Pages

Wednesday, November 12, 2025

Corregir captura en GIMP

¿se puede editar como en scan snap home (software del escaner scan snap sv600 de fujitsu) en gimp?, me refiero a la corrección de la perspectiva de un libro (dos páginas)
¡Sí, absolutamente! Puedes editar y corregir la perspectiva de un libro escaneado (dos páginas) en GIMP, aunque el proceso es más manual que en ScanSnap Home.
ScanSnap Home automatiza el proceso, pero GIMP te da un control total y profesional sobre el resultado final.

Aquí te explico el proceso paso a paso:
Proceso General en GIMP
La idea es usar la herramienta Perspectiva para enderezar cada página individualmente.
Paso a Paso Detallado
1. Preparación de la Imagen
Abre la imagen del libro escaneado en GIMP.
Si tu imagen es un archivo PDF, GIMP te preguntará en qué calidad quieres importarlo. Elige una resolución adecuada (ej. 300 ppp para impresión).
2. Duplicar la Capa (Muy Recomendado)
En el panel de Capas, haz clic derecho sobre la capa de fondo y selecciona Duplicar Capa. Trabaja siempre sobre la copia para no arruinar la imagen original.
3. Seleccionar la Primera Página
Usa la herramienta Selección Rectangular (R) o la herramienta Selección Libre (Lasso) (F) para seleccionar con la mayor precisión posible solo la página izquierda.
Intenta que la selección siga el borde del texto, no el borde curvado de las páginas.
4. Corregir la Perspectiva de la Página Izquierda
Con la selección activa, ve al menú: Filtros > Herramientas de Transformación > Perspectiva.
También puedes acceder desde la herramienta Perspectiva en la caja de herramientas (icono con un cubo pequeño en perspectiva, o Shift+P).
Se abrirá una ventana y aparecerá una cuadrícula sobre tu selección.
Cómo ajustar:
Haz clic y arrastra las esquinas superiores de la cuadrícula hacia arriba o abajo para enderezar la columna de texto.
Haz clic y arrastra las esquinas laterales hacia la izquierda o derecha para corregir la inclinación.
El objetivo es que las líneas de texto queden perfectamente horizontales y los márgenes laterales, verticales.
Cuando estés satisfecho, haz clic en Transformar en la ventana de diálogo.
5. Repetir el Proceso para la Página Derecha
Ahora, repite los pasos 3 y 4, pero esta vez seleccionando la página derecha.
Ajusta la perspectiva de forma independiente hasta que quede recta.
6. Enderezar la Imagen Global (Si es necesario)
Es posible que todo el libro esté ligeramente torcido en el escáner. Para corregir esto:
Usa la herramienta Medir (M).
Dibuja una línea a lo largo de una línea de texto que debería ser perfectamente horizontal (o vertical).
Luego, ve a Imagen > Transformar > Rotar en la dirección medida. GIMP aplicará automáticamente la rotación necesaria para enderezar la imagen basándose en tu medición.
7. Recortar la Imagen Final
Una vez que ambas páginas estén rectas, usa la herramienta Recortar (Shift+C) para eliminar las áreas negras o vacías sobrantes de la transformación y dejar solo las dos páginas limpias.

Consejos para Mejorar los Resultados
Trabaja con Capas Separadas: Para un control máximo, después de seleccionar cada página, usa Ctrl+C y Ctrl+V para pegarla como una capa nueva. Luego aplica la perspectiva a cada capa individual. Esto te permite mover y ajustar cada página por separado después de la corrección.
Usa Guías: Arrastra guías desde las reglas (superior e izquierda) para ayudarte a alinear las páginas.

Corrección de la "Barriga" del Libro:
Si el libro tenía una curvatura muy pronunciada (el lomo), la herramienta Perspectiva no podrá enderezar el texto cercano al centro sin distorsionar demasiado. En estos casos, la herramienta Curvar (Filtros > Distorsionar > Curvar) puede ser útil después de la perspectiva para un ajuste fino, pero requiere paciencia.

Ajustes de Color y Contraste:
Una vez corregida la perspectiva, puedes mejorar la imagen yendo a Colores > Niveles (Ctrl+L) para ajustar el brillo y contraste, eliminando sombras y homogenizando el fondo.
---------------------------------
Comparación: ScanSnap Home vs. GIMP
Característica ScanSnap Home GIMP
Automatización Alta. Un solo clic. Manual. Paso a paso.
Velocidad Muy rápida. Lenta. Depende de tu habilidad.
Control Limitado. Ajustes predefinidos. Total. Control sobre cada punto.
Calidad Resultado Muy buena para uso general. Potencialmente superior con práctica.
Complejidad Baja. Media-Alta.
Costo Incluido con el escáner. Gratuito.
------------------------------------
Conclusión
Sí, puedes hacerlo y obtener resultados profesionales. La principal diferencia es la inversión de tiempo y el aprendizaje de las herramientas. Si escaneas libros con frecuencia, el software de Fujitsu es increíblemente eficiente. Pero si necesitas un control absoluto sobre el resultado, o si no tienes acceso al software, GIMP es una alternativa perfectamente viable y muy poderosa.
¡Practica con una imagen de prueba y verás que en poco tiempo le agarras la mano
Deepseek
--------------------------------------------
cómo corregir la captura de un libro (abierto, dos páginas) con celular o cámara en gimp
¡Excelente pregunta! Corregir una foto de un libro abierto tomada con celular o cámara en GIMP es más complejo que con un escáner, pero muy factible. El proceso requiere varios ajustes sucesivos.

Proceso Completo en GIMP
Paso 1: Preparación Inicial
Abre la imagen en GIMP
Duplica la capa inmediatamente (Capa → Duplicar Capa)
Trabaja siempre sobre la copia

Paso 2: Corrección de Perspectiva Global (Herramienta Principal)
Usa Filtros → Herramientas de Transformación → Perspectiva (Shift+P):
Ajusta las 4 esquinas del libro completo:
Las esquinas superiores hacia arriba/abajo para verticalidad
Las esquinas laterales izquierda/derecha para horizontalidad
Objetivo: que el contorno del libro sea rectangular
Consejo clave: Activa la cuadrícula (Ver → Mostrar Cuadrícula) para tener referencia visual

Paso 3: Corrección de Distorsión de Lente
Para corregir el "abombamiento" típico de fotos con celular:
Ve a Filtros → Distorsionar → Corrección de lente
Ajusta los parámetros:
Main: Para distorsión convexa/cóncava
Edge: Para corregir viñeteado
Zoom: Para recortar bordes negros

Paso 4: Enderezado Fino
Usa la herramienta Medir (M):
Dibuja una línea sobre una línea de texto que debería ser horizontal
Ve a Imagen → Transformar → Rotar en la dirección medida
GIMP gira automáticamente la imagen

Paso 5: Corrección de Curvatura del Lomo (Técnica Avanzada)
Para el "efecto barriga" en el centro del libro:
Selecciona cada página individualmente con la herramienta Selección Libre (F)
Aplica Filtros → Distorsionar → Curvar a cada página:
Crea una curva suave que enderece el texto
Trabaja con moderación para no distorsionar demasiado

Paso 6: Ajustes Finales de Imagen
Corrección de Color y Sombras:
Colores → Niveles (Ctrl+L): Para ajustar brillo/contraste
Colores → Tono-Saturación: Para corregir dominantes de color
Herramienta Tampón de Clonar: Para eliminar sombras persistentes
Enfoque:
Filtros → Realce → Enfocar (usa Máscara de enfoque para mejor control)
Recorte Final:
Herramienta Recortar (Shift+C) para eliminar bordes sobrantes
Flujo de Trabajo Recomendado
Perspectiva global → 2. Enderezado → 3. Corrección de lente → 4. Corrección de curvatura por páginas → 5. Ajustes de color → 6. Enfoque y recorte
--------------------
Consejos para Mejores Resultados
Al Tomar la Foto:
Usa trípode o apoya el celular en una superficie estable
Mantén el celular/cámara paralelo al libro
Buena iluminación uniforme para minimizar sombras
Deja espacio alrededor del libro para tener margen de recorte
En GIMP:
Trabaja por capas: Cada corrección importante en capa nueva
Guarda versiones: Guarda como .xcf durante el proceso
Usa zoom: Trabaja al 100% para ver detalles
Sé paciente: Las correcciones de perspectiva requieren varios intentos
Método Alternativo Más Sencillo
Si el anterior es muy complejo, prueba esta versión simplificada:
Herramienta Perspectiva (Shift+P) para el libro completo
Herramienta Medir (M) para enderezar
Colores → Niveles para mejorar contraste

Recortar para resultado final
Resultado esperado: Obtendrás una imagen plana, recta y con buena legibilidad, similar a un escaneo pero con la comodidad de haber usado tu celular.
¿Te gustaría que profundice en algún paso específico del proceso?
Deepseek


Saturday, November 08, 2025

Tamaño de imagen para 300 KB

 La respuesta no es un número fijo, ya que el tamaño de un archivo de imagen (en KB) depende de tres factores principales:
Las dimensiones en píxeles (alto y ancho).
La calidad y compresión (por ejemplo, la configuración de "Calidad" en un JPEG).
El formato del archivo (JPEG, PNG, GIF, etc.).
Sin embargo, podemos hacer una estimación muy práctica, especialmente con el formato más común: JPEG.
Estimación Práctica para JPEG
Para una imagen JPEG con una calidad estándar (alrededor del 70-80%), una buena regla general es:
Entre 0.5 y 2 Megapíxeles suelen resultar en archivos de aproximadamente 300 KB.
Aquí te dejo algunas dimensiones específicas que se acercan a ese tamaño:
Ejemplos de Dimensiones (para JPEG de calidad media)
Dimensiones (Ancho x Alto) Relación de Aspecto Megapíxeles Aprox. Tamaño de Archivo Aprox.
800 x 600 px 4:3 0.48 MP ~200 - 350 KB
1024 x 768 px 4:3 0.78 MP ~250 - 450 KB
1200 x 800 px 3:2 0.96 MP ~300 - 500 KB
1280 x 720 px (HD) 16:9 0.92 MP ~280 - 480 KB
Conclusión rápida: Apuntar a una imagen de alrededor de 1 Megapíxel (por ejemplo, 1000 x 1000 px o 1200 x 800 px) con una compresión JPEG normal te dará un resultado muy cercano a los 300 KB.
Factores Clave que Afectan el Tamaño
Calidad/Compresión (en JPEG): Este es el factor más importante.
Calidad Alta (90-100%): El archivo será mucho más grande. Para llegar a 300 KB, necesitarías dimensiones más pequeñas (ej. 600x400 px).
Calidad Baja (40-60%): El archivo será más pequeño, pero puede tener defectos visibles (artefactos). Para llegar a 300 KB, podrías usar dimensiones más grandes (ej. 1500x1000 px).
Formato de Archivo:
JPEG (.jpg/.jpeg): Ideal para fotografías e imágenes con muchos colores. Usa compresión con pérdida, lo que permite un buen equilibrio entre calidad y tamaño. Es el formato más predecible para este cálculo.
PNG (.png): Ideal para logotipos, gráficos o imágenes con texto y áreas de color plano. Usa compresión sin pérdida, por lo que los archivos son más grandes. Una PNG de 300 KB tendría que ser significativamente más pequeña en píxeles que una JPEG.
GIF (.gif): Limitado a 256 colores. Solo es eficiente para gráficos muy simples o animaciones.
Contenido de la Imagen:
Una fotografía muy detallada (un bosque, una multitud) generará un archivo más grande que una imagen simple con fondos lisos, incluso con las mismas dimensiones y configuración de calidad.
¿Cómo Ajustar una Imagen Existente a 300 KB?
La forma más fácil es usar un editor de imágenes o un sitio web de compresión.
Usa un Compresor Online (como TinyPNG, Compressor.io, etc.): Subes tu imagen y el sitio la optimiza automáticamente, intentando mantener la calidad mientras reduce el tamaño.
Usa un Programa como Photoshop o GIMP (gratuito):
Abre la imagen.
Ve al menú Archivo > Exportar como... o Guardar para Web.
Elige el formato JPEG.
Juega con el control deslizante de "Calidad". Verás en tiempo real cómo cambia el tamaño del archivo. Ajusta hasta que esté cerca de 300 KB.
Resumen
Para conseguir ~300 KB con una JPEG de calidad media:
Apunta a una resolución de entre 0.8 y 1 Megapíxel.
Una dimensión segura y de buena calidad es 1200 px en su lado más largo (por ejemplo, 1200 x 800 px o 1200 x 900 px). Luego, si es necesario, ajusta ligeramente la calidad al guardar para afinar el tamaño final.
Deepseek
-------------------------------------------------
Para que un archivo JPG tenga entre 2 y 4 MB, te recomiendo estas dimensiones en píxeles:

Resoluciones recomendadas:
Opción Estándar (calidad media: 70-80%)
2000 x 1500 píxeles (3 megapíxeles) ≈ 2-3 MB

2500 x 1875 píxeles (4.7 megapíxeles) ≈ 3-4 MB

3000 x 2000 píxeles (6 megapíxeles) ≈ 3.5-4 MB

Para redes sociales/web (calidad: 80-85%)
1920 x 1080 píxeles (Full HD) ≈ 2-2.5 MB

2560 x 1440 píxeles (2K) ≈ 3-3.5 MB

Factores que afectan el tamaño:
Calidad de compresión: 70-85% es un buen balance

Contenido de la imagen: Fotos con mucho detalle ocupan más

Complejidad: Imágenes simples se comprimen mejor

Mi recomendación principal:
2500 x 1875 píxeles con calidad al 75-80% te dará consistentemente archivos entre 2.5-3.5 MB con buena calidad visual.
Deepseek
-----------------------------------------------------

Wednesday, November 05, 2025

Pachi

En la conmemoración 35 de la desaparición del escritor Gustavo Garzón en 10 de noviembre de 1990 (crimen de estado al que se suman los últimos asesinatos extra judiciales, desapariciones y torturas de este gobierno) preparaba una pequeña nota de uno de los contenidos de la biblioteca de Gustavo, pero nos sorprendió el fallecimiento de Francisco Guzmán (1934 - 2025) tío de Gustavo y nuestro. Pachi fue un lector, escritor, ensayista, crítico de la realidad, muchos de sus escritos están en este medio, fue mecánico, inventor y artista, decenas de sus obras adornan su casa, animando con imaginación e inteligencia los espacios. Tenía la virtud  de transformar sus sentimientos y pensamientos en palabras y en acciones venciendo incluso el inevitable paso del tiempo. Fue revolucionario y sindicalista del IESS, con su convicción dio forma al partido comunista y defendió durante toda su vida al Seguro Social. En tiempos en que se les llama lunáticos a los que luchan por un mundo mejor, denuncian la masacre, el genocidio, dan su vida por la justicia social y la igualdad; y además marcianos a los que creen en el amor, Pachi amaba profundamente a su esposa Magdi, mi tío era un lunático y marciano maravilloso, lo extrañaremos mucho. Se dice que los que luchan no mueren jamás, y así es, pero es desolador saber que se marchan, los matan o los desaparecen y depende de los que quedamos preservar su memoria y continuar con sus ideales. Fue un gran apoyo para mi madre cuando se produjo la desaparición, unos años después realizó una compilación de obras de Gustavo con una dedicatoria de su puño y letra que tituló: "Escritos de Gustavo" que adjunto.
----------------------------------------------------------------------------
Rusia década del 60, después del 64
Preso del 63 al 64, 6 a 8 meses, garcía moreno
Iba la magdi, marti y mamá a visitarle, ellos eran tiernitos, chari la mayor, rosi de noviembre pero del 7 chari agosto del 63, estaba preso en el 64 
pegando carteles, pintando con un reverbero, 
regresó de rusia a trabajar en el IESS
hermanos cristianos
mamá estuvo en san blas 
la salle 
asunción
cebollar
pachi se educó en san blas
marianitas en la 12 de octubre
casa de galo plaza en san blas edificio de vidrio bajando por la salle
--------------------------------------------------------------------------
Manejaba un camión 
jabones Ales de Manta a Quito
regresaba cada 8 días
traía costales con frutas 
--------------------------------------------------------------------------
se casó en el 60, 50 años fue en el 2010
--------------------------------------------------------------------------
en el barrio América
--------------------------------
Mamá tenía 13 o 14 años cuando subieron a vivir a San Juan
--------------------------------
estados unidos y asunción
--------------------------------
a los 6 años fueron a la América, atrás de la escuela pasaba el río que es ahora la San Gregorio, la Miraflores era la hacienda Bonifaz allá se iba a traer agua para uso de la casa. 
haía quebradas y los indios cosechaban cantando, cebada, trigo, maíz, papas y le vendían a Mamita (Anita)
-------------------------------
la sra Clorinda se va a una fiesta en Caranqui y fallece, en la casa ya eran huérfanos,
la abuela tenía una tercera y el abuelo una peluquería frente al Churo
----------------------------
El abuelo ha tenido el terreno de arriba le vende al abuelo, Alfredo se queda con la esquina, Telmo en la Nicaragua, Filiberto, hasta la cancha de basket 
----------------------------
la comadre Josefa es prima hermana de mi Mamá 
----------------------------
prima de papá le visita y le dice usted nieta de la señora Clorinda, yo vivía en la Alameda la señora se fue a la fiesta le hizo daño las flores 
---------------------------
Muerte de diña Clorinda en el matrimonio de Sra Josefa, eran padrinos del matrimonio y fuerno con tiempo a Caranqui, le dio un paro a mi tía. 
----------------------------
Abuelo es Juan Manuel Bedón, María Clorinda Moreno 
-----------------------
Prima Cecilia Bedón hija de mi tio Telmo
-----------------------
Abel hermano del abuelo
----------------------
Hermana de mi abuelo, Blanca, sobrina de mi abuela
-------------------
más abajo Sra Inés 
--------------------
Tercena en San Francisco 
-------------------------



Saturday, November 01, 2025

https://www.charango.cl/acordes-charango

 https://www.charango.cl/acordes-charango
 insertar un círculo con un número en Excel:
Método 1: Usando Formas (Más común)
Insertar el círculo:
Ve a la pestaña "Insertar"
Haz clic en "Formas"
Selecciona "Óvalo"
Mantén presionada la tecla Shift mientras dibujas para crear un círculo perfecto
Agregar el número:
Haz clic derecho en el círculo
Selecciona "Agregar texto"
Escribe el número
Formatea el texto (tamaño, color, negrita)
Método 2: Usando Cuadros de Texto
Insertar cuadro de texto:
Insertar → "Cuadro de texto"
Dibuja el cuadro y escribe el número
Formatear como círculo:
Haz clic derecho → "Formato de forma"
En "Relleno" elige el color
En "Línea" configura el borde
En "Tamaño y propiedades" → "Tamaño" haz igual alto y ancho
En "Cuadro de texto" → "Alineación vertical y horizontal" al centro
Método 3: Caracteres Unicode (Más rápido)
Puedes usar estos símbolos directamente en una celda:
❶ ❷ ❸ ❹ ❺ ❻ ❼ ❽ ❾ ❿
➀ ➁ ➂ ➃ ➄ ➅ ➆ ➇ ➈ ➉
➊ ➋ ➌ ➍ ➎ ➏ ➐ ➑ ➒ ➓
Consejos de Formato:
Para centrar: Usa alineación vertical y horizontal centrada
Para colores: Relleno de forma y color de fuente contrastante
Para tamaño uniforme: Mantén Shift al dibujar o especifica mismo alto y ancho
Para mover: Arrastra o usa Ctrl + flechas para movimientos precisos
¿Qué método prefieres o necesitas ayuda con algún paso específico?
gracias
¡De nada! 😊 Me alegra haber podido ayudarte.
Si en el futuro necesitas:
Crear varios círculos iguales rápidamente
Automatizar la numeración
Hacer que los círculos se muevan con las celdas
O cualquier otra cosa en Excel
¡No dudes en preguntar! Estaré aquí para ayudarte.
¡Mucho éxito con tu proyecto en Excel! 📊✨
--------------------------------------

Friday, October 31, 2025

Nitidez

Aumentar la nitidez en XnView MP:
1. Filtro de Nitidez (Sharpen)
Pasos:
Abre tu imagen en XnView MP
Ve al menú Ajustar → Filtros → Sharpen (Nitidez)
Ajusta el nivel según tus preferencias
2. Enfoque (Unsharp Mask) - Recomendado
Más preciso:
Ajustar → Filtros → Unsharp Mask (Máscara de enfoque)
Parámetros ajustables:
Radio: Controla el área de aplicación (0.5-2.0)
Cantidad: Intensidad del efecto (50-150%)
Umbral: Controla qué áreas se enfocan (0-10)
3. Procesamiento por Lotes
Para múltiples imágenes:
Herramientas → Procesamiento por lotes
Añade las imágenes
En la pestaña Transformaciones → Ajustar
Selecciona Sharpen o Unsharp Mask
Configura los parámetros
4. Configuración de Visualización
Para mejorar la apariencia al visualizar:
Herramientas → Opciones → Ver
Ajusta la configuración de renderizado
Consejos de uso:
Unsharp Mask suele dar mejores resultados que Sharpen simple
Comienza con valores moderados: Radio 1.0, Cantidad 80-100%
Usa la vista previa para ajustar en tiempo real
Guarda siempre una copia del original
-------------------------------------
Para mapas
Configuración Óptima para Mapas
1. Unsharp Mask (Máscara de Enfoque) - Ideal para Mapas
Ajustar → Filtros → Unsharp Mask
Parámetros recomendados para mapas:
Radio: 0.8 - 1.5 (para mantener líneas definidas)
Cantidad: 70% - 120% (según necesidad)
Umbral: 2 - 5 (evita ruido en áreas uniformes)
2. Enfoque Selectivo para Diferentes Elementos
Para líneas y bordes:
Usa Unsharp Mask con Radio bajo (0.5-1.0)
Cantidad más alta (100-150%)
Para texto y etiquetas:
Ajustar → Filtros → Sharpen (Light)
O combina con suavizado ligero
3. Mejorar Contraste para Mayor Claridad
Ajustar → Brillo/Contraste → Contraste
Aumenta ligeramente el contraste +10 a +20
O usa Niveles o Curvas para ajustar precisión
4. Procesamiento por Lotes para Múltiples Mapas
Herramientas → Procesamiento por lotes
Añade todos los mapas
En Transformaciones añade:
Unsharp Mask
Contraste (opcional)
Configura parámetros y procesa
5. Técnicas Específicas para Tipos de Mapas:
Mapas escaneados antiguos:
Usa Unsharp Mask con Umbral 3-6
Combina con Ajustar → Eliminar ruido primero
Mapas digitales con texto:
Enfoque moderado + aumento de contraste
Radio: 0.7-1.0 para no distorsionar texto
6. Configuración de Visualización
Herramientas → Opciones → Ver
Activa Renderizado de alta calidad
Configura interpolación a Lanczos (mejor para ampliación)
Consejos Adicionales:
Siempre trabaja con copias
Guarda en formato sin pérdida (PNG, TIFF) si vas a editar
Usa zoom al 100% para evaluar resultados
Prueba diferentes combinaciones según el tipo de mapa
-----------------------------------------
Nikon D3300
Configuración Optimizada para Fotos de Mapas con DSLR
1. Corrección Inicial Recomendada
Primero, corrige problemas comunes:
Ajustar → Rotar (si el mapa no está recto)
Ajustar → Perspectiva (para corregir ángulos)
Ajustar → Recortar (eliminar bordes innecesarios)

2. Enfoque Específico para Fotos DSLR
Unsharp Mask para fotos de cámara:
Ajustar → Filtros → Unsharp Mask
Parámetros ideales:
Radio: 1.2 - 1.8 (compensa la profundidad de campo)
Cantidad: 90% - 140% (las DSLR captan más detalle)
Umbral: 3 - 7 (reduce ruido de sensor)

3. Corrección de Nitidez Perdida
Si la foto salió ligeramente movida:
Usa Radio más alto (1.5-2.0)
Cantidad moderada (80-110%)
Aplica dos pasadas suaves en lugar de una fuerte

4. Mejora de Texto y Símbolos
Para letras pequeñas y símbolos:
Ajustar → Filtros → Sharpen (More)

O combina:

Unsharp Mask (Radio: 0.8, Cantidad: 120%)
Ajustar → Brillo/Contraste (+15 contraste)

5. Corrección de Color y Luz
Mapas pueden tener reflejos:
Ajustar → Brillo/Contraste → Niveles
Usa los puntos negro/blanco para mejorar rango tonal

Ajustar → Tono/Saturación (reduce saturación si hay colores muy vivos)
6. Procesamiento por Lotes Estandarizado
Para series de mapas fotografiados:
text
Transformaciones recomendadas:
1. Rotar/Alinear
2. Recortar
3. Niveles (ajuste automático)
4. Unsharp Mask (Radio: 1.5, Cantidad: 110%, Umbral: 5)
7. Configuración para Máxima Calidad
Antes de empezar:
Verifica que trabajas con los archivos RAW o JPEG de máxima calidad

En Opciones → General, configura calidad JPEG al 100% si guardas
Consejos para Próximas Capturas:
Con tu Nikon D3300:

Usa trípode para máxima nitidez
ISO bajo (100-400)
Apertura media (f/5.6-f/8) para mejor profundidad de campo
Dispara en RAW para más flexibilidad en edición

Wednesday, October 29, 2025

NIkon D3300 Manual de referencia

CONTENIDO
Por su seguridad
Avisos
Introducción
Conozca la cámara
El cuerpo de la cámara
El dial de modo
El visor
La pantalla de información
Menús de la cámara: Información general
Primeros pasos
Modos "Apuntar y disparar"
Encuadre de las fotografías en el visor
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Encuadre de las fotos en la pantalla
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Grabación de vídeos
Visualización de vídeos
borrar vídeos no deseados
Modo guía
La guía
Menús del modo guía
Uso de la guía
Armonización de los ajustes al sujeto o situación (modo de escena)
Efectos especiales
Más sobre la fotografía
Selección de un modo de disparo
Disparo continuo (modo ráfaga)
Obturador silencioso
Modo disparador automático
Enfoque (fotografía con visor)
Selección del modo de enfoque de la cámara:
Modo de enfoque
Selección del modo de elección del punto de enfoque:
Modo de zona AF
Selección del punto de enfoque
Bloqueo de enfoque
Enfoque manual
Calidad y tamaó de la imagen
Calidad de imagen
Tamaño de imagen
Uso del flash incorporado
Modos de apertura automática
Modos de apertura manual
Sensibilidad ISO
Fotografía con el control remoto
Uso de un control remoto ML-L3 opcional
Modos P,S,A y M
Velocidad de obturación y diafragma
Modo P (automático programado)
Modo S (auto. prioridad obturación)
Modo A (auto. prioridad diafragma)
Modo M (Manual)
exposiciones prolongadas (solo en el modo M)
Exposición
Medición 
Bloqueo de exposición automática
Compensación de exposición
Compensación de flash
Preservación de los detalles en altas luces y sombras
D- Lighting activo
Balance de blancos
Ajuste de precisión del balance de blancos
Preajuste manual
Picture controls
Selección de un Picture Control
Modificación de los Picture Control
Live view
Encuadre de las fotografías en la pantalla
Enfoque en live view
La pantalla live view
Grabación y visualización de vídeos
Grabación de vídeos
Configuraciones de vídeo
Visualización de vídeos
Edición de vídeos
Recortar vídeos
Guardar los fotogramas seleccionados
Reproducción y borrado
Reproducción a pantalla completa
Información de la foto
Reproducción de miniaturas
Reproducción de calendario
Un vistazo más cercano: Zoom de reproducción
Protección de fotografías contra el borrado
Valoración de imágenes
Valoración de imágenes individuales
Valoración de varias imágenes
Selección de imágenes para la carga
Selección de imágenes individuales para la carga
Selección de múltiples imágenes para la carga
Borrar fotografías
Reproducción a pantalla completa, miniaturas y calendario
El menú de reproducción
Pases de diapositivas
Opciones del pase de diapositivas
Conexiones
Instalación de ViewNX2
Uso de ViewNX2
Copiar imágenes al ordenador
Ver imágenes
Impresión de fotografías
Conexión de la impresora
Impresión de imágenes de 1 en 1
Impresión de varias fotografías
Creación de una orden de impresión (DPOF):
Imprimir juego
Visualización de fotografías en un televisor
Dispositivos de definición estándar
Dispositivos de alta definición 
Menús de la cámara
El menú de reproducción: Gestión de imágenes
Carpeta de reproducción
Opciones visualiz. reproduc.
Revisión de imagen
Girar a vertical
El manú de disparo: Opciones de disparo
Restaurar manú disparo
Control automático distorsión
Espacio de color
Reducción de ruido
Ajustes de sensibilidad ISO
Luz ayuda AF integrada
Control flash incorporado
VR óptica
El menú de configuración: Configuración de la cámara
Restaurar opciones conf.
Formatear tarjeta de memoria
Brillo de la pantalla
Formato de pantalla info.
Pantalla info. automática
Foto ref. eliminación polvo
Reducción de parpadeo
Zona horaria y fecha
Idioma (Lenguaje)
Rotación imagen automática
Comentario de imagen
Temporizadores apag. auto.
Disparador automático
Durac. remoto activada (ML-L3)
Pitido
Telémetro
Secuencia núm. de archivo
Botones
Bloqueo disp. ranura vacía
Imprimir fecha
Carpeta de almacenamiento
Terminal de accesorios
Modo vídeo
Adaptador móvil inalámbrico
Carga de Eye-Fi
Versión del firmware
El menú de retoque: Creación de copias retocadas
Creación de copias retocadas
D-Lighting
Corrección de ojos rojos
Recorte
Monocromo
Efectos de filtro
Balance de color
Superposición de imagen
Procesamiento NEF (RAW)
Cambiar tamaño
Retoque rápido
Enderezar
Control de distorsión
Ojo de pez
Contorno de colores
Ilustración fotográfica
Boceto en color
Control de perspectiva
Efecto maqueta
Color selectivo
Comparación en paralelo
Ajustes recientes
Observaciones técnicas
Objetivos compatibles
Objetivos con CPU compatibles
Objetivos sin CPU compatibles
Flashes opcionales (flashes)
Flashes compatibles con el Sistema de Iluminación Creativa (CLS)
Otros accesorios
Tarjetas de memoria aprobadas
Colocación del conector a la red eléctrica y del adaptador de CA
Cuidados de la cámara
Almacenamiento
Limpieza
Limpieza del sensor de imagen
Cuidados de la cámra y de la batería: Precauciones
Cuidados de la cámara
Mantenimiento de la batería
Ajustes disponibles
Solución de problemas
Batería/ Visualización
Disparo (todos los modos)
Disparo (P, S,A, M)
Reproducción
Varios
Mensajes de error
Especificaciones
Kit de objetivo
Capacidad de la tarjeta de memoria
Duración de la batería
Índice
-----------------------------------
DESARROLLO
Por su seguridad
Avisos
Introducción
Conozca la cámara
El cuerpo de la cámara
El dial de modo
El visor
La pantalla de información
Menús de la cámara: Información general
Primeros pasos
Modos "Apuntar y disparar"
Encuadre de las fotografías en el visor
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Encuadre de las fotos en la pantalla
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Grabación de vídeos
Visualización de vídeos
borrar vídeos no deseados
Modo guía
La guía
Menús del modo guía
Uso de la guía
Armonización de los ajustes al sujeto o situación (modo de escena)
Efectos especiales
Más sobre la fotografía
Selección de un modo de disparo
Disparo continuo (modo ráfaga)
Obturador silencioso
Modo disparador automático
Enfoque (fotografía con visor)
Selección del modo de enfoque de la cámara:
Modo de enfoque
Selección del modo de elección del punto de enfoque:
Modo de zona AF
Selección del punto de enfoque
Bloqueo de enfoque
Enfoque manual
Calidad y tamaó de la imagen
Calidad de imagen
Tamaño de imagen
Uso del flash incorporado
Modos de apertura automática
Modos de apertura manual
Sensibilidad ISO
Fotografía con el control remoto
Uso de un control remoto ML-L3 opcional
Modos P,S,A y M
Velocidad de obturación y diafragma
Modo P (automático programado)
Modo S (auto. prioridad obturación)
Modo A (auto. prioridad diafragma)
Modo M (Manual)
exposiciones prolongadas (solo en el modo M)
Exposición
Medición 
Bloqueo de exposición automática
Compensación de exposición
Compensación de flash
Preservación de los detalles en altas luces y sombras
D- Lighting activo
Balance de blancos
Ajuste de precisión del balance de blancos
Preajuste manual
Picture controls
Selección de un Picture Control
Modificación de los Picture Control
Live view
Encuadre de las fotografías en la pantalla
Enfoque en live view
La pantalla live view
Grabación y visualización de vídeos
Grabación de vídeos
Configuraciones de vídeo
Visualización de vídeos
Edición de vídeos
Recortar vídeos
Guardar los fotogramas seleccionados
Reproducción y borrado
Reproducción a pantalla completa
Información de la foto
Reproducción de miniaturas
Reproducción de calendario
Un vistazo más cercano: Zoom de reproducción
Protección de fotografías contra el borrado
Valoración de imágenes
Valoración de imágenes individuales
Valoración de varias imágenes
Selección de imágenes para la carga
Selección de imágenes individuales para la carga
Selección de múltiples imágenes para la carga
Borrar fotografías
Reproducción a pantalla completa, miniaturas y calendario
El menú de reproducción
Pases de diapositivas
Opciones del pase de diapositivas
Conexiones
Instalación de ViewNX2
Uso de ViewNX2
Copiar imágenes al ordenador
Ver imágenes
Impresión de fotografías
Conexión de la impresora
Impresión de imágenes de 1 en 1
Impresión de varias fotografías
Creación de una orden de impresión (DPOF):
Imprimir juego
Visualización de fotografías en un televisor
Dispositivos de definición estándar
Dispositivos de alta definición 
Menús de la cámara
El menú de reproducción: Gestión de imágenes
Carpeta de reproducción
Opciones visualiz. reproduc.
Revisión de imagen
Girar a vertical
El manú de disparo: Opciones de disparo
Restaurar manú disparo
Control automático distorsión
Espacio de color
Reducción de ruido
Ajustes de sensibilidad ISO
Luz ayuda AF integrada
Control flash incorporado
VR óptica
El menú de configuración: Configuración de la cámara
Restaurar opciones conf.
Formatear tarjeta de memoria
Brillo de la pantalla
Formato de pantalla info.
Pantalla info. automática
Foto ref. eliminación polvo
Reducción de parpadeo
Zona horaria y fecha
Idioma (Lenguaje)
Rotación imagen automática
Comentario de imagen
Temporizadores apag. auto.
Disparador automático
Durac. remoto activada (ML-L3)
Pitido
Telémetro
Secuencia núm. de archivo
Botones
Bloqueo disp. ranura vacía
Imprimir fecha
Carpeta de almacenamiento
Terminal de accesorios
Modo vídeo
Adaptador móvil inalámbrico
Carga de Eye-Fi
Versión del firmware
El menú de retoque: Creación de copias retocadas
Creación de copias retocadas
D-Lighting
Corrección de ojos rojos
Recorte
Monocromo
Efectos de filtro
Balance de color
Superposición de imagen
Procesamiento NEF (RAW)
Cambiar tamaño
Retoque rápido
Enderezar
Control de distorsión
Ojo de pez
Contorno de colores
Ilustración fotográfica
Boceto en color
Control de perspectiva
Efecto maqueta
Color selectivo
Comparación en paralelo
Ajustes recientes
Observaciones técnicas
Objetivos compatibles
Objetivos con CPU compatibles
Objetivos sin CPU compatibles
Flashes opcionales (flashes)
Flashes compatibles con el Sistema de Iluminación Creativa (CLS)
Otros accesorios
Tarjetas de memoria aprobadas
Colocación del conector a la red eléctrica y del adaptador de CA
Cuidados de la cámara
Almacenamiento
Limpieza
Limpieza del sensor de imagen
Cuidados de la cámra y de la batería: Precauciones
Cuidados de la cámara
Mantenimiento de la batería
Ajustes disponibles
Solución de problemas
Batería/ Visualización
Disparo (todos los modos)
Disparo (P, S,A, M)
Reproducción
Varios
Mensajes de error
Especificaciones
Kit de objetivo
Capacidad de la tarjeta de memoria
Duración de la batería
Índice
----------------------------------
ENLACE



Nikon D3300 Manual del usuario

Contenidos del paquete
Guía de inicio rápido
El manual de referencia
----------------------
La tabla de contenido
Contenidos del paquete
Por su seguridad
Avisos
Introducción
Conozca la cámara
El cuerpo de la cámara
El dial de modo
El visor
La pantalla de información
Primeros pasos
Modos "Apuntar y disparar"
Encuadre de las fotografías en el visor
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Encuadre de las fotos en la pantalla
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Grabación de vídeos
Visualización de vídeos
Borrar vídeos no deseados
Modo guía
La guía
Menús del modo guía
Uso de la guía
Armonización de los ajustes al sujeto o situación (mode de escena)
Efectos especiales
Modos P,S,A y M
Menús de la cámara
ViewNX2
Observaciones técnicas
Objetivos compatibles
Otros accesorios
Cuidados de la cámara
Cuidados de la cámara y de la bateria: Precauciones
Cuidados de la cámara
Mantenimiento de la batería
Mensajes de error
Especificaciones
Duración de la batería
--------------------------------------------------
DESARROLLO
Por su seguridad
Avisos
Aviso sobre la prohibición de realizar copias o reproducciones
--------------------------
Introducción
Conozca la cámara
El cuerpo de la cámara
El dial de modo
El visor
La pantalla de información
Primeros pasos
Modos "Apuntar y disparar"
Encuadre de las fotografías en el visor
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
Encuadre de las fotos en la pantalla
Visualizar fotografías
Borrar imágenes no deseadas
---------------------
Grabación de vídeos
Visualización de vídeos
Borrar vídeos no deseados
Modo guía
La guía
Menús del modo guía
Uso de la guía
------------------------------------
Armonización de los ajustes al sujeto o situación (mode de escena)
Efectos especiales
Opciones disponibles en live view
Panorámica sencilla
-----------------------------------
Modos P,S,A y M
Compensación de exposición (modos P,S,A,M,_y_únicamente)
Menús de la cámara
Opciones de menú
Usos de los menús de la cámara
ViewNX2
Observaciones técnicas
Objetivos compatibles
Otros accesorios
Controles remotos/ controlador remoto inalámbrico
ML-L3 utiliza una bateria 3V CR 2025
Controlador remoto inalámbrico WR-R10/WR-T10
Controlador remoto inalámbrico WR-1
Micrófono
Accesorios para el terminal de accesorios
Accesorios del conector de A/V y USB
Tarjetas de memoria aprobadas

----------------------------------
Cuidados de la cámara
Cuidados de la cámara y de la bateria: Precauciones
Cuidados de la cámara
Mantenimiento de la batería
Mensajes de error
Especificaciones
Duración de la batería
--------------------------------------
ENLACE


Friday, October 17, 2025

Captura al paso

La Captura al Paso (En Passant)
Oportunidad Única: Solo puedes capturar al paso inmediatamente después de que el peón rival haya movido dos casillas desde su posición inicial. Si realizas cualquier otro movimiento en tu turno, pierdes para siempre el derecho a capturar ese peón al paso.
Condición del Peón: Solo un peón que esté en su quinta fila (para las blancas) o en su cuarta fila (para las negras) puede capturar al paso.
El Movimiento Rival: El peón contrario debe moverse dos casillas adelante desde su posición inicial, aterrizando justo al lado de tu peón (en la misma fila).
La Ejecución: La captura se realiza como si el peón rival solo hubiera avanzado una casilla. Tu peón se mueve en diagonal a la casilla por la que el peón rival "pasó", y este último es retirado del tablero.
Ejemplo Visual:
text
Antes del movimiento:
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . b . . . .  <- Peón blanco (b) en su 4ta fila (5ta para las blancas)
. . . . B . . .  <- Peón negro (B) en su 2da fila
. . . . . . . .
. . . . . . . .
El peón negro (B) se mueve dos casillas: B7 -> B5.
Ahora el tablero queda así:
text
Después de que el negro mueve:
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . B . . .  <- El peón negro aterriza aquí (en la 5ta fila del blanco)
. . . b . . . .  <- El peón blanco está justo a su lado (en la 4ta fila)
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
Ahora es el turno de las blancas. Tienen la opción de capturar al paso.
Si deciden hacerlo, el peón blanco se mueve a la casilla B6 y el peón negro en B5 es capturado y retirado.
text
Después de la captura al paso:
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . b . . .  <- El peón blanco termina aquí (en B6)
. . . . . . . .  <- El peón negro ha sido capturado
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
En Resumen:
Piensa en la captura al paso no como "comer al paso" en general, sino como un movimiento especial que solo puedes hacer en el turno inmediatamente posterior al avance de dos casillas del peón rival. Es "usarlo o perderlo". Si no lo haces en ese preciso turno, la oportunidad desaparece.
Es una regla que se introdujo para evitar que los peones "escapen" de la captura simplemente saltando dos casillas, manteniendo el espíritu táctico del juego.
Deepseek
----------------------------------
Un peón puede avanzar dos casillas una única vez y bajo una condición muy específica:

La Regla: Solo en el Primer Movimiento
Un peón puede avanzar dos casillas exclusivamente desde su posición inicial (su casilla de salida).

Para las Blancas: Un peón puede moverse dos casillas solo si está en la fila 2.

Para las Negras: Un peón puede moverse dos casillas solo si está en la fila 7.

En cualquier otro momento de la partida, después de que el peón ya se haya movido, solo podrá avanzar de una en una casilla.

Ejemplos Prácticos:
Caso 1: ✅ Movimiento Válido

Un peón blanco en B2 puede moverse a B4 en su primer movimiento.

Un peón negro en G7 puede moverse a G5 en su primer movimiento.

Caso 2: ❌ Movimiento No Válido

Un peón blanco que ha avanzado desde B2 hasta B3 ya ha realizado su primer movimiento. En su próximo turno, solo podrá ir a B4, no puede saltar a B5.

Un peón negro que está en D5 no puede moverse a D3, sin importar que no se haya movido antes. Ya no se encuentra en su posición inicial (fila 7).

La Relación con la Captura al Paso
Esta regla es la razón por la que existe la captura al paso. Sin la capacidad de mover un peón dos casillas, no habría necesidad de esta captura especial.

La captura al paso fue introducida para evitar que un peón "escape" injustamente de ser capturado por un peón enemigo al usar su avance inicial de dos casillas para pasar junto a él.

En resumen:

Avance de 2 casillas: Es un privilegio que solo se usa una vez por peón y solo desde su casilla de origen.

Captura al Paso: Es la respuesta táctica a ese avance, que debe ejecutarse inmediatamente o se pierde la oportunidad.

Ambas reglas están intrínsecamente ligadas para mantener el equilibrio táctico del juego.
------------------------------------------------------------
La numeración del tablero de ajedrez es fundamental para anotar las partidas y entender las coordenadas. Se hace usando un sistema de coordenadas alfanuméricas.

Aquí está la explicación detallada:

1. Las Filas (Horizontales - Números)
Se numeran del 1 al 8.

La fila 1 es la más cercana a las piezas blancas.

La fila 8 es la más cercana a las piezas negras.

2. Las Columnas (Verticales - Letras)
Se identifican con las letras minúsculas de la a a la h (de izquierda a derecha desde la perspectiva de las blancas).

La columna "a" está a la izquierda de las blancas.

La columna "h" está a la derecha de las blancas.

3. Cómo se lee una casilla
Cada una de las 64 casillas tiene un nombre único formado por la letra de su columna y el número de su fila.

Ejemplo:

La casilla "e4" está en la columna "e" y en la fila "4".

La casilla "a1" es la esquina inferior izquierda (desde la perspectiva de las blancas, donde suele empezar la Torre).

Perspectiva Correcta
Es crucial recordar que el tablero siempre se numera desde la perspectiva del jugador con las piezas blancas.

text
Tablero visto desde el lado de las Blancas:

8 | a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8  <- Fila de las piezas negras
7 | a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
6 | a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
5 | a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
4 | a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
3 | a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
2 | a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2  <- Peones blancos
1 | a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1  <- Piezas blancas

     a  b  c  d  e  f  g  h
    (Columnas)
Regla Mnemotécnica Importante
Una regla muy útil para colocar el tablero correctamente es:

"Blanca a la derecha" (en inglés: "White on the right").

Esto significa que la casilla "h1" (la esquina inferior derecha para las blancas) debe ser una casilla blanca (o de color claro). Si miras tu tablero, asegúrate de que la esquina más a la derecha de cada jugador sea una casilla clara.

Resumen Visual Rápido:
Letras (a-h): De izquierda a derecha para las Blancas.

Números (1-8): De abajo (Blancas) hacia arriba (Negras).

Coordenada: Letra + Número (ej: e4, Cf6).

Esta sistema es universal y se usa en toda la literatura, software y torneos de ajedrez para anotar y comentar partidas sin ambigüedad.
---------------------------------------
Anotar la captura de una pieza es muy sencillo en la notación algebraica, que es la estándar.

La Regla Básica
Para indicar que una pieza captura a otra, se utiliza el símbolo "x" (una equis) entre la letra de la pieza y la casilla de destino.

La estructura es:

[Letra de la Pieza] x [Casilla de Destino]

Ejemplos Prácticos
Imaginemos que un caballo blanco captura una pieza en la casilla f6. Se anotaría:

Cxf6 (Caballo captura en f6).

Si es un peón el que captura, es un poco diferente. Para los peones, no se usa la letra "P", sino solo la columna de origen, la "x" y la casilla de destino.

Estructura para el peón: [Columna de Origen] x [Casilla de Destino]

Un peón en la columna e captura una pieza en la casilla d5. Se anotaría:

exd5 (El peón de la columna "e" captura en "d5").

Aquí tienes más ejemplos para mayor claridad:

La Dama captura: Si la Dama blanca captura una pieza en c4, se anota Dxc4.

Una Torre captura: Si una Torre captura en la casilla a8, se anota Txa8.

Captura con peón (y captura al paso): Si un peón de la columna g captura al paso en h6, se anota gxh6 (o a veces gxh6 a.p. para ser más explícitos, pero la "x" ya lo indica).

Casos Especiales y Aclaraciones
Captura con Coronación: Si un peón captura y al hacerlo corona (se convierte en otra pieza), la captura y la coronación se anotan seguidas.

Ejemplo: exd8=D+ (El peón de la columna "e" captura en "d8" y se corona Dama, dando jaque).

Desambiguación (cuando dos piezas iguales pueden capturar en la misma casilla): Si dos caballos pueden capturar en f6, se especifica cuál lo hace añadiendo su columna o fila de origen.

Si el caballo en g8 captura, se anota Cgxf6.

Si el caballo en e4 captura, se anota Cexf6.

Si están en la misma columna pero distinta fila, se usa el número de la fila: C5xf3.

Notación Simplificada: En muchos libros y anotaciones informales, a veces se omite la "x" y simplemente se usan dos puntos (:). Sin embargo, la "x" es el estándar universal en la notación algebraica moderna.

Resumen Visual
Situación Ejemplo de Anotación Explicación
Captura con pieza Axg5 El Alfil captura en g5.
Captura con peón dxc6 El peón de la columna d captura en c6.
Captura con Torre Txb7 La Torre captura en b7.
Captura al paso exf6 El peón de la columna e captura al paso en f6.
Captura y coronación cxd8=C Peón de c captura en d8 y corona Caballo.
Recuerda: La "x" es la clave. Siempre que la veas en una anotación, significa que en esa jugada se ha capturado una pieza.

CÓMO SE GRAFICA EL JAQUE Y EL JAQUE MATE
¡Perfecto! Graficar el jaque y el jaque mate en la anotación de una partida es muy importante y se hace de manera sencilla y universal.

1. Cómo se anota el Jaque
El jaque se indica con el símbolo "+" después de la jugada.

La estructura es: [Jugada] +

Ejemplos:

Dh5+ (La Dama se mueve a h5 y da jaque).

Cxf7+ (El Caballo captura en f7 y da jaque).

e5+ (Un peón se mueve a e5 y da jaque - esto sucede cuando el peón descubre un jaque de otra pieza).

Gráficamente en un tablero: No hay una forma estándar única, pero es común ver:

La casilla del rey amenazado resaltada en amarillo o naranja.

Flechas o líneas que indican desde qué pieza(s) proviene la amenaza.

Anotaciones como "¡Jaque!" al lado del tablero.

text
Representación simple del jaque:

. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . R . . .  <- Rey Negro (R)
. . . . . . . .
. . . . . D . .  <- Dama Blanca (D) dando jaque
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .

Anotación: **De6+**
2. Cómo se anota el Jaque Mate
El jaque mate se indica con el símbolo "#" o, menos comúnmente, "++".

La estructura es: [Jugada] #

Ejemplos:

Dg7# (La Dama se mueve a g7 y da jaque mate).

Td8# (La Torre se mueve a d8 y da jaque mate).

Cf6# (El Caballo da jaque mate en f6).

Gráficamente en un tablero: Es aún más dramático. Se suele ver:

La casilla del rey amenazado resaltada en rojo.

Todas las casillas a las que el rey no puede escapar (por estar controladas o ocupadas por sus propias piezas) también marcadas.

Una gran "X" sobre el rey o la anotación "Jaque Mate".

Es la jugada final, por lo que a menudo se subraya o enmarca.

text
Representación simple del jaque mate:

. . . . . . . .
. . . . R . . .  <- Rey Negro (R) - No puede escapar
. . . . t . . .  <- Sus propias piezas (t) bloquean su huida
. . . . . . . .
. . . . . D . .  <- Dama Blanca (D) dando el jaque
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .

Anotación: **De6#**
Resumen de Símbolos
Símbolo Significado Ejemplo
+ Jaque Axf7+ (Alfil captura en f7 y da jaque)
++ Jaque (obsoleto, poco usado) Db5++
# Jaque Mate Dg2# (Dama da jaque mate en g2)
Ejemplo de una Partida Corta (El Mate del Pasillo)
Para que quede claro, aquí hay una mini-partia que termina en jaque mate:

e4 e5

Dh5?! Cc6

Ac4 Cf6?? (Un error que permite un mate rápido)

Dxf7#

1-0 (Las blancas ganan).

En la jugada 4, Dxf7# significa: "La Dama captura (x) en la casilla f7 y da jaque mate (#)".

Estos símbolos son universales y permiten a cualquier ajedrecista en el mundo entender la partida y su desenlace final.
Deepseek


Sunday, September 21, 2025

Extraer imágenes

De un PDF 
Métodos con Software Gratuito
De un power point
Método 1: Cambiar la Extensión del Archivo (El más Rápido y Eficaz)
Este método funciona porque los archivos modernos de PowerPoint (.pptx) son en realidad "paquetes" de carpetas comprimidas. Al cambiar la extensión, puedes acceder a todos los medios dentro.
Haz una copia de tu presentación (por si acaso). Es un paso opcional pero muy recomendable.
Cambia el nombre del archivo. Selecciona tu archivo .pptx y cámbiale la extensión de .pptx a .zip.
Ejemplo: MiPresentacion.pptx -> MiPresentacion.zip
Nota: Si no ves la extensión del archivo (el .pptx), necesitas hacerlas visibles. En Windows, ve a la pestaña "Vista" en el Explorador de Archivos y marca la casilla "Extensiones de nombre de archivo".
Extrae el archivo ZIP. Haz clic derecho sobre el nuevo archivo MiPresentacion.zip y selecciona "Extraer todo..." o usa un programa como WinRAR o 7-Zip.
Navega por las carpetas. Abre la carpeta que se acaba de crear y ve a la siguiente ruta:
ppt -> media
¡Encontrarás todas las imágenes! En la carpeta media estarán todas las imágenes, audios y videos de tu presentación, con nombres genéricos como image1.png, image2.jpg, etc. Allí puedes copiarlas, moverlas o organizarlas como necesites.
Método 2: Guardar la Presentación como una Página Web
Este método crea una carpeta con todos los elementos de la presentación por separado.
Abre tu presentación en PowerPoint.
Haz clic en Archivo > Guardar como.
Elige la ubicación donde quieres guardar.
En el menú desplegable "Tipo", selecciona Página web (*.htm; *.html).
Haz clic en Guardar.
PowerPoint creará un archivo .htm y una carpeta con el mismo nombre seguido de "_archivos" (ej: MiPresentacion_archivos).
Abre esa carpeta y encontrarás todas las imágenes extraídas, normalmente en formatos .png o .jpg.
Método 3: Guardar las Imágenes de Forma Individual (Manual)
Si solo necesitas unas pocas imágenes y no quieres extraerlas todas, este método es útil.
Abre tu presentación de PowerPoint.
Haz clic derecho sobre la imagen que deseas guardar.
Selecciona "Guardar como imagen..." en el menú contextual.
Elige la ubicación, el nombre y el formato (como PNG o JPG) y haz clic en Guardar.
Repite el proceso para cada imagen que necesites.
Ventaja: Te permite elegir el formato y la calidad.
Desventaja: Es lento si tienes muchas imágenes.
Método 4: Usar la Función de "Exportar" (En PowerPoint 365 / Nuevas Versiones)
Las versiones más recientes de PowerPoint tienen una opción integrada.
Selecciona la imagen dentro de tu PowerPoint.
Haz clic derecho sobre ella.
En el menú, busca y selecciona la opción "Exportar como imagen..." (no confundir con "Guardar como imagen").
Esto te permitirá ajustar opciones como el tamaño y luego guardarla.

De word
Método 1: Guardar como Página Web (El más efectivo y rápido)
Este es, sin duda, el método más eficaz porque extrae todas las imágenes a la vez, en su calidad original y con sus nombres originales (o casi).
Abre tu documento de Word (.docx o .doc).
Haz clic en "Archivo" > "Guardar como".
Elige la carpeta donde quieres guardar las imágenes.
En el menú desplegable "Tipo", selecciona "Página web (.htm; .html)". No elijas "Página web filtrada".
Haz clic en "Guardar".
¿Qué pasó? Word habrá creado dos cosas:
Un archivo .html (puedes ignorarlo).
Una carpeta con el mismo nombre del archivo y seguido de _archivos (ej: MiDocumento_archivos).
¡Abre esa carpeta! Ahí estarán todas las imágenes del documento, generalmente en formato PNG o JPG, listas para usar.

Método 2: Copiar y Pegar (Para una o pocas imágenes)
Si solo necesitas una o dos imágenes, este es el método más directo.
Abre el documento de Word.
Haz clic derecho sobre la imagen que quieres extraer.
Selecciona "Copiar".
Abre un programa editor de imágenes como Paint, Photoshop, GIMP o incluso PowerPoint.
Pega la imagen (Ctrl + V).
Guarda el archivo en el formato que prefieras (JPG, PNG, etc.).
Nota: Este método puede reducir ligeramente la calidad de la imagen en algunos casos.

Método 3: Cambiar la Extensión a ZIP (Para curiosos y técnicos)
Un archivo .docx moderno es en realidad un paquete comprimido (ZIP) que contiene varios archivos. Las imágenes están guardadas dentro.
Cierra el documento de Word.
Ve a la carpeta donde guardaste el archivo.
Cambia la extensión del archivo de .docx a .zip.
i no ves la extensión (.docx), en el Explorador de Archivos de Windows, ve a la pestaña "Vista" y marca la casilla "Extensiones de nombre de archivo".
Haz doble clic en el nuevo archivo .zip para abrirlo (Windows lo trata como una carpeta comprimida).
Navega a la carpeta: word > media.
¡Ahí estarán todas las imágenes del documento en su calidad original!
Ventaja: Calidad original garantizada.
Desventaja: Los nombres de archivo son genéricos (imagen1.png, imagen2.jpg, etc.).

Método 4: Usar la función "Guardar imagen como..." (No siempre disponible)
A veces, al hacer clic derecho sobre una imagen en Word, aparece la opción "Guardar imagen como...".
Haz clic derecho en la imagen.
Si el menú muestra la opción, selecciónala.
Elige la ubicación y el nombre, y guárdala.
Problema: Esta opción no siempre aparece, depende de la versión de Word y de cómo se insertó la imagen. Si no la ves, usa uno de los métodos anteriores.

Resumen y Recomendación
Método Mejor para... Ventaja Desventaja
Guardar como Web Extraer TODAS las imágenes Rápido, mantiene calidad, extrae todo de una vez Crea archivos adicionales (HTML)
Copiar y Pegar Extraer 1 o 2 imágenes Sencillo y rápido Puede perder calidad, no es eficiente para muchas
Cambiar a ZIP Extraer todas con calidad original Máxima calidad y control Un poco técnico, nombres de archivo genéricos
Guardar imagen como Extraer una imagen fácil Directo (si está disponible) La opción no siempre aparece
Mi recomendación personal:
Para una imagen: Copiar y Pegar en Paint.
Para varias o todas las imágenes: ¡Usa el método de "Guardar como Página Web"! Es infalible.

Deepseek
-----------------------------------------------

Tuesday, September 02, 2025

Enfocar en XN View MP

 XnView MP tiene varias herramientas integradas para aumentar la nitidez de tus imágenes. La más potente y configurable es el Filtro de Enfoque (Sharpen) dentro de la ventana de Ajustes.


Aquí te explico los métodos, del más simple al más avanzado:


Método 1: Filtro de Enfoque Rápido (Preestablecido)

Este es el método más sencillo y rápido para un resultado inmediato.


Abre tu imagen en XnView MP.


Ve al menú Ajustar en la barra superior.


Selecciona Filtros y luego elige Enfocar (Sharpen).


La imagen se enfocará al instante con una configuración preestablecida. Es rápido, pero no te permite controlar la intensidad.


Método 2: Filtro de Enfoque Avanzado (Recomendado)

Esta es la mejor manera, ya que te da control total sobre el resultado.


Abre tu imagen.


Ve al menú Ajustar > Filtros > Enfocar... (Fíjate en los puntos suspensivos ... que indican que se abrirá una ventana de configuración).


Se abrirá una ventana con dos controles deslizantes:


Radio (Radius): Controla cuántos píxeles alrededor de los bordes se ven afectados. Un radio bajo (ej. 0.5 - 1.5) enfoca los bordes finos sin afectar mucho el resto. Un radio alto puede crear halos fuertes y un aspecto artificial. Recomendación: Empieza con un valor bajo, entre 0.5 y 1.0.


Cantidad (Amount): Controla la intensidad del efecto. Qué tan fuerte es el contraste aplicado en los bordes. Recomendación: Comienza con un valor entre 50% y 150% y ajusta según veas necesario.


Truco: Mantén presionada la tecla Alt mientras haces clic en la vista previa de la imagen para alternar entre la versión "Antes" y "Después" y evaluar el cambio.


Haz clic en Aceptar cuando estés satisfecho.


Consejo profesional: Para un enfoque de alta calidad, usa un Radio bajo (0.5 - 1.0) y una Cantidad moderadamente alta (100% - 200%). Esto enfatizará los detalles finos sin introducir artefactos desagradables.


Método 3: Máscara de Enfoque (Unsharp Mask) - El más Potente

Este es el filtro más efectivo y utilizado por fotógrafos profesionales. Su nombre es confuso ("Máscara no enfocada"), pero es la herramienta más poderosa.


Ve a Ajustar > Filtros > Máscara de Enfoque... (Unsharp Mask...).


Esta ventana tiene tres controles, lo que te da un ajuste aún más preciso:


Radio (Radius): Igual que antes. La distancia (en píxeles) desde los bordes que se va a realzar. Usa valores bajos (0.5 - 2.0).


Cantidad (Amount): La fuerza del efecto. Para una nitidez general, entre 50% y 150% suele ser un buen punto de partida.


Umbral (Threshold): Este es el control clave. Define qué diferencia debe haber entre píxeles adyacentes para que se consideren un "borde" y se les aplique el enfoque.


Un Umbral bajo (0) enfoca todos los detalles, incluido el grano y el ruido de la imagen (¡cuidado!).


Un Umbral alto (5-20) solo enfocará los bordes más pronunciados, protegiendo las áreas de textura uniforme como la piel o el cielo. Es perfecto para evitar acentuar el ruido.


Ajusta los valores, usa la vista previa y haz clic en Aceptar.


Flujo de Trabajo Recomendado

Duplica la capa o haz una copia de la imagen: XnView MP no es un editor por capas como Photoshop, pero puedes usar Archivo > Guardar como... para crear una copia antes de aplicar efectos destructivos. ¡Mejor prevenir!


Zoom al 100%: Siempre aplica el enfoque viendo la imagen al 100% de zoom para juzgar correctamente el efecto y no excederte.


Aplica el Filtro: Usa preferiblemente la Máscara de Enfoque (Unsharp Mask).


Ajusta el Umbral: Si la imagen tiene mucho ruido, sube el Umbral (Threshold) para que el enfoque ignore las áreas ruidosas y solo actúe sobre los bordes reales.


Guarda una copia: Si usaste la imagen original, guarda los cambios (Ctrl+S) o usa Guardar como... para no sobrescribir tu original.


Resumen de Valores de Inicio

Para la Máscara de Enfoque, prueba estos valores como punto de partida y luego ajusta:


Cantidad: 100%


Radio: 1.0 píxeles


Umbral: 2 niveles


Experimenta con estos ajustes y verás cómo puedes mejorar drásticamente la nitidez de tus fotos en XnView MP.

Pérdida de tamaño al rotar en XN View MP

 Es un comportamiento clásico y frustrante de XnView MP (y muchos otros visores) que tiene una explicación técnica.


La razón principal por la que al rotar una foto se reduce su tamaño de archivo es porque el proceso de rotación implica un reprocesado y re-guardado de la imagen con una nueva compresión JPEG, que por defecto suele ser más agresiva que la original.


Aquí te lo desgloso paso a paso:


1. El Proceso de Rotación (No es tan simple como parece)

Cuando rotas una imagen JPEG en un programa como XnView MP, no está simplemente cambiando una etiqueta de orientación. Para garantizar la compatibilidad con todos los programas y dispositivos, realiza una transformación real de los píxeles de la imagen.


Esto significa que el programa:


Decodifica el archivo JPEG original en su mapa de píxeles.


Rota ese mapa de píxeles 90º, 180º, etc.


Vuelve a codificar el nuevo mapa de píxeles rotado en un nuevo archivo JPEG.


Sobrescribe el archivo original con este nuevo archivo (a menos que tengas activada la opción de no modificar el original).


2. La Clave: La Re-compresión JPEG

El formato JPEG utiliza un algoritmo de compresión con pérdida. Cada vez que guardas una imagen JPEG, se aplica un nivel de compresión (calidad), lo que descarta algo de información para reducir el tamaño.


El problema es que XnView MP, por defecto, no recuerda ni utiliza el nivel de compresión exacto del archivo original. En su lugar, usa un nivel de compresión predefinido en sus ajustes.


Si el archivo original fue guardado con una calidad del 95% (compresión baja, tamaño de archivo grande, alta calidad).


Y XnView MP tiene configurado guardar por defecto con una calidad del 90% (compresión más alta, tamaño de archivo más pequeño).


El resultado: Al rotar y re-guardar, la imagen se comprime más, perdiendo más datos y resultando en un archivo de menor tamaño.


3. La Pérdida de Metadatos (Otra razón menor)

Las imágenes JPEG suelen contener metadatos (EXIF, IPTC, etc.) que incluyen información de la cámara, fecha, hora, y a veces miniaturas incrustadas. Durante el proceso de re-guardado, es posible que algunos de estos metadatos se reestructuren o que las miniaturas incrustadas se eliminen, lo que también contribuye a una muy ligera reducción del tamaño. Sin embargo, este no es el factor principal; la re-compresión es la causa abrumadoramente dominante.


Cómo Evitar que esto Pase en XnView MP

Puedes configurar XnView MP para que utilice una calidad de compresión muy alta (casi sin pérdida) al guardar las modificaciones.


Ve a Herramientas > Opciones... (o pulsa Ctrl + O).


En la ventana de Opciones, navega a General > Guardar.


Busca la sección "Guardar imagen".


Ahí encontrarás el control deslizante o selector de "Calidad JPEG".


Solución recomendada: Establece este valor al 95% o 100%. Con un 100%, la compresión será mínima y el tamaño del archivo se mantendrá muy similar (incluso podría aumentar ligeramente) después de rotar. La diferencia visual con el original será imperceptible.


Advertencia: Un valor del 100% generará archivos considerablemente más grandes que el valor por defecto (~90%), pero preservará la máxima calidad.


Haz clic en Aceptar para guardar los cambios.


Conclusión: La reducción de tamaño al rotar no es un error, sino una consecuencia directa de cómo funciona la compresión JPEG. Al ajustar la calidad de guardado en las opciones de XnView MP, puedes controlar este comportamiento y evitar la pérdida de calidad no deseada.