en 1917, con el Gobierno Provisional tras la abdicación del zar Nicolás II, antes de la Revolución Bolchevique.
Deepseek
-------------------------------------------------------------

Sunday, May 04, 2025

Significado de "wit" en Pavese

En *El oficio de vivir*, Cesare Pavese utiliza la palabra **"wit"** (tomada del inglés) en un sentido particular, vinculado a su reflexión sobre la literatura, el estilo y la actitud del escritor. 

En el contexto de Pavese, **"wit"** no se refiere simplemente al "ingenio" en español (aunque es una traducción cercana), sino a una cualidad más compleja: una mezcla de **agudeza intelectual, ironía, distancia crítica y elegancia expresiva**. Pavese asocia el "wit" con la capacidad de captar lo esencial de una situación o emoción con lucidez y sobriedad, evitando el sentimentalismo o la grandilocuencia. 

### Fragmentos clave y significado:

1. **Crítica a lo excesivamente emocional**: Pavese valora el "wit" como un antídoto contra la escritura melodramática o confesional sin control. Por ejemplo, en una entrada de su diario (25 de noviembre de 1937), escribe:  

   > *"El 'wit' es la única manera de tratar ciertos temas sin caer en el patetismo o en la retórica"*.  

   Aquí, el "wit" actúa como un filtro estilístico que permite abordar experiencias dolorosas con contención y precisión.

2. **Influencia de la literatura anglosajona**: Pavese admiraba a autores como Dickens, Joyce o Melville, en quienes el "wit" aparece como una **estrategia narrativa** para equilibrar humor y tragedia, o para presentar contradicciones humanas sin juzgarlas explícitamente. En este sentido, el "wit" acerca su escritura al **realismo moderno**.

3. **Autodisciplina creativa**: Para Pavese, el "wit" también implica una **ética del escritor**—una forma de enfrentar la vida y el arte con honestidad, evitando la autocompasión. En una anotación de 1940, señala:  

   > *"El 'wit' es la vergüenza del intelectual que se resiste a confesar su propia miseria"*.  

   Aquí lo vincula con la dignidad y la resistencia frente al sufrimiento.

### Diferencia con otros conceptos:

- No es **humor** (aunque puede incluirlo), sino más bien una **actitud mental**.

- No es **cinismo**, pues Pavese no rechaza la emoción, sino que busca expresarla de manera depurada.

### En resumen:  

En Pavese, **"wit"** es una herramienta estilística y existencial que combina lucidez, ironía y contención, permitiendo abordar la complejidad de la vida sin caer en lo trivial o lo melodramático. Refleja su ideal de una literatura **sobria pero profunda**, donde la inteligencia emocional y la disciplina artística se fusionan. 

Deepseek


Pigs, Pink Floyd

Pigs, Tres diferentes tipos, Pink Floyd, en Animals, 1977

Hombre grande, hombre cerdo
Big man, pig man

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Tu gran rueda bien taconada
You well heeled big wheel

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Y cuando tu mano está en tu corazón
And when your hand is on your heart

Eres casi una buena risa
You're nearly a good laugh

Casi un bromista
Almost a joker

Con la cabeza gacha en el contenedor de cerdos
With your head down in the pig bin

Decir "Sigue cavando"
Saying 'Keep on digging'

Mancha de cerdo en tu barbilla gorda
Pig stain on your fat chin

¿Qué esperas encontrar?
What do you hope to find

¿Abajo en la mina de cerdos?
Down in the pig mine?

Eres casi una risa
You're nearly a laugh

Eres casi una risa
You're nearly a laugh

Pero eres realmente un llanto
But you're really a cry
---------------------------------------------------------------
Bolsa para ratas en parada de autobús
Bus stop rat bag

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Jodiste a la vieja bruja
You fucked up old hag

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Irradias fríos rayos de vidrios rotos
You radiate cold shafts of broken glass

Eres casi una buena risa
You're nearly a good laugh

Casi vale la pena una sonrisa rápida
Almost worth a quick grin

Te gusta la sensación del acero
You like the feel of steel

Eres algo bueno con un alfiler
You're hot stuff with a hatpin

Y muy divertido con una pistola.
And good fun with a hand gun

Eres casi una risa
You're nearly a laugh

Eres casi una risa
You're nearly a laugh

Pero eres realmente un llanto
But you're really a cry
-----------------------------------------------------
Hola, casa blanca
Hey you, Whitehouse

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Tu hogar es el orgulloso ratón de la ciudad.
You house proud town mouse

Ja, ja, farsa eres
Ha, ha, charade you are

Estás tratando de mantener nuestros sentimientos fuera de la calle.
You're trying to keep our feelings off the street

Eres casi un verdadero placer
You're nearly a real treat

Todos los labios apretados y los pies fríos.
All tight lips and cold feet

¿Y usted se siente abusado?
And do you feel abused?

Tienes que detener la marea malvada
You got to stem the evil tide

Y mantenlo todo en el interior
And keep it all on the inside

Mary, eres casi un placer.
Mary you're nearly a treat

Mary, eres casi un placer.
Mary you're nearly a treat

Pero eres realmente un llanto
But you're really a cry

ENLACE

Nothing compares 2U Sinnead O´Connor


Han pasado siete horas y quince días.
It's been seven hours and fifteen days

Desde que te llevaste tu amor
Since u took your love away

Salgo todas las noches y duermo todo el día.
I go out every night and sleep all day

Desde que te llevaste tu amor
Since you took your love away

Desde que te fuiste puedo hacer lo que quiera
Since you been gone I can do whatever I want

Puedo ver a quien elija
I can see whomever I choose

Puedo cenar en un restaurante elegante
I can eat my dinner in a fancy restaurant

pero nada
But nothing

Dije que nada puede quitarme esta tristeza
I said nothing can take away these blues

Porque nada se compara
'Cause nothing compares

Nada se compara contigo
Nothing compares to you

Ha sido tan solitario sin ti aquí
It's been so lonely without you here

Como un pájaro sin canción
Like a bird without a song

Nada puede evitar que caigan estas lágrimas solitarias
Nothing can stop these lonely tears from falling

Dime cariño, ¿dónde me equivoqué?
Tell me baby where did I go wrong

Podría abrazar a cada chico que veo
I could put my arms around every boy I see

Pero solo me recordarían a ti
But they'd only remind me of you

Fui al doctor y adivina lo que me dijo.
I went to the doctor and guess what he told me

Adivina lo que me dijo
Guess what he told me

Él dijo niña, será mejor que te diviertas
He said girl you better have fun

No importa lo que hagas
No matter what you do

Pero el es un tonto
But he's a fool

Porque nada se compara
'Cause nothing compares

Nada se compara contigo
Nothing compares to you

Todas las flores que plantaste, mamá
All the flowers that you planted, mama

en el patio trasero
In the back yard

Todos murieron cuando te fuiste
All died when you went away

Sé que vivir contigo bebé a veces fue difícil
I know that living with you baby was sometimes hard

Pero estoy dispuesto a intentarlo de nuevo.
But I'm willing to give it another try

Nada se compara
Nothing compares

Nada se compara contigo
Nothing compares to you

Nada se compara
Nothing compares

Nada se compara contigo
Nothing compares to you

Nada se compara
Nothing compares

Nada se compara contigo
Nothing compares to you

ENLACE

Wednesday, April 30, 2025

Día internacional del Jazz, 30 de abril

 Desde 2012, el 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz por la UNESCO.
La selección incluye:
"El cantor de jazz", 1927, dir. Alan Crosland,
"El Rey del Jazz", 1930, dir. John Murray Anderson,
"El nacimiento del blues", 1941, dir. Victor Scherzinger,
"Serenata en el valle del sol", 1941, dir. Bruce Humberstone,
"Las esposas de la orquesta", 1942, dir. Archie Mayo,
"Toda la pandilla está aquí", 1943, dir. Busby Berkeley,
"Cabaña en el cielo", 1943, dir. Vincente Minnelli,
"Tiempo lluvioso", 1943, dir. Andrew L. Stone,
"Nueva Orleans", 1947, dir. Arturo Lubin.

Monday, April 28, 2025

Dichos mexicanos

Lo cortés no quita lo cuactemoc
De qué lado masca la iguana
Que tanto es tantito
No importa el color del gato miestras sepa comer ratones


Sunday, April 20, 2025

Jesucristo Superstar - A Rock Opera (1970)

 
Andrew Lloyd Webber & Tim Rice – Jesucristo Superstar - A Rock Opera (1970)
# Rock,#Etapa_Pantalla# Musical,# Rock_Opera
Jesucristo Superstar - «Jesucristo la Superestrella » — musical Andrew Lloyd Webber y Tim Rice de 1970, en el que se basó la ópera rock homónima de 1971. Inicialmente, al no poder obtener apoyo para la producción, los compositores lo lanzaron como un álbum, cuyo éxito condujo a las producciones. El álbum musical es una puesta en escena musical de la última semana de la vida de Jesucristo, desde su entrada a Jerusalén hasta la Crucifixión. Originalmente fue prohibido por la BBC debido a «blasfemia ». En 1983, más de siete millones de copias del álbum se vendieron en todo el mundo.
La historia del álbum se basa en gran medida en Evangelios sinópticos y «Christ's Life » Fulton J. Un neumático en el que se comparan y calibran los cuatro Evangelios. Sin embargo, se pone más énfasis en las relaciones interpersonales de los héroes principales, en particular Jesús, Judá y María Magdalena, una relación que no se describe en detalle en los Evangelios.
El autor del texto, Rice, dijo que se inspiró en la canción de Bob Dylan «With God on Our Side ».
La Canción de Herodes es un procesamiento lírico de la canción 'ICTry It and Seeecol, previamente escrita por Lloyd Webber y Rice como una canción británica propuesta para participar en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1969, que se suponía que Lulu interpretaría, luego grabada y lanzada como single por Rita Pavone. . Los guionistas también lo incluyeron (como «Esos días de Saladino ») en un programa interrumpido llamado «Vuelve, Richard, tu país te necesita ».
Melody «no sé cómo amarlo » también precede a «Jesucristo la superestrella »; la pista fue reescrita basada en el trabajo conjunto de Lloyd Webber y Rice en 1968 bajo el nombre «Kansas mañana ».
Jugadores principales
Ian Gillan – Jesucristo
Murray Head – Judas Iscariote
Yvonne Elliman – María Magdalena
Victor Brox – Caifás, Sumo Sacerdote
Barry Dennen – Pontius Pilate
Apoyando a jugadores
Brian Keith – Annas
John Gustafson – Simon Zealotes
Paul Davis – Peter
Mike d'Abo – Rey Herodes
Otros jugadores
Annette Brox – Criada por el Fuego
Paul Raven – Sacerdote
P. P. Arnold, Tony Ashton, Tim Rice, Peter Barnfeather, Madeline Bell, Brian Bennett, Lesley Duncan, Kay Garner, Barbara Kay, Neil Lancaster, Alan M. O'Duffy, Terry Saunders – Voz de fondo
Coro dirigido por Geoffrey Mitchell
Coro de niños dirigido por Alan Doggett en "Overture"
Los Trinidad Singers, bajo el liderazgo de Horace James, en "Superstar"
Músicos
Neil Hubbard – guitarra eléctrica
Henry McCullough – guitarra eléctrica, guitarra acústica
Alan Spenner – bajo
Chris Mercer – saxo tenor
J. Peter Robinson – piano, piano eléctrico, órgano, órgano positivo
Bruce Rowland – batería, percusión
Otros músicos
Norman Cave, Karl Jenkins – piano
Mick Weaver – piano, órgano
Andrew Lloyd Webber – piano, órgano, sintetizador Moog
Mike Vickers – sintetizador Moog
Alan Doggett – director principal, sintetizador Moog
Cuerdas del conjunto de la Ciudad de Londres
Clive Hicks, Chris Spedding, Louis Stewart, Steve Vaughan – guitarra
Jeff Clyne, Peter Morgan, Alan Weighall – bajo
Harold Beckett, Les Condon, Ian Hamer, Kenny Wheeler – trompeta
Anthony Brooks, Joseph Castaldini – fagot
Andrew McGavin, Douglas Moore, James Brown, Jim Buck Sr., Jim Buck Jr., John Burdon – cuernos
Keith Christie, Frank Jones, Anthony Moore – trombón
Ian Herbert – clarinete
Chris Taylor, Brian Warren – flauta
Bill LeSage, John Marshall – batería
Producción
Alan O'Duffy – ingeniero jefe
De Tatiana Kiriujina

Thursday, April 17, 2025

Retratos

Solo en sus problemas la gente puede comprender lo difícil que es ser dueño de sus sentimientos y pensamientos

Anton Checov

Wednesday, March 26, 2025

La isla socotra

Socotra o Socotora (en árabe: سقطرة‎, Suquṭrah) es un archipiélago conformado por las islas de Socotra, Abd al Kuri, Samhah y Darsah. Se encuentra entre el mar Arábigo y el golfo de Adén en el océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África, a 200 km al este del cabo Guardafui y a unos 350 km al sureste de las costas de Yemen, país al cual pertenece. Se divide en los distritos de Hadibu, que ocupa el centro y el oriente de la isla de Socotra, y el de Qulansiyah wa 'Abd-al-Kūrī, que ocupa su zona occidental y las otras tres islas. Sus habitantes, los socotríes, hablan el idioma socotrí y su capital es Hadiboh. Desde 2008 se encuentra en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[1]

WK


Breathe Pink Floyd

Respira (El Aire)
Breathe (In The Air)
Respira, respira el aire
Breathe, breathe in the air
No tengas miedo de importarte
Don't be afraid to care
Vete, pero no me dejes
Leave, but don't leave me
Mira a tu alrededor
Look around
Y elige tu propio terreno
And choose your own ground

Porque vivirás mucho y volarás alto
For long you live and high you fly
Regalarás sonrisas y llorarás lágrimas
And smiles you'll give and tears you'll cry
Y todo lo que tocas y todo lo que ves
And all you touch and all you see
Es todo lo que tu vida será
Is all your life will ever be

Corre, conejo, corre
Run, rabbit, run
Cava ese agujero, olvídate del Sol
Dig that hole, forget the Sun
Y cuando por fin el trabajo termine
And when at last the work is done
No te sientes, es hora de cavar otro
Don't sit down, it's time to dig another one

Porque vivirás mucho y volarás alto
For long you live and high you fly
Pero solo si sigues la corriente
But only if you ride the tide
Y equilibrado en la ola más grande
And balanced on the biggest wave
Correrás hacia una tumba temprana
You race towards an early grave

Monday, March 24, 2025

Modelo IA generativa

Un modelo de IA generativa es un tipo de inteligencia artificial diseñado para crear nuevos contenidos, como texto, imágenes, música, código o incluso videos, a partir de los datos con los que ha sido entrenado.
Características principales:
Genera contenido original: A diferencia de otros modelos que solo analizan o clasifican datos, los modelos generativos producen salidas nuevas y coherentes.
Aprenden de patrones: Se entrenan con grandes cantidades de datos para entender estructuras y estilos (por ejemplo, textos humanos, imágenes artísticas, etc.).
Pueden imitar estilos: Pueden replicar el estilo de un artista, escritor o compositor, generando contenido similar al de los datos de entrenamiento.
Ejemplos de modelos generativos:
GPT-4 (Generative Pre-trained Transformer): Genera texto similar al humano.
DALL·E y Stable Diffusion: Crean imágenes a partir de descripciones textuales.
MidJourney: Genera arte digital basado en prompts.
GitHub Copilot: Sugiere código basado en contexto.
¿Cómo funcionan?
Usan arquitecturas avanzadas como:
Redes Neuronales Generativas (GANs): Dos redes compiten (una genera contenido y otra lo evalúa).
Transformers (como GPT): Modelan secuencias (texto, audio) mediante atención a patrones.
Modelos de Difusión (ej. Stable Diffusion): Mejoran progresivamente una imagen a partir de ruido.
Aplicaciones:
✔ Creación de arte y diseño.
✔ Redacción automática (noticias, historias).
✔ Asistentes virtuales conversacionales.
✔ Generación de música o efectos de sonido.
✔ Desarrollo rápido de prototipos (código, diseños 3D).
Desafíos:
⚠ Riesgo de generar información falsa (deepfakes, noticias engañosas).
⚠ Sesgos heredados de los datos de entrenamiento.
⚠ Cuestiones éticas sobre autoría y derechos de autor.
En resumen, un modelo de IA generativa es una herramienta poderosa que expande la creatividad y automatiza tareas, pero requiere un uso responsable. ¿Te gustaría conocer algún modelo en específico?

Sunday, March 23, 2025

Ser dialéctico

Ser dialéctico se refiere a la capacidad de razonar y argumentar mediante el diálogo y la confrontación de ideas, buscando alcanzar una síntesis o conclusión que integre los aspectos más válidos de las posturas en conflicto. Este concepto tiene sus raíces en la filosofía, especialmente en la tradición dialéctica que se remonta a pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, y que fue desarrollada posteriormente por Hegel y Marx, entre otros.
En términos generales, la dialéctica implica:
Tesis: Una idea o proposición inicial.
Antítesis: Una idea opuesta o contraria a la tesis.
Síntesis: La resolución o integración de las dos posturas anteriores, que a su vez puede convertirse en una nueva tesis, reiniciando el proceso.
Ser dialéctico, por tanto, implica estar dispuesto a cuestionar las propias creencias, considerar perspectivas opuestas y buscar un entendimiento más profundo y complejo de la realidad a través del debate y la reflexión crítica. Este enfoque es fundamental en diversas disciplinas, como la filosofía, la política, la sociología y la teoría del conocimiento.
Deepseek

Wednesday, March 19, 2025

Síndrome de Sthendal

El síndrome de Stendhal, también conocido como síndrome de Florencia o hiperkulturemia, es un trastorno psicosomático que se caracteriza por una reacción física y emocional intensa al estar expuesto a una gran cantidad de belleza artística o cultural, especialmente en un espacio reducido de tiempo. Los síntomas pueden incluir taquicardia, mareos, confusión, desorientación, e incluso alucinaciones.
Este síndrome fue descrito por primera vez en 1979 por la psiquiatra italiana Graziella Magherini, quien observó estos síntomas en turistas que visitaban Florencia, Italia, una ciudad conocida por su riqueza artística y cultural. El nombre del síndrome proviene del escritor francés Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien describió una experiencia similar durante su visita a Florencia en 1817.
Aunque no es un diagnóstico oficial en los manuales de psiquiatría, el síndrome de Stendhal ha sido reconocido como un fenómeno real que puede afectar a algunas personas cuando se enfrentan a una sobrecarga de estímulos artísticos o culturales.
Deepseek

Monday, March 17, 2025

Alejandro Jodorowski

 Hoy, domingo, es mi día de descanso. Como soy un veterano de 96 años, me permitiré darte algunos consejos útiles.
1. Vive en lo que es 
No en lo que hay.
2. Si das regalos, ofendes.
Ponlos al alcance 
en forma anónima.
3. Es nuestro autorretrato 
lo que llamamos 
Mundo Real.
4. Si estamos aquí
no estamos allá.
5. Este dolor no es nuestro
es del niño 
que reina en nuestra memoria.
6. Lo que buscamos
nos persigue.
7. No es amor.
Es necesidad desesperada.
8. Donde termina 
nuestro camino 
somos nosotros la meta.
9. Si no me amas te mataré.
Si no me amas haré que me ames.
Si no me amas esperaré a que me ames.
Si no me amas yo te amaré.
10. ¡Fuera de mí 
temores prematuros!
¡¡Todo es para bien!!
11. De algún modo 
cada nube 
es eterna. 
12. El infierno no es sufrir.
Es el orgullo de sufrir.
13. Solo podemos conocer 
lo que deseamos conocer.
14. En cada piedra 
se gesta una aurora. 
… 
Ver por última vez
es ver por primera vez.
Estimadas lectoras y lectores,
convertido en aire
sueño que me respiran, 
Alejandro
-----------------------------------------------

Thursday, March 13, 2025

Rutina de ejercicios

¡Claro! Empezar a recuperar tu forma física es un excelente paso, especialmente si llevas un estilo de vida sedentario. A los 54 años, es importante comenzar de manera gradual y segura, priorizando la salud y evitando lesiones. Aquí tienes una guía para iniciar:
1. Consulta a un profesional
Antes de empezar cualquier rutina, es recomendable que consultes con un médico para evaluar tu estado de salud general, especialmente si tienes condiciones como presión arterial alta, problemas cardíacos o articulares.
2. Objetivos iniciales
Movilidad y flexibilidad: Mejorar la movilidad de tus articulaciones.
Fortalecimiento muscular: Trabajar los músculos de manera suave.
Cardio ligero: Mejorar tu resistencia cardiovascular.
Pérdida de peso gradual: Combinar ejercicio con una alimentación equilibrada.
3. Rutina inicial (3-4 días a la semana)
Calentamiento (5-10 minutos)
Caminar en el lugar o hacer una caminata suave.
Movimientos circulares de brazos y piernas.
Estiramientos suaves de cuello, hombros y espalda.
Ejercicios de fuerza (20-30 minutos)
Realiza 2-3 series de 10-12 repeticiones de cada ejercicio. Usa tu propio peso corporal o pesas ligeras si tienes.
Sentadillas apoyado: Apóyate en una silla para sentarte y levantarte con control.
Flexiones de pared: Colócate frente a una pared y haz flexiones con las manos apoyadas.
Puente de glúteos: Acostado boca arriba, levanta la cadera y baja lentamente.
Step-ups: Sube y baja un escalón o banco bajo con una pierna a la vez.
Plancha modificada: Apóyate en las rodillas y antebrazos, manteniendo el cuerpo recto.
Cardio ligero (15-20 minutos)
Caminata rápida (puedes empezar con 10-15 minutos e ir aumentando).
Bicicleta estática o elíptica a ritmo suave.
Bailar en casa con música que te guste.
Estiramientos finales (5-10 minutos)
Estira todos los grupos musculares que trabajaste, manteniendo cada estiramiento durante 20-30 segundos.
4. Consejos adicionales
Hidratación: Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.
Alimentación: Incorpora más frutas, verduras, proteínas magras y reduce el consumo de alimentos procesados y azúcares.
Descanso: Duerme bien y permite que tu cuerpo se recupere.
Progresión: Aumenta la intensidad y duración del ejercicio gradualmente.
5. Actividades complementarias
Yoga o pilates: Mejoran la flexibilidad, fuerza y relajación.
Natación: Es un ejercicio de bajo impacto ideal para personas con sobrepeso.
Caminatas diarias: Empieza con 20-30 minutos al día.
6. Mentalidad positiva
Establece metas realistas y celebra tus avances, por pequeños que sean.
Sé constante, pero no te exijas demasiado al principio.
Recuerda que el objetivo es mejorar tu salud y bienestar, no lograr cambios drásticos en poco tiempo. ¡Tú puedes! 💪😊

Tuesday, March 11, 2025

Inteligencia artificial

crear texto chatgpt
crear imágenes midjourney
crear presetnaciones gamma
crear música suno
crear sitio web durable
crear mapas mentales mapify
crear avatare heygen
crear videos veo2
crear aplicaciones cursor
transcribir audios pinpoint
programar claude
música suno ai
imágenes leonardo AI
logos recraft ai
mapas mentales chatmind
editar videso capcut
transcribir audios notta ai
clonar voz eleben labs
planificar viajes Gemini
crear logos recraftai
----------------------------------
aiease AI
IDMAN
Qwen
Edraw Max14
Chat PDF
dictado y transcripción
Remove BG
canva
-----------------------------------------
hailou AI
Pixverse










Tablaturas de guitarra

 https://www.facebook.com/share/r/1Ltfqb1TdL/

https://www.facebook.com/share/r/1HE242Tqq4/

Sunday, March 09, 2025

Sucedáneo

La palabra sucedáneo se refiere a algo que se utiliza como sustituto o reemplazo de otra cosa, especialmente cuando el original no está disponible o es demasiado costoso. Puede aplicarse a objetos, productos, alimentos, medicamentos, etc.
Por ejemplo:
"El café de achicoria es un sucedáneo del café tradicional."
"Este producto es un sucedáneo del azúcar, pero con menos calorías."
En general, un sucedáneo imita las características del original, aunque no siempre tiene las mismas propiedades o calidad. 😊

Abyecto/a

La palabra abyecto es un adjetivo que se utiliza para describir algo o alguien que es despreciable, miserable o moralmente degradado. También puede referirse a algo que genera un fuerte sentimiento de desdén o repulsión. Por ejemplo:
"Vivir en condiciones abyectas" (condiciones miserables o indignas).
"Un comportamiento abyecto" (un comportamiento ruin o despreciable).
En resumen, se usa para expresar algo o alguien que está en un estado muy bajo, ya sea moral, físico o emocional.

Sunday, March 02, 2025

Stupid girl Garbage 1995

Stupid girl Garbage 1995
You pretend you're high    Finges que estás drogado
Pretend you're bored    Finge que estás aburrido
Pretend you're anything    Finge que eres cualquier cosa
Just to be adored    Sólo para ser adorado
And what you need    Y lo que necesitas
Is what you get    es lo que obtienes
Don't believe in fear    No creas en el miedo
Don't believe in faith    No creas en la fe
Don't believe in anything    No creas en nada
That you can't break    que no puedes romper
Stupid girl    chica estúpida
Stupid girl    chica estúpida
All you had you wasted    Todo lo que tenías lo desperdiciaste
All you had you wasted    Todo lo que tenías lo desperdiciaste
What drives you on (what drives you on)    Lo que te motiva (lo que te motiva)
Can drive you mad (can drive you mad)    Puede volverte loco (puede volverte loco)
A million lies to sell yourself    Un millón de mentiras para venderte
Is all you ever hades     todo lo que alguna vez tuviste
Don't believe in love    No creas en el amor
Don't believe in hate    No creas en el odio
Don't believe in anything    No creas en nada
That you can't waste    que no puedes desperdiciar
Stupid girl    chica estúpida
Stupid girl    chica estúpida
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
Don't believe in fear    No creas en el miedo
Don't believe in pain    No creas en el dolor
Don't believe in anyone    No creas en nadie
That you can't tame    que no puedes domar
Stupid girl    chica estúpida
Stupid girl    chica estúpida
All you had you wasted    Todo lo que tenías lo desperdiciaste
All you had you wasted    Todo lo que tenías lo desperdiciaste
Stupid girl    chica estúpida
Stupid girl    chica estúpida
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
Stupid girl    chica estúpida
Stupid girl    chica estúpida
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
I can't believe you fake it    No puedo creer que finjas
Stupid girl    chica estúpida

Tuesday, February 18, 2025

Klaus Kinski y Werner Herzog

Es un individuo miserable, se me pega como una mosca cojonera, rencoroso, envidioso, apestoso a ambición y codicia, maligno, sádico, traidor, chantajista, cobarde y un farsante de la cabeza a los pies. Su supuesto “talento” consiste únicamente en torturar criaturas indefensas y, si hace falta, matarlas de cansancio o asesinarlas. Nadie ni nada le interesa, a excepción de su penosa carrera de supuesto cineasta. 

Impulsado por un ansia patológica de causar sensación, provoca él mismo las más absurdas dificultades y peligros y pone en juego la seguridad e incluso la vida de otros, sólo para después poder decir que él, Herzog, ha domeñado fuerzas aparentemente insuperables. Para sus películas echa mano de personas poco desarrolladas mentalmente y de diletantes, a los que puede manejar a su antojo (¡y, supuestamente, hipnotizar!), y a los que paga un salario de hambre, y eso si les paga. El resto son tullidos y abortos de todo tipo, a fin de parecer interesante. No tiene la menor idea de cómo se hace una película. Ya ni intenta darme instrucciones. Hace tiempo que ha renunciado a preguntarme si estoy dispuesto a llevar a cabo sus aburridas chorradas, ya que le tengo prohibido hablarme.

Klaus Kinski

WK

Monday, February 17, 2025

Libros maravillosos

https://generacioncaoba.blogspot.com/2011/06/grandes-libros-maravillosos-para.html
http://www.librosmaravillosos.com/nuevocatalogo.html
https://misinolvidablestebeos.blogspot.com/2017/09/enciclopedia-de-oro-completa-escaneo.html
https://issuu.com/drwho1967/2
https://infolibros.org/libros-pdf-gratis/oficios/carpinteria/
https://es.scribd.com/doc/315722203/Curso-Basico-de-Carpinteria
https://es.scribd.com/document/511579356/30-Estupendos-Planos-Para-Hacer-Mesas-de-Carpinteria
https://archive.org/details/ManualCompletoDeLaMaderaLaCarpinteriaYLaEbanisteriaAlbertJackson
Muchos libros: 
https://mega.nz/folder/RygEjYDR#DG0Bh8AA5M-FCYnHlv6h8Q
https://mega.nz/folder/YgsHWY7A#KNosw1nZBjU10A0SeyrGfg
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1i7WWcLzTiMlINQepk_q04C36GjBJk-Zi
https://drive.google.com/drive/folders/1_5Q0_8f78hl0vHeGYMJvWB5ioXLfNeGS?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2jJmsen77vV95wtC03XsooxbrNQxD40ZkqSp_OjhqyYLMulD-kmR5skOQ_aem_1Z0lfoO3hxIEC7KQzat2Ag
Archivística
https://es.scribd.com/document/528698714/el-archivo-Instrumentos-de-trabajo
https://es.scribd.com/document/422852710/220819-Manual-de-Seleccion-Documental-pdf
https://es.scribd.com/document/231546646/2004-OportoOrdonez-L-G-mendonza-archivistica-bolivia
https://es.scribd.com/document/308202631/Glosario-ALA-de-Bibliotecologia-y-Ciencias-de-La-Informacion
https://es.scribd.com/doc/102652693/Sabor-Josefa-y-otros-1951-Manual-de-bibliotecologia-Kapelusz
https://es.scribd.com/document/608075540/Manual-de-bibliotecologia-Josefa-E-Sabor
https://es.scribd.com/document/386370059/Bibliotecologia-y-Archivistica
https://es.scribd.com/document/250898858/Software-Libre-Bibliotecologia
Libros del mundo
https://vk.com/librosdelmundo?from=search
Revistas libros periódicos en inglés
Libros y revistas en inglés
Libros audiolibros en inglés
El mundo español revistas
Libros libres
word excel 
freemagazines
Natgeo
Atlas de lo extraordinario

Thursday, February 13, 2025

Ánimo

Estimado amigo, LO SIENTO MUCHO... No me creo nada de eso de "maltratos" y cosas parecidas en lo que pueda tocarle a Ud.; confío plenamente en Ud., y estoy seguro de que no hay nada de eso. ||| Por desgracia, si le han visto como a persona independiente y  libre..., y, sobre todo, si le han visto buen profesional, esos/as y todos/as son capaces de inventar cualquier cosa... ||| Es terrible la "travesía del desierto", yo la estoy sufriendo desde el 31 de enero de 2024, en que a mí me echaron... y, por nepotismo, se quedó una inútil... que era hija del jefe de biblioteca. ||| Por animarle, le voy a comentar lo que dijo hace poco Antonio Banderas, que es ese actor español que primero "actorizó" en España y luego en "Jólivud"... Él (que es muy humano y no ha perdido sus lazos con su Málaga natal, con buena humildad) dice:  "La diferencia entre Estados Unidos y España es la siguiente [Ud., donde pone "España", ponga "Ecuador", y es lo mismo]: en EE. UU., apenas destacas, hay alguien que va a buscarte para apoyarte financieramente; en España, apenas destacas, aparecen cinco o seis envidiosos que quieren destruirte". ||| Eso pasó conmigo hace un año, eso (estoy seguro) ha pasado con Ud. ahora. ||| En estos años he conocido, bajo las aventuras ramiríacas endáricas, a bastantes restauradores, conservadores, etc.; pero, sin duda, el mejor profesional, y la persona más colaboradora y amigable (y paciente, cosa que yo no soy)... ES USTED. ||| No sé si Ud., o yo, encontraremos ya algún trabajo..., pero tenga ánimo; y permítame que le considere mi amigo. ||| Saludará Ud., por favor, a su excelente mamá.

---------------------------------------------------------

Cuando una persona es un buen trabajador, honrado lo hace lo mejor posible y tiene fuertes conocimientos lo que tiene detrás son envidiosos y problemas y terminan por mandarlo por la puta calle porque a un jefecillo siempre le viene mucho mejor tener como subordinados a unos inútiles de los que se pueda sentir que ella es superior en cambio una persona libre -que fue la palabra que tú empleaste, capaz de hacer cosas que sabe hasta dónde llega y hasta dónde no llega que tiene experiencia en su trabajo pues le echan, bendito sea Dios, esperemos que todo vaya bien...

-----------------------------------------------------



Elecciones de Ecuador y por quién voté

 1978-1979

Lista Partido / Movimiento Presidente Cargos importantes Vicepresidente Cargos Importantes Eslogan
2 Partido Liberal Radical Ecuatoriano Raúl Clemente Huerta Rendón /(PLRE) Presidente de la Cámara de Diputados/ (1968 - 1970) Arsenio Vivanco Neira/ (PLRE) Diputado por Loja/ (1966 - 1968) "La Nueva Democracia"
4 Concentración de Fuerzas Populares/ Democracia Popular /Jaime Roldós Aguilera /(CFP) Diputado por Guayas/ (1968 - 1970) Osvaldo Hurtado Larrea (DP) Presidente de la 3.ª Comisión de Reestructuración Jurídica del Estado (1977 - 1978) / "La Fuerza del Cambio"
6 18 13 11 10 5 Frente Nacional Constitucionalista: Partido Social Cristiano Partido Conservador Ecuatoriano Coalición Institucionalista Democrática Acción Popular Revolucionaria Ecuatoriana Partido Nacionalista Revolucionario Federación Nacional Velasquista Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana/ Sixto Durán-Ballén Cordovez (PSC) Alcalde de Quito (1970 - 1978) José Ycaza Roldós (FNV) Ministro de Industrias (1968 - 1971) "El Hombre Que Trabaja"
9 Unión Democrática Popular4​ René Maugé Mosquera (UDP) Secretario del Partido Comunista del Ecuador Aníbal Muñoz Quirola (UDP) Dirigente Político "Venceremos"
12 Izquierda Democrática Rodrigo Borja Cevallos (ID) Diputado por Pichincha (1962 - 1963) Raúl Baca Carbo (ID) Alcalde de Guayaquil (1977 - 1978) "Justicia y Libertad"
14 Frente Radical Alfarista Abdón Calderón Muñoz (FRA) Diputado por Guayas (1968 - 1970) Edgar Molina Montalvo (FRA) Dirigente Político "El Milagro Ecuatoriano"

2002
Lista Partido / Movimiento Presidente Cargos importantes Vicepresidente Cargos importantes Eslogan
2 39 Partido Liberal Radical Ecuatoriano Movimiento META Ivonne Juez Abuchacra de Baki
(META) Embajadora de Ecuador en Estados Unidos (1998 - 2002)10​ César Frixone Franco (Ind.) Presidente de la Cámara Nacional de la Pequeña Industria11​ "Empieza tu Revolución"
3 18   Partido Sociedad Patriótica Pachakutik Lucio Gutiérrez Borbúa (PSP) Coronel de Estado Mayor del Ejército Alfredo Palacio González (Ind.) Ministro de Salud Pública (1994 - 1996) "Una Sola Fuerza"
6 Partido Social Cristiano Xavier Neira Menéndez (PSC) Ministro de Industrias (1984 - 1987) Álvaro Pérez Intriago (PSC) Alcalde de Quito (1978 - 1982) "Para recuperar el tiempo perdido"
7 PRIAN Álvaro Noboa Pontón (PRIAN) Presidente de la Junta Monetaria (1996 - 1997) Marcelo Cruz Utreras (Ind.) Ministro de Salud Pública (1996 - 1997) "Adelante Ecuador, Adelante"
10 Partido Roldosista Ecuatoriano Jacobo Bucaram Ortiz (PRE) Vicepresidente del Congreso Nacional (1992 - 1993) Frank Vargas Pazzos (Ind.) Ministro de Gobierno (1996 - 1997) "Vamos Pobres"
11 Partido Libertad César Alarcón Costta (PL) Historiador10​ Universi Zambrano Romero
(Ind.) Inspector de la Administración Pública11​ "Para vivir con dignidad"
12 Izquierda Democrática Rodrigo Borja Cevallos (ID) Presidente de la República (1988 - 1992) Eva García Fabre (Ind.) Directora de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Guayaquil11​
22 Movimiento Transformación Social Independiente Jacinto Velázquez Herrera (TSI) Diputado por Guayas (1979 - 1984) Patricio Larrea Arroyo (Ind.) Arquitecto12​
24 Movimiento Patria Solidaria Osvaldo Hurtado Larrea (MPS) Presidente de la República
(1981 - 1984) Gloria Gallardo Zavala (Ind.) Asambleísta Constituyente por Guayas (1997 - 1998) “Liderazgo firme y oportunidades para todos”
28 Movimiento Indígena Amauta Jatari Antonio Vargas Guatatuca (MIAJ) Presidente de la CONAIE10​ Modesto Vela Bajaña (Ind.) Docente de la Universidad de Guayaquil12​
40 Binomio Roldós-Padilla León Roldós Aguilera (Ind.) Vicepresidente de la República (1981 - 1984) Dolores Padilla Chiriboga (Ind.) Activista social12​ "Valor para cambiar"

2006
Lista Partido / Movimiento Presidente Cargos importantes Vicepresidente Cargos importantes Eslogan
3 Partido Sociedad Patriótica Gilmar Gutiérrez Borbúa (PSP) Diputado por Napo (2003 - 2006) Leonardo Escobar Bravo (PSP) Ministro de Agricultura (2004-2005)
4 Concentración de Fuerzas Populares Jaime Damerval Martínez (Ind.) Ministro de Gobierno (2004 - 2005) Lida Moreno Badillo (Ind.) Socióloga Ponle otra raya al tigre
6 Partido Social Cristiano Cynthia Viteri Jiménez (PSC) 1.ª Vicepresidenta del Congreso Nacional (2005 - 2006) Ernesto Dávalos Salazar (Ind.) Economista Ponle el Ecuador en tu corazón
7 Partido Renovador Institucional Acción Nacional Álvaro Noboa Pontón (PRIAN) Presidente de la Junta Monetaria (1996 - 1997) Vicente Taiano Álvarez (PRIAN) Diputado por Guayas (2003 - 2006) Adelante Ecuador, Adelante
10 Partido Roldosista Ecuatoriano Fernando Rosero González (PRE) Contralor General del Estado (1996 - 1997) Susy Mendoza Salazar (Ind.) Subsecretaria de Comercio Exterior6​
12 29  Izquierda Democrática Red Ética y Democracia León Roldós Aguilera (RED) Vicepresidente de la República (1981 - 1984) Ramiro González Jaramillo (ID) Prefecto de Pichincha (2000 - 2006) El Cambio que tú quieres
14 Integración Nacional Alfarista Carlos Sagnay de la Bastida (Ind.) Miembro del Consejo Administrativo de Petroecuador (2005)7​ Jeannette Benavides Reinozo8​ (Ind.) Activista social9​
15 Movimiento Popular Democrático Luis Villacís Maldonado (MPD) Diputado por Pichincha
(2003 - 2006) César Buelva Yasaca (MPD) Diputado por Chimborazo (1994 - 1996)
18 Pachakutik Luis Macas Ambuludí (MUPP) Ministro de Agricultura (2003 - 2004) César Sacoto Guzmán (Ind.) Dirigente Político10​
28 Movimiento Revolucionario de Participación Popular Lenin Torres Pastor (MRPP) Teniente de Artillería del Ejército11​ María Magdalena Pareja Cortez (Ind.) Activista social9​
34 Movimiento Reivindicación Democrática Marco Proaño Maya (MRD) Vicepresidente del Congreso Nacional (1994 - 1995) Galo Cabanilla Guerra (Ind.) Presidente del Colegio de Economistas
del Guayas9​
35 17  Alianza PAIS Partido Socialista-Frente Amplio Rafael Correa Delgado (PAIS) Ministro de Economía y Finanzas (2005) Lenín Moreno Garcés (PAIS) Director Nacional de Discapacidades12​ (2001 - 2004) La Patria Vuelve
44 Alianza Tercera República Marcelo Larrea Cabrera (ALBA) Periodista Miguel Morán González (Ind.) Dirigente Comuntario

2009
Lista Partido / Movimiento Presidente Cargos importantes Vicepresidente Cargos importantes Eslogan
3 Partido Sociedad Patriótica Lucio Gutiérrez Borbúa (PSP) Presidente de la República (2003-2005) Felipe Mantilla Huerta (PSP) Ministro de Gobierno (2003) Con Lucio Estábamos Mejor
7 Partido Renovador Institucional Acción Nacional Álvaro Noboa Pontón (PRIAN) Asambleísta Constituyente Nacional (2007-2008) Annabella Azín Arce (PRIAN) Asambleísta Constituyente por Guayas (2007-2008) Adelante Ecuador, Adelante
29 50  Izquierda Unida Red Ética y Democracia Movimiento Independiente Polo Democrático  Martha Roldós Bucaram (RED) Asambleísta Constituyente por Guayas (2007-2008) Eduardo Delgado Torres (MIPD) Rector de la Universidad Politécnica Salesiana13​ La Fuerza del Cambio
35 Alianza PAIS  Rafael Correa Delgado (PAIS) Presidente de la República (2007-2017) Lenín Moreno Garcés (PAIS) Vicepresidente de la República (2007-2013) La Patria Ya es de Todos
39 Movimiento Tierra Fértil Melba Jácome Marín (Ind.) Pastora Evangélica Ricardo Guambo Chicaiza (Ind.) Asesor de Asuntos Indígenas14​ (2003-2004) Con Fé
40 Movimiento Independiente Justo y Solidario Carlos González Albornoz (MIJS) 2do Vicepresidente del Congreso Nacional (2007) Julio Prócel Aguiño (Ind.) Presidente de la Federación de Médicos Ecuatorianos15​ Estamos a tiempo de tener un Gobierno responsable16​
151 Movimiento Integración y Transformación Social Diego Delgado Jara (MITS) Diputado Nacional (1992-1996) Ménthor Sánchez Gamboa (Ind.) Directivo de la Ecuarunari17​ La Patria ni se Vende Ni se Rinde 
155 Movimiento Triunfo Mil Carlos Sagnay de la Bastida (MTM) Miembro del Consejo Administrativo de Petroecuador (2005)18​ Segundo Bueno Quichimbo (Ind.) Líder comunitario19​ Exige tus Derechos

Tuesday, February 11, 2025

Listado de blogs y porqué existen

ACADÉMICO
Ha sido un blog de la parte administrativa y de gestión de la UTE, pero puede convertirse en la vanguardia para la parte académica. Pendientes: centralizar la parte académica en este blog. 

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Pretende ordenar las fotos, pero no sé no me resultó muy práctico hacer un álbum en un blog, no lo sé casi no ha tenido actualizaciones. Verificar si se mantiene la resolución y los formatos. 

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONAL DEL ECUADOR
Sería Archivo, Biblioteca y Museos Nacionales del Ecuador, todo de la historia de estas instituciones y durante un periodo de tiempo también por dentro. Hay que depurarlo y pasar las entradas a donde correspondan. Pendiente: respaldar.

ARCHIVO SONORO CENTRO CULTURAL MAMA CUCHARA

Es el blog de la tesis, por lo que tiene todo lo relativo al Tema Registro Sonoro, pero además está la música del Ecuador en general, es un blog de música o de la música, acá deberían ir los métodos de los instrumentos, creo que algunos están en durmiendo como una ratica, tendrían que pasar acá. 

AUTOS CLÁSICOS

Este blog era una prueba inicial pero creo que le seguí subiendo otras fotos de carros, no tiene mucho sentido su continuidad.

BIARCOMU EC

Era bibliotecas, archivos, museos del Ecuador, pero a la larga quedó como el blog de bibliotecología, este es su tema principal y toda esta literatura le atañe, espero se active pero hay que retirarle todo lo de archivo y de museos que tienen su propio blog, queda el mismo nombre pero solo es biblioteca. 

BIBLIOTECA DE CIENCIAS

Es el blog de la biblioteca de ciencias de la EPN, es interesante este blog sería el de física y matemáticas, acá va todo ese tema con el escudo de la poli y del colegio Montúfar. 

CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

Blog de solo la materia de conservación documental, debería tener todo sobre este tema. 

¿DÓNDE ESTÁ GUSTAVO GARZÓN?

Es el blog de Cetresge, tiene noticias, recortes de prensa, reuniones, hitos, bitácora, literatura, música, vídeo, es el blog además de la producción de la familia, es muy importante, pendiente: respaldar. 

DURMIENDO COMO UNA RATICA
Es un blog personal, tiene música cine y curiosidades, ensayos y guiones, intereses personales al final. 

LABORAL

Volvería a cobrar fuerza este blog analiza las posiblidades laborales, revisar para retormar

MECANOCAPS

Este es el blog de los modelos de papel, habría que activarlo para compartir los modelos, medio complejo por los derechos de autor, veamos que se puede hacer con él. Este es el que podría ser monetizado. 

OSO INGLÉS

Es el equivalente del duolingo, es un duolingo criollo, este blog es para los libros de idiomas. 

OTRO MUERTO

Es el blog de la cultura funeraria, pero no es más que otro tema de patrimonio, no es activable, podría no estar. 

PATRIMONIO DE EL ORO, PASTAZA Y SANTA ELENA

En cambio este es el blog del tema Patrimonio, tiene todos los libros sobre patrimonio y todo lo relacionado con el tema del patrimonio, es importante y de vez en cuando regresamos acá, hay que revisarlo. 

PROYECTO EMERGENCIA UCE-AH

Los proyectos estarían dentro del blog específico de modo que este blog podría no existir, este proyecto estaría en conservación documental o biarcomu, ahí se cruza la información. Aunque no sé tal vez si estaría bien ser específicos cuando el tema es un poco amplio, pero esto es o conservación o biblioteca.

REPASO DE MUSEOLOGÍA

Este blog tiene todo lo que tiene que ver con el museo. 

REPASO DE RESTAURACIÓN
Tiene todas las materias de restauración y temas de conservación de todos los bienes culturales menos de documentos que tiene su blog específico. Teoría de la conservación.

TALLERES DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE DOCUMENTOS

Tiene entradas que pueden ir en conservación documental es otro blog que ya perdió vigencia y que podría no estar. Aunque ya estoy encariñado con todos los blogs. Tal vez se puede poner algún indicio de que son activos o inactivos.

UASB ARCHIVOS - GESTIÓN DOCUMENTAL
Todo lo relacionado a los archivos nacionales e internacionales, definiciones, autoridades. Es un blog de archivística y gestión documental. Acá van archivos nacionales e internacionales.

UTE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Todo sobre el tema de la antropología, aunque es muy inconexo y no se retomará que yo sepa la antropología. 

UTE ARTE NO CONVENCIONAL

Hay que ver que se encuentra  acá tomar en cuenta que es toda la materia de conservación de audiovisuales, está foto y cine, supongo que se cruza un poco con las entradas de mama cuchara por ejemplo. 

UTE ARTES DEL LIBRO

Esta si no me equivoco es Encuadernación y contenedores pero involucra toda la teoría de las artes del libro.

UTE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

Solo la materia de conservación documental, restauración de documentos, no debería contener los temas sino solo las prelecciones para las clases. 

UTE MATEMÁTICAS

Solo la materia de matemáticas, igualmente serían solo las clases porque la teoría en masa está en la Biblioteca de Ciencias

UTE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS

Este es el blog más importante porque son los antecedentes de la materia, está relacionado con otros temas, lo importante igualmente son las prelecciones y la elaboración de las clases.